viernes, 23 de enero de 2015

Video del fin de semana: el Dr. Jerzy Rzedowski en Morelia

Algunos de ellos se recordarán de la reunión de la Sociedad Botánica de Mexico en Morelia, en Mayo del año pasado, 2014. El departamento de difusión de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo acaba de preparar y subir un video de la plática de nuestro admirado maestro, el Dr. Jerzy Rzedowski. El audio deja que desear, pero de todas maneras estoy muy contenta que se pudo documentar este evento.


jueves, 22 de enero de 2015

Primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza



La CONABIO invita a participar en el primer Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza. Ya está abierto el concurso; cierra el 15 de marzo de 2015. Hay una modalidad para adultos y una para jóvenes. Los temas son Fauna en vida silvestre; Plantas y hongos en vida silvestre; Naturaleza y ser humano; Paisajes con ecosistemas naturales; Naturaleza en destinos turísticos. Se puede participar con un máximo de una fotografía por tema, y hay premios para cada uno de los temas.

Pueden encontrar todos los detalles y las condiciones en la página Mosaico Natura Mexico (que es parte del sitio de la CONABIO).

Aquí hay un video breve también con explicaciones:



miércoles, 21 de enero de 2015

Viaje a Cherokee - los bosques 2

Vista del paisaje en el Parque Nacional Smoky Mountains (montañas humeantes)
En la primera parte del reporte sobre mi viaje a Cherokee, Carolina del Norte en los montes Apalaches, les conté sobre el papel del agua en estos bosques templados húmedos. Hoy les voy a compartir unos paisajes y observaciones.

Para interpretar correctamente las fotos que siguen hay que saber que prácticamente todos los bosques que se ven son secundarios - o sea, no es la vegetación original que se conserva. Después de la expulsión violenta de la población indígena de la región (principalmente Cheroquis), en el siglo 19 llegaron los talamontes y prácticamente arrasaron con los bosques antiguos de la región. En este sitio pueden encontrar unas fotos históricas impresionantes, como esta:

Trabajador sentado en el tocón de un Liriodendron.
Solamente en algunos pocos lugares - ahora atractivos turísticos - quedaron algunos árboles mayores a 100 años (el parque nacional se fundó en 1934, o sea, hace 80 años aproximadamente):


En el "Joyce Kilmer Memorial Forest" cerca de Parque Nacional hay algunos árboles que escaparon, y ahora tienen tamaños impresionantes.

Abajo ven mi mochila para comparación.

Las tierras del parque fueron comprados poco a poco, y la gente que todavía vivía fue obligada a irse ...

... así que actualmente hay grandes áreas deshabitadas y, claro, bonitas. Pero quién sabe qué tan naturales, realmente, sobre todo si falta la gente que convivió con la región durante milenios.
El parque y sus áreas adyacentes son las áreas naturales más visitadas en EUA, y tienen buena infraestructura, como miradores, señalización, etc.


Un mirador.
También pasa por la región el famoso sendero de los Apalaches, un sendero de 3500 km, que va de Maine hasta Georgia, y que se puede recorrer en parte (la mayoría de las personas) o todo (pocos). Abajo ven algunos de los encuentros que tuve con el sendero.








Y finalmente, les presento algunas observaciones generales.

En mayo, las partes altas apenas estan entrando en primavera y sacando sus hojas.

Existen algunos problemas con plagas forestales.

Un tronco cubierto con musgo en la parte fría y alta.

Claro, también había animales, como este "robin" (mirlo) presumido.

Algunos venados, poco preocupados por los coches. También vi unos guajolotes silvestres, pero no tengo fotos.




martes, 20 de enero de 2015

Malezas en revistas científicas mexicanas en 2014

En 2014 se publicaron algunos artículos de interés sobre el tema de malezas y plantas invasoras en las las principales revistas científicas mexicanas en materia de botánica (Acta Botánica Mexicana, Polibotánica, Revista Mexicana de la Biodiversidad, Botanical Sciences).No son muchas, pero algo es algo ...


Sin duda, para muchos será de interés este artículo, que analiza la morfología y citogenética del género Cosmos (Asteraceae), y además contiene una clave para las especies mexicanas (no se desesperen cuando intentan bajar el artículo - el archivo está pesado). Aquí una ilustración de esta obra:



El otro artículo importante de este año probablemente fue la modelación de la distribución potencial de ocho especies invasoras en Baja California.

Ya había mencionado en este espacio un trabajo sobre los morfotipos de Phalaris minor en relación con su resistencia o no a determinados herbicidas. Tamarix hohenackeri, un árbol de Asia, se registra por primera vez en México y en América. El trabajo incluye una clave para los Tamarix de México. Se registra un bichito defoliador sobre una invasora de reciente registro, Alternanthera philoxeroides. Finalmente, se estudiaron los musgos de la zona urbana de Toluca, y se encontró un buen número (41 especies y variedades).

No son malezas, pero me gustó el estudio: se puso a prueba la efectividad de síndromes de polinización, con dos especies de Salvia, una con flores adaptados a polinización por colibrí, y la otra por abejas, que crecen juntas y florecen al mismo tiempo. Sí hubo algunos visitantes equivocados, pero por lo general la gran mayoría eran los previstos.

lunes, 19 de enero de 2015

Congreso Mexicano de Ecología - fecha límite


Si quieren someter trabajos al V Congreso Méxicano de Ecología, apúrense. La fecha límite para resúmenes es el próximo viernes, 23 de enero de 2015.

El congreso se llevará a cabo de 19 al 24 abril de 2015 en la bella ciudad de San Luis Potosí, SLP. La página del congreso está aquí. La organizadora es la Sociedad Científica Mexicana de Ecología.

viernes, 9 de enero de 2015

Video del fin de semana: Invasoras en dibujos animados

Hoy les dejo una explicación animada muy breve, que explica en forma básica el problema de organismos invasores. Está en inglés, pero se puede explicar fácilmente, así que posiblemente sirva para maestros en cursos de licenciatura o en la prepa, que quisieran tocar el tema brevemente.



El único pequeño problema que tengo con el video es que hace pensar que todos los organismos exóticos son invasores. Esto no es cierto - la mayoría no tiene mucho éxito y/o se integra sin problemas mayores a los ecosistemas de la región nueva. Pero, algunas sí son problemáticas y pueden causar daños muy grandes - y no sabemos de antemano, cuáles sí y cuales no. Por lo tanto, es mejor restringir el movimiento de especies.

jueves, 8 de enero de 2015

Un curso sobre la restauración y el manejo de manglares

Los manglares juegan un papel muy importante en la ecología y economía de las zonas costeras. El Colegio de Postgraduados, junto con Pronatura, el Instituto de Ecología en Xalapa (Inecol) y varias otras instituciones ofrecen un diplomado en la restauración ecológica y el manejo silvícola de estos ecosistemas. Es un curso en línea con dos prácticas de campo; cuesta 7500 pesos, inicia el 15 de marzo y dura tres meses. En el cartel vienen los datos de contacto.


miércoles, 7 de enero de 2015

Viaje a Cherokee - los bosques 1

Un Liriodendron, que pertenece a las Magnoliaceae. Las hojas abajo son de un Rhododendron.
Se recuerdan de mi viaje a Cherokee en EUA del verano pasado, para asistir a un congreso? Pues todavía me faltaron algunos reportes.

Uno es sobre los bosques en la parte septentrional de los Montes Apalaches, en la región de los Great Smoky Mountains, o Grandes Montañas Humeantes. Son unas sierras no muy altas (la elevación máxima son 2025 m) y antiguas. Abajo ven la entrada por autopista desde el sur:



Esta región, por su ubicación geográfica, destaca por su alto nivel de humedad, especialmente debido a lluvia. La denominación "Grandes Montañas Humeantes" se debe a un fenómeno que se puede observar casi a diario: llueve, y luego sale el sol, evapora el agua y se forman pequeños manchones de niebla o nubecitas. Como en muchas regiones montañosas y húmedas, son bosques de muy alta diversidad, sobre todo en especies de árboles.

Pequeños nubes o niebla subiendo de un río.

La abundante humedad se debe a la ubicación de la región y la relativa altura, con cercanía del mar. Si observamos un mapa de precipitación de EUA, hay dos regiones con muy altos niveles de humedad - la costa noroeste, y un pequeño manchón precisamente en el sur de las Apalaches, con más de 2000 mm de precipitación media anual:

Mapa de la precipitación media anual de EUA, indicando las dos regiones con la precipitación más alta.
(fuente de la figura: Wikipedia/Gobierno EUA)

A continuación les muestro algunos de los cuerpos de agua del parque nacional y sus alrededores.

Un río.

Una laguna quieta.


Un arroyo, acompañado por otra especialidad de la región, Rhododendron y Azalea.
Existen numerosas cataratas que atraen a los visitantes:





También la niebla es muy común.

Bajo estas circunstancias, las plantas no tienen el problema de cómo hacerse de agua, sino más bien, cómo deshacerse. Entonces, tienen dos adaptaciones típicas, que también encontramos en selvas tropicales. Una adaptación son las puntas largas de las hojas, llamadas puntas goteantes, que acceleran el goteo y el secado de la superficie de la hoja.








En esta foto pueden observar que prácticamente todas las plantas, también las hierbas, tienen estas puntas goteantes.
La otra adaptación es una capa de cera sobre la superficie de la hoja, que junto con las puntas goteantes seca a la superficie dentro de pocos minutos (tomé la foto abajo aproximadamente 5 minutos despues de un chubasco).


Esta hoja de Liriodendron está prácticamente seco muy pocos minutos después de la lluvia, y puede volver a iniciar la fotosíntesis.

La próxima semana les platico un poco sobre los paisajes de la región.

martes, 6 de enero de 2015

Libro sobre las orquídeas de Chiapas

Me acabo de enterar de un libro que interesará a algunos de ustedes: una guía a las orquídeas de Chiapas, el estado con más especies. Salió el año pasado, y el autor es Carlos Rommel Beutelspacher. Si quieren conseguirlo, escriban a la Dra. Adriana Becerril, abmontres@ipn.mx. Cuesta 300 pesos para el público en general, más gastos de envío.

Abajo encuentran unas fotos, que tomé de la página en Facebook de la Asociación Mexicana de Orquideología, AMO.




lunes, 5 de enero de 2015

¿Cómo combatir al helecho pesma?

Pteridium, con un bosque tropical en el fondo

El helecho pesma, hembra u ocopetate, el Pteridium, se está convertiendo en un problema muy importante sobre todo en el sur de México.

Aquí pueden ver unas fotos que tomé hace tres años cerca de Camotlán, en la Sierra Norte de Oaxaca:

El pasmo cubre faldas enteras de cerros talados o en descanso ...

... pero también es un problema en los cultivos.
Esta planta antes se consideraba una especie, Pteridium aquilinum, con variedades, pero actualmente algunas de estas variedades se elevaron a especies. En el sur de México hay tres, Pteridium arachnoideum, P. caudatum y P. feei. Si las quieren identificar, la Flora Mesoamericana tiene una clave.

Es un helecho relativamente grande. Es molesto para el ser humano por su capacidad de vivir en sitios perturbados, su rápido crecimiento y su sistema de rizomas (tallos subterraneos que funcionan como raíces). Estos rizomas se extienden rápidamente, son muy densos e impiden el crecimiento de otras especies. La planta puede formar colonias grandes y longevas - hasta varios cientos de años. Deja una capa densa de hojas secas que no se descompone rápidamente. Además, parece que no solo impide el crecimiento de otras plantas físicamente, sino también a través de sustancias que limitan el crecimiento (alelopatía).

O sea, una vez que es dominante, es dificil que se establezca otra vegetación; incendios incluso le ayudan. Invade bosques talados, cultivos y potreros. También es venenoso para el ganado .Una invasión fuerte del helecho puede llevar al abandono de un terreno para fines productivos durante décadas.

Una población de Pteridium en lo que antes era un potrero

La manera más común de combatirlo es el chapeo o la aplicación de herbicidas, especialmente con glifosato, generalmente 2-3 veces al año. El problema con estos métodos es que generalmente no mata a los rizomas y estos rebrotan.  Lo más importante es promover la repoblación con otras especies, para que produzcan sombra y poco a poco ganen espacio a esta planta. En un estudio interesante, colegas del Ecosur comprobaron que un método usado por los Lacandones es exitoso. Consiste en esparcir en las colonias del helecho las semillas del árbol Balsa (Ochroma pyramidale), que es de rápido crecimiento y, al parecer, no muy afectado por la alelopatía. Pero, este árbol no es apto para todas las regiones, y además a veces la meta no es reforestar, sino reestablecer pastizales u otros cultivos.

Una estudiante del Instituto de Ecología, Karla Aguilar Dorantes, dedicó parte del trabajo de su tesis de doctorado a probar otra idea. ¿Qué tal si cortamos el pasto no dos veces al año, cuando ya está grande y fuerte, sino más seguido? La idea era que los rizomas tengan que gastar energía para desarrollar nuevas hojas, pero que no lo recuperen, ya que las hojas se cortan antes de que sean funcionales. Basado en observaciones sobre el tiempo que requieren las láminas de las hojas para desarrollarse, en el experimento se cortaron las hojas cada dos meses cuando apenas se estaban abriendo. Además, queríamos saber si la sombra ayuda a detener el crecmiento.

El experimento se estableción cerca de Huatusco, Veracruz, en un potrero invadido. La foto muestra fue uno de los tratamientos combinados de corte con sombra.

Y que se encontró? Efectivamente, el corte selectivo frecuente debilita la población con relativa rapidez. En menos de un año, con siete cortes, la cobertura se redujo a menos del 1 %. La sombra sí disminuye un poco el crecimiento en ausencia de cortes (aunque no fue significativo estadísticamente), pero no hizo mucha diferencia con cortes. También se hizo una comparación económica de las diferentes formas de control y se mostró que era eficiente, si bien con el costo cargado hacía el primer año.


La gráfica superior muestra el desarrollo de la cobertura, la de en medio el número de hojas y la de abajo la longitud máxima de las hojas. El cuadrado abierto es el control (sin tratamiento), el cuadrado negro es un tratamiento con solo sombra, el círculo abierto es el tratamiento con los cortes cada dos meses y el círculo cerrado muestra el efecto de la combinación de cortes con sombra.


Aquí está Karla con su bichito.
Como regalito de Año Nuevo nos llegó la version ya definitiva del artículo: 

Aguilar-Dorantes, K., K. Mehltreter, H. Vibrans, M. Mata-Rosas y V. A. Esqueda-Esquivel, 2014. Repeated selective cutting controls neotropical bracken (Pteridium arachnoideum) and restores abandoned pastures. Invasive Plant Science and Management 7(4): 580-589.