martes, 29 de abril de 2008

La casa de Darwin

Ya que interrumpimos el apunte de nuestra salida de campo con el tema Charles Darwin, integraré algunas fotos de la casa que habitó Darwin con su familia durante 40 años, donde crió sus diez hijos y escribió sus obras más importantes. Hoy es un museo abierto al público(ver también éste y éste sitio para más información, y para una perspectiva de hace 100 años; todos en inglés). Las fotos son de junio de 2004.

La entrada de Downe House, Bromley, al sureste de Londres.

La placa en la entrada.


El cuarto de trabajo de Charles Darwin.


El escritorio.


La mesa de billar con un esqueleto de ave. Los biólogos (y sus parientes) - conocen este fenómeno - nunca tienen suficiente espacio para sus hallazgos.


Downe House vista por detrás.


Darwin era un "landed gentleman" - un caballero con tierras -, la casa se encuentra sobre un terreno de un poco más de siete hectáreas con una pradera, huerta y un bosquecillo.


El "sandwalk", camino de arena, un sendero circular alrededor de su bosquecillo, donde caminaba para meditar y razonar.


La hortaliza, típica tanto en su tiempo como en la actualidad. Los ingleses tienen mucho afecto para su jardín, con ornamentales, verduras y frutas, y lo consideran su hobby principal.


Reconstrucción de uno de los invernaderos donde Darwin hacía sus experimentos.


Entre las obras de Darwin menos conocidas, se encuentra un libro sobre plantas insectívoras, y aquí hizo las observaciones pertinentes.


El pub donde iba Darwin a tomar sus cervezas preferidas.


Yo pensé que esto era la tumba de Darwin (porque así decía), en el panteón de la pequeña iglesia de Bromley. Pero, un lector me corrigió; Darwin se está enterrado en Westminster Abbey en Londres. - En la pared de la iglesia se encuentra una placa en homenaje al famoso habitante:

viernes, 25 de abril de 2008

Darwin completo

En una nota en la BBC reciente se anunció que se acaban de poner en la red los borradores y versiones anteriores de la obra revolucionaria sobre el origen de las especies de Charles Darwin.

Es el mismo sitio donde se puede consultar la obra completa de Darwin, e incluso buscar por palabras individuales, bajar archivos en audio, imágenes de páginas originales, y muchas cosas más. Está en inglés. Una traducción al español de la obra sobre el origen de las especies se encuentra aquí. Gracias a este blogger, encontré también otro sitio relevante de la biblioteca del Museo Americano de Historia Natural, que abarca no sólo la obra de Darwin mismo, sino también la historia anterior y posterior de sus publicaciones, y un sitio especializado en la correspondencia de él (¡con casi 2,000 personas!).

Y hoy la New York Times describe una exposición en el Jardín Botánico de Nueva York, que reproduce muchos de los experimentos que hizo Darwin con plantas en su propio jardín - desde humildes malezas hasta orquídeas, de plantas trepadoras a insectívoras.

miércoles, 23 de abril de 2008

El agua en la agricultura de Sinaloa

Mi colega, el Dr. Ismael Hernández Ríos del campus San Luís Potosí del Colegio de Postgraduados, me mandó una aclaración sobre la fuente el agua de riego en la agricultura intensiva del estado de Sinaloa, que mencioné en una contribución del año pasado. Dice (y agradezco mucho su observación):

"En el blog del sitio de malezas, específicamente en la etiqueta “Sinaloa”, se compara a la región del Bajío con este estado y se dice que en ambos casos la agricultura está basada en el uso de agua subterránea. Solo quiero comentar que en el caso de Sinaloa, la actividad agrícola está basada principalmente en el agua proveniente de escurrimientos de la sierra madre occidental y almacenada en grandes presas; el agua proveniente de pozos profundos para fines agrícolas es proporcionalmente mucho menor. El estado cuenta con 11 ríos, 14 presas de almacenamiento, 18,650 km de canales de conducción, etc. Actualmente se riegan en el estado un poco más de 700,000 has, pero la infraestructura hidráulica de que se dispone sería suficiente para irrigar una superficie aproximada de 1,200,000 has de cultivos, con una buena época de lluvias en las partes altas de la sierra. Para mayor información, incluyo un link a un documento que, aclaro, no es de mi autoría.

http://www.crc.uri.edu/download/25_26_Mzt_2004_Ocana_rev.pdf

En la etiqueta que menciono se incluye la fotografía de un canal de agua que, a juzgar por el volumen que conduce, no proviene de la extracción de algún pozo, sino de un canal de distribución mayor. Además del agua y la alta insolación, se combinan también la tecnología agrícola más moderna (variedades mejoradas, fertilización, técnicas de riego, uso de plásticos, agroquímicos, etc.) para la alta productividad que allá se tiene. Estoy de acuerdo en que este comentario no parece tener mucha relación con los temas principales del blog, pero me pareció adecuado hacer la precisión."

martes, 22 de abril de 2008

Del día de los jardines botánicos en la UNAM

Una lectora del blog me avisó amablemente que también el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México ha preparando un evento muy interesante para el Día Nacional de los Jardines Botánicos, para el sábado, 26 de abril de 2008. Pueden ver el programa aquí (hay que hacer click en la imagen que dice Dia Nacional de los Jardines Botánicos); inicia a las 10 de la mañana. Habrá múltiples talleres, actividades infantiles, visitas guiadas, demostraciones, exposiciones, conferencias y degustaciones. Aquí, nada mas como ejemplo de UNA de las actividades, el programa de las demostraciones (las fotos son del mismo anuncio):




Una galería de arte botánico

El Jardín Botánico en Kew (Inglaterra) acaba de abrir una galería de arte dedicado a sujetos botánicos. Aquí unos imágenes de las obras exhibidas:


Margaret Ann Eden, Medinilla magnifica, 2000

Susannah Blaxill, sin fecha, Pansies (violetas)

Alexander Viazmensky, 1990, Fly Agaric (Amanita muscaria)

Brigid Edwards, Poppy Seed Head (fruto de amapola), 1999


y de las instalaciones:


Sala principal (RBG Kew)
Sala lateral (RBG Kew)

Favor de notar que estas fotografías están sujetos al derecho de autor, y que se están utilizando con el permiso del Jardín Botánico de Kew.

jueves, 17 de abril de 2008

Presentación de un libro sobre plantas y animales invasoras

El próximo viernes, 18 de abril de 2008, se presentará un libro, "Especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad" en las instalaciones el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, IMTA, cerca de Cuernavaca, Morelos. La cita es para las 17 horas. El libro contiene los resultados de un taller que organizó la Nature Conservancy, la CONABIO y algunas otras organizaciones hace más o menos dos años sobre este tema. El IMTA lo editó.

Una versión del texto también está disponible en linea.

Aquí está la invitación:


Y aquí como llegar:
Y la tabla de contenido de la versión en línea:

lunes, 14 de abril de 2008

Los bosques del Cofre de Perote

El siguiente segmento de nuestro viaje de Semana Santa inició cerca de Perote, Veracruz. Tomamos una desviación que decía Los Pescados y El Conejo, una brecha, pero bastante transitable:

que nos llevó por unos bellos bosques de pinos y encinos, con sus claros y matorrales asociados:


Entre los aprovechamientos típicos de los bosques de pino es el "ocoteo", o sea, la producción de ocotes - pequeños pedazos de madera impregnados con resina, que se utilizan para encender la lumbre en las casas. Es suficiente un cerillo para encenderlas. Es un producto con cierta importancia en áreas rurales. Aquí una fotografía de un puesto en el tianguis semanal de Pátzcuaro, Michoacán, que vende ocotes:



Se obtiene quitando la corteza de un lado del árbol, lastimando los canales de resina, que proceden a vertirla sobre la madera descubierta. Después de un tiempo, se corta una capa de aproximadamente 1 cm que ahora es el ocote. Claro, disminuye la productividad del árbol para madera; generalmente se utilizan árboles grandes que se van a cortar de todas maneras para leña en un futuro cercano.












Otra actividad común es la ganadería de borregos y chivos:

La ruta se acercaba de la cumbre del Cofre de Perote, otro componente del Eje Neovolcanico Transversal de México:

Pasamos por varios pueblos con casas de madera, como se conocen en las partes altas del centro de país. En Matlalapa encontramos un arbusto con flores muy bonitas, tanto silvestre como cultivado en las huertas. No sé que es. Si conoces la planta misteriosa de esta foto - mandanos un comentario!


viernes, 4 de abril de 2008

Nolina

Siguiendo el camino de Tlaxcala hacía Veracruz, cruzamos la laguna de Oriental y pasamos la laguna de Alchichica - un crater volcánico, y parte de toda una cadena de lagos crater que adorna la región.

Este lado del valle de Puebla-Tlaxcala es relativamente árido, ya que se encuentra a la sombra de la Sierra Madre Oriental. Nos paramos en un sitio con matorral xerófilo, con cactus, arbustos de hojas pequeñas y aromáticas, así como bastantes plantas que se conocen de izotes: parecen magueyes con troncos. Pueden pertenecer a varios géneros botánicos, como Yucca o Dasilirion, pero en este caso parece que se trataba de Nolina parviflora. Estaban floreciendo y se veían espectaculares:



También encontramos algunas de las hierbas típicas del desierto, aunque no en muy buen estado, debido a la temporada seca. Un ejemplo es la atractiva Thymophylla setifolia.

Senecio salignus siguió estando abundante:

Teocintle y dunas

Cada año hago varias salidas y prácticas de campo con los estudiantes de mis cursos. Hay salidas cortas, y generalmente hacemos una salida más larga - casi siempre en los días festivos de Semana Santa, por las demás obligaciones de los alumnos.

Este año fuimos a Veracruz y a Puebla. En los próximos días voy a contarles de este viaje y de las plantas de interés que encontramos.

Salimos de Texcoco el jueves, 20 de marzo. En la primera parada cerca de Calpulalpan vimos encinos en flor, y cantidades grandes del heno, Tillandsia usneoides. Hicimos la primera foto del grupo, y aquí 9 de los 10:
La segunda parada se hizo en una población de teocintle (Zea mays subsp. mexicana, del maíz silvestre), en Tlaxcala, que encontré hace unos años.
Parece que está en expansión, como varias otras poblaciones secundarias de esta planta importante. Todo estaba seco, por supuesto, pero de todas maneras los estudiantes quedaron fascinados con los frutitos:



Unos kilómetros más hacía el oriente visitamos las dunas cerca de El Carmen Tequexquitla. En este sitio, condiciones particulares como vientos fuertes y un río que trae arena, han propiciado la formación de dunas de arena moviza, un fenómeno raro en regiones húmedas (o subhúmedas, como el oriente de Tlaxcala).


Los árboles característicos de esta región se llaman Juniperus deppeana o tascate. Es una especie distribuida del sur de E.U.A. hasta Oaxaca.

Se caracterizan por su corteza que asemeja a una piel de crocodrilo. Y parece que unas abejas encontraron casa ...
Las dunas son mas movedizas en algunos años que en otros. En este año tenían algo de vegetación, principalmente de un pasto exótico, Eragrostis curvula.


Las orillas de las parcelas de cultivo en toda la región estaban repletas con el asomiate o jarilla, Senecio salignus, una especie con abundantes flores amarillas, muy llamativa en esta temporada por el paisaje seco.