__________________________________________________________________
¿Qué son las medidas cuarentenarias?, ¿Por qué existen medidas
cuarentenarias?, ¿Quiénes las escriben?, ¿Para qué sirven las medidas
cuarentenarias?
Una medida cuarentenaria es una acción implementada por los gobiernos de los diferentes países para evitar que entren organismos no deseados a sus territorios. Estas medidas se aplican cuando se sabe o se cree que estos organismos puedan causar daños importantes en la salud o la economía de estos países. Estas acciones generalmente surgen como resultado del análisis de riesgos de los expertos en las materias. Una de las medidas más utilizadas son las de impedir que entren cargamentos contaminados de productos o personas de otros países que puedan acarrear organismos o partes de organismos no deseados. La importancia del buen trabajo de los gobiernos referente a las medidas cuarentenarias es la de proteger a la población tanto sanitaria como económicamente de riesgos provenientes de otros países.
Actualmente existen muchas normas oficiales encargadas de regular los procedimientos para impedir que ingresen al país los organismos que posiblemente causan problemas al país. En este espacio, solo se discutirán brevemente ciertos puntos de las normas para las malezas cuarentenarias.
El término de maleza es usado generalmente para describir a una planta que crece en espacios donde no es deseada. Estos espacios no deseados son principalmente los campos de cultivo, aunque también cabría dentro de la definición de espacio no deseado cualquier sitio donde cause alguna sensación de repulsión o malestar (por ejemplo una planta que rompe la estética de un jardín, por su fisiología dañe al ganado, o que por su crecimiento interfiera con alguna vía de transporte o cuerpo de agua, por mencionar algunas).
Estas plantas se convirtieron en el primer problema de la sociedad que buscaba generar sus alimentos mediante la agricultura, pues al eliminar los ambientes naturales para establecer sitios artificiales para la producción o para la vivienda, desplazaron o eliminaron organismos vegetales que ya se encontraban establecidos en estos espacios. Es así como surgió la batalla del ser humano por mantener las especies vegetales y animales de interés invadiendo los espacios que originalmente pertenecieron a otras especies. Las plantas a las que hemos llamado “maleza” tienen la función de restablecer las condiciones para que otras especies vegetales puedan introducirse en los ambientes modificados para la satisfacción de nuestra especie. Estas plantas se han adaptado a las condiciones de los cultivos, para aprovechar de manera más eficiente los recursos de las parcelas (agua, nutrimentos, luz, espacio, etc.).
Industrias multimillonarias y centros de investigación tienen el único fin de idear formas de evitar que estas plantas retomen los espacios que hace millones de años les pertenecía. Muchas de estas plantas, al coevolucionar con los humanos y sus técnicas de control por más de 2000 años, han demostrado una excelente capacidad de adaptación.
De estas, algunas han sido tan eficientes y a la vez violentas en sus mecanismos de propagación y reproducción, que se ha tenido que investigar, analizar y legislar cuales de estas plantas no se quisieran tener dentro de nuestros ambientes modificados, sobretodo si todavía no se presentan en determinadas regiones. En México, a través de los conocimientos de los expertos en la materia de la época (1999) y de la información existente, se decidió crear la Norma Oficial Mexicana 043 FITO. En esta se enlistan las plantas que por sus características reportadas por otros países, no sería deseable que se introdujeran al país. Esta es la herramienta legal que permite rechazar importaciones o cargamientos que contangan estas plantas o propangulos de estas plantas. Además permite hacer campañas de erradicación una vez detectadas en el país. El objetivo de este trabajo es el de dar a conocer las características de algunas de estas plantas.
La principal razón para querer impedir que estas plantas se propaguen en el país es que muchas de estas son dañinas al ganado, causan pérdidas importantes en las industrias o se sabe que son muy exitosas para desplazar a las poblaciones vegetales locales.
A continuación se presenta una lista de las especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 043 FITO 1999. Con esta norma se busca que estas plantas cuarentenarias no ingresen al territorio Nacional **.
Nombre científico
Acanthospermum hispidum DC. (Asteraceae )
Aegilops cylindrica Host.(Poaceae )
Agrostemma githago L.(Caryophyllaceae )
Anthoxanthum aristatum Boiss. (Poaceae )
Anthoxanthum odoratum L.(Poaceae )
Apera spica-venti (L.) Beauv.(Poaceae)
Asclepias syriaca L.(Asclepiadaceae)
Calystegia sepium (L.) R. Br.(Convolvulaceae)
Carthamus lanatus L.(Asteraceae)
Carthamus oxyacantha M. Bieb. (Asteraceae)
Chrysopogon aciculatus (Retz.) (Trin. Poaceae)
Commelina benghalensis L. (Commelinaceae)
Conringia orientalis (L.) Dumort. (Brassicaceae)
Crupina vulgaris Cass. (Asteraceae)
Cuscuta L. (Convolvulaceae)
Digitaria scalarum (Schweinf.) Chiov. (Poaceae)
Digitaria velutina (Forssk.) Beauv. (Poaceae)
Echium vulgare L. (Boraginaceae)
Emex australis Steinh. (Polygonaceae)
Emex spinosa (L.) Campd. (Polygonaceae)
Euphorbia esula L. (Euphorbiaceae)
Galega officinalis L. (Fabaceae)
Galeopsis tetrahit L. (Lamiaceae)
Gastrolobium grandiflorum F. Muell. (Fabaceae)
Heracleum mantegazzianum Somm. & Lev. (Apiaceae)
Imperata cylindrica (L.) Beauv. (Poaceae)
Ischaemum rugosum Salisb. (Poaceae)
Leptochloa chinensis (L.) Nees (Poaceae)
Linaria vulgaris Mill. (Scrophulariaceae)
Lithospermum arvense L. (Boraginaceae)
Lycium ferocissimum Miers (Solanaceae)
Matricaria inodora L. (Asteraceae)
Matricaria maritima L. (Asteraceae)
Melaleuca quinquenervia (Cav.) Blake. (Myrtaceae)
Melastoma malabathricum L. (Melastomataceae)
Mikania cordata (Burm. f.) B. L. Rob. (Asteraceae)
Nassella trichotoma (Nees) Hack. (Poaceae)
Neslia paniculata (L.) Desv. (Brassicaceae)
Orobanche L. (Orobanchaceae)
Oryza longistaminata Chev. & Roer. (Poaceae)
Oryza punctata Kotschy ex Steud. (Poaceae)
Oryza rufipogon Griff. (Poaceae)
Paspalum scrobiculatum L. (Poaceae)
Pennisetum macrourum Trin. (Poaceae)
Pennisetum pedicellatum Trin. (Poaceae)
Pennisetum polystachion (L.) Schult. (Poaceae)
Polygonum convolvulus L. (Polygonaceae)
Ranunculus repens L. (Ranunculaceae)
Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W. D. Clayton. (Poaceae)
Rubus fruticosus L. (Rosaceae)
Rubus moluccanus L. (Rosaceae)
Saccharum spontaneum L. (Poaceae)
Salsola vermiculata L. (Chenopodiaceae)
Setaria pallide-fusca (Schum.) Stapf & C. E. Hubb. (Poaceae)
Silene noctiflora L. (Caryophyllaceae)
Silybum marianum (L.) Gaertn. (Asteraceae)
Solanum carolinense L. (Solanaceae)
Solanum ptycanthum Dunal (Solanaceae)
Solanum viarum Dunal (Solanaceae)
Striga Lour. (Scrophulariaceae)
Themeda quadrivalvis (L.) O. Ktze. (Poaceae)
Thlaspi arvense L. (Brassicaceae)
Ulex europaeus L. (Fabaceae)
Urochloa panicoides P. Beauv. (Poaceae)
Vaccaria hispanica (Mill.) Rauschert (Caryophyllaceae)
** Lista obtenida del portal de SENASICA (http://www.senasica.gob.mx/?id=1607) de la NOM-043-FITO-1999.
Algunas de estas especies ya se encuentran en poblaciones pequeñas en el país. Sin embargo es necesario usar los conocimientos de los especialistas del país, pero también de extensionistas y agricultores, para identificar donde se han desarrollado y buscar opciones para eliminarlas antes de que causen algún problema mayor.