martes, 27 de diciembre de 2022

¿Por qué los insectos visitan nuestros jardines? ¿Para qué crear un jardín para polinizadores?

En los últimos años en redes sociales y sitios de internet he visto mucha información sobre la creación de refugios para atraer a polinizadores en lugares urbanos. El uso de plaguicidas en la agricultura y la fragmentación de los lugares donde habitan son las causas principales de la disminución en sus poblaciones. Pero también las ciudades han desplazado los lugares naturales y esto afecta la diversidad de organismos que habitaban.  Actualmente se reconoce la necesidad de crear espacios para el beneficio de estas especies.

Abejorro polinizando lantanas o cinco negritos (Lantana camara)

Entonces surgen muchas preguntas como: ¿estos espacios cumplen con esta función?, ¿qué tipo de polinizadores atraen?, ¿qué tipo de plantas se deben sembrar? Los parques dentro de las urbes, sirven para fines recreativos de las personas, pero también son importantes para otros organismos que benefician al ecosistema. Uno de los grupos más importante asociado a estos espacios son los insectos que se distribuyen ampliamente, son diversos y abundantes en lugares con vegetación. 

Los insectos en la naturaleza, pero también en los espacios verdes urbanos, cumplen con varias funciones como la polinización de las plantas, la dispersión de semillas y la descomposición de desechos orgánicos. También son alimento para otras especies como murciélagos, aves, reptiles, anfibios y peces. Son imprescindibles para la abundancia de plantas y animales. 

Abeja en búsqueda de polen de lavandas (Lavandula dentata)

La polinización es indispensable para la producción de flores y frutos de la mayoría de las especies de plantas. Mientras el insecto visita a las flores para alimentarse de polen o néctar, hace contacto directo con las anteras (las partes reproductivas masculinas de la flor) y las partículas de polen se pegan en alguna parte de su cuerpo. Cuando el insecto se va a otra flor, el polen es transferido a la parte femenina llamada estigma, donde se desarrolla el llamado tubo polínico y fertiliza a una célula especializada que luego crece y se divide para formar la semilla. 

Los insectos polinizadores que podemos encontrar en los jardines son abejas, abejorros, avispas, mariposas, escarabajos y moscas. Nosotros podemos contribuir a que encuentren alimento con la siembra de plantas atractivas para insectos, como lantana (Lantana camara), trompetilla (Bouvardia ternifolia), dalia (Dahlia sp.), varias salvias (p.ej. Salvia leucantha, Salvia mexicana), mirasol morado (Cosmos bipinnatus), siempre viva (Sedum dendroideum), lengua de conejo (Echeveria pulvinata) y una gran variedad de especies nativas para proveer de alimento a insectos y otros polinizadores. Las flores que son atractivas para nosotros, los humanos, generalmente también lo son para los insectos.

Mariposa alimentándose de néctar de otra especie de Lantana

Si tienes un espacio pequeño en tu hogar y es de tu interés crear un jardín para polinizadores puedes consultar información de cómo empezar y qué tipo de plantas sembrar en la Guía para la creación de jardines polinizadores, Cómo hacer un jardín para polinizadores, Guía práctica para jardines de polinizadores, Manual de herbáceas silvestres para su uso en paisajismo y Construyendo un jardín para polinizadores. Podrás encontrar más información sobre las plantas más adecuadas para el espacio que vas a asignar para tu jardín de polinizadores. 

Si ya decidiste que vas a sembrar y no sabes dónde conseguirlas puedes consultar viveros especializados en producir este tipo de plantas en Red de Viveros de Biodiversidad y Paraíso Colibrí. Si vives en el Estado de México puedes acercarte a la oficina de Medio Ambiente de tu municipio para recibir más información sobre los programas y proyectos que se tienen para el establecimiento de jardines para polinizadores.

Actualmente, hay diferentes propuestas para enriquecer espacios verdes con especies apropiadas para aumentar la visita de polinizadores y así apoyar a sus poblaciones. Estos proyectos se centran en fomentar la siembra de plantas con flores en jardines privados y públicos. Algunas de estas iniciativas son el Proyecto Ruta Monarca de la Fundación Nacional para la Conservación del Hábitat de la Mariposa Monarca (FUNACOM), el proyecto Poliniza: Red de jardines para polinizadores, REEDUCA y otros proyectos en los que se capacitan a las personas para crear refugios de polinizadores. 

En la Poliniza: Red de jardines para polinizadores, puedes registrar tu jardín, recibir un certificado y estar en contacto con expertos para enterarte de actividades que te permiten aprender más sobre estos insectos, los cuidados y la siembra de plantas apropiadas para atraerlos. Además, en el sitio web Naturalista.mx puedes registrar con fotografías a los polinizadores que observas en tu jardín.

La creación de espacios para polinizadores dentro de las ciudades proveerá de más lugares donde tengan alimento y sitios para vivir. La visita de polinizadores depende de las flores que hay, lo más importante es que tengan varios lugares a corta distancia que los provean de recursos para sobrevivir. Las ciudades con gran cantidad y variedad de jardines para polinizadores pueden convertirse en rutas de alimento y refugio para estas especies. 

Bibliografía 

Arizmendi MC, Del Val E. 2021. Jardines de polinizadores como estrategia de conservación en las ciudades. En: Mercado SN, del Val E, ed. Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 14-26.

Arrizabalaga NF. 2020. Urban interiority in the anthropocene. Interiority, 3: 83-96. https://doi.org/10.7454/in.v3i1.74 

Fadigas L. 2017. La estructura verde en el proceso de planificación urbana. Ciudades, 12: 33-47. https://doi.org/10.24197/ciudades.12.2009.33-47

Favarin S, Fantinato E, Buffa G. 2022. Pollinator distribution in patches of suitable habitat depends more on patch isolation than on floral abundance. Flora, 296: 1-24. https://doi.org/10.1016/j.flora.2022.152165


Hallmann CP, Sorg M, Jongejans E, Siepel H, Hofland N, Schwan H, Stenmans W, Müller A, Sumser H, Hörren T, Goulson D, de Kroon H. 2017. More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in protected areas. PLoS ONE, 12(10): 1-21. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185809

Hernández-Villa V, Vibrans H, Uscanga-Mortera E, Aguirre-Jaimes A. 2020. Floral visitors and pollinator dependence are related to floral display size and plant height in native weeds of central Mexico. Flora, 262: 15505.https://doi.org/10.1016/j.flora.2019.151505

Mach BM, Potter DA. 2018. Quantifying bee assemblages and attractiveness of flowering woody landscape plants for urban pollinator conservation. PLoS ONE, 13(12): 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208428

Ramírez O, Wallace R. 2016. Insectos polinizadores en ambientes urbanos: perspectivas de su estudio en México. Entomología Mexicana, 3: 183-190.

Reilly J, Artz D, Biddinger D, Bobiwash K, Boyle N, Brittain C, McGrady C. 2020. Crop production in the USA is frequently limited by a lack of pollinators. Proceedings of the Royal Society Biological Sciences, 287: 20200922. https://doi.org/10.1098/rspb.2020.0922

Staab M, Pereira-Peixoto M, Klein A. 2020. Exotic garden plants partly substitute for native plants as resources for pollinators when native plants become seasonally scarce. Oecologia, 194: 465-480. doi: 10.1007/s00442-020-04785-8

Tallamy D, Narango D, Mitchell A. 2020. Do non-native plants contribute to insect declines? Ecological Entomology, 46: 729-742. https://doi.org/10.1111/een.12973

Zaninotto V, Dajoz I. 2022. Keeping up with insect pollinators in Paris. Animals, 12: 1-13.https://doi.org/10.3390/ani12070923

martes, 22 de noviembre de 2022

Un nuevo registro oficial de especies introducidas e invasivas en Estados Unidos

El USGS (United States Geological Survey) acaba de publicar un listado con todas las especies (plantas, animales, fungi, bacterias, cromistas, protozoa y virus) que se consideran introducidas o invasivas en el país vecino. Es información importante, por supuesto, también para nosotros.

Lo pueden encontrar aquí: 

Simpson, A., Fuller, P., Faccenda, K., Evenhuis, N., Matsunaga, J., and Bowser, M., 2022, United States Register of Introduced and Invasive Species (US-RIIS) (ver. 2.0, November 2022): U.S. Geological Survey data release, https://doi.org/10.5066/P9KFFTOD.

Conium maculatum, una planta muy venenosa, es considerada invasora tanto en EUA como en México
Foto de 2016, cerca de Cherokee National Forest, Tennessee, EUA


El resumen dice (traducción propia):

Las especies introducidas (no nativas) que se establecen pueden convertirse en invasoras, por lo que el seguimiento de todas las especies introducidas proporciona una línea de base para la modelación eficaz de las tendencias e interacciones de las especies, tanto geoespacial como temporalmente.

El Registro de Especies Introducidas e Invasoras de los Estados Unidos (US-RIIS) (ver. 2.0, noviembre de 2022, https://doi.org/10.5066/P9KFFTOD), a partir de 2022-10-23, consiste de tres listas, para las localidades de Alaska (AK, con 545 registros), Hawái (HI, con 5.628 registros), y los 48 estados contiguas (L48, con 8.527 registros). Cada lista incluye taxones introducidos (no nativos) y establecidos (que se reproducen) que: son, o pueden llegar a ser, invasivos (perjudiciales) en la localidad; no se sabe que sean perjudiciales allí; y/o han sido utilizados para el control biológico en la localidad. Para ser incluido en el US-RIIS, un taxón debe ser no nativo en cualquier lugar de la región y estar establecido (reproduciéndose) en cualquier lugar de la región. No se incluyen las especies de plagas nativas.

Cada registro tiene información sobre la taxonomía, un nombre vernáculo, el medio de introducción (introducido involuntariamente o colonización asistida), el grado de establecimiento (establecido, invasivo o invasivo generalizado), el estado de hibridación, la vía de introducción (cuando esté disponible), el hábitat (cuando esté disponible), las fechas de introducción (cuando esté disponible), los taxones asociados (cuando sea aplicable), las distribuciones nativa e introducida (cuando esté disponible) y las citas de las referencias de las cuales se extrae esta información. Todas las versiones del US-RIIS se basan en un conjunto previo de datos, A Comprehensive List of Non-Native Species Established in Three Major Regions of the U.S. (ver. 3.0) (Simpson et al., 2020, https://doi.org/10.5066/p9e5k160).

En resumen, la ver. 2.0 del US-RIIS tiene 14.700 registros en la lista principal y 12.571 nombres únicos. La lista se deriva de más de 5.800 referencias, fue revisada por más de 30 expertos taxonómicos y científicos en especies invasoras o se basó en sus aportes.
En el sitio de esta publicación se encuentran una serie de documentos, entre ellos también un archivo Excel con los datos de las especies, que uno puede bajar y trabajar. Todos los datos son de dominio público y se puede ocupar.