domingo, 30 de abril de 2023

¡Celebrar la vida rodeados de vida! Visita al Wellfield Botanic Gardens

De Martha Patricia Albarrán Hernández 

Los seres humanos pertenecemos al reino de los animales; aun cuando nos hemos apartado en apariencia de otros seres vivos y hemos configurado en nuestra mente la falsa concepción de que somos la especie dominante, de modo instintivo regresamos constantemente a nuestros orígenes y buscamos interactuar con las plantas y los animales. En este sentido, los jardines botánicos son un maravilloso pretexto para celebrar la vida rodeados de vida, para inspirarnos, educarnos y reencontrarnos con nosotros mismos. 

Les quiero compartir mis experiencias al visitar uno de ellos, el Willfield Botanic Gardens que se ubica en el condado de Elkhart, Indiana, Estados Unidos. He tenido la oportunidad de visitarlo en tres ocasiones, las más recientes fueron en el verano y el invierno de 2022. Puedo decir que es uno de mis sitios favoritos de esa ciudad; debido a su ubicación geográfica, el jardín ofrece experiencias diferentes si se visita en invierno o en verano (Figura 1).


Figura 1. Entrada principal al Jardín Botánico Wellfield (Tomado de la página oficial).

Es importante recordar que históricamente, los jardines botánicos se enfocaban en especies con interés económico. Esta visión se ha enriquecido y hoy en día son espacios destinados primordialmente a la conservación, es decir, al estudio sistemático de las especies vegetales y sus ecosistemas (Martin Amaya et al., 2021).  Además de la conservación, los jardines botánicos han adquirido una gran importancia como espacios que tranquilidad y esparcimiento para los habitantes de las ciudades (Figura 2). Estas islas de serenidad intentan reconciliar a la humanidad con la naturaleza y sostener al espíritu humano por medio de la exposición de las plantas en todo su esplendor y hermosura. Aunado a lo anterior, proporcionan directrices para la investigación y la educación. Se ha informado que a nivel mundial reciben alrededor de 250 millones de visitantes al año y se cultivan en ellos alrededor de 115 000 especies (Vovides et al. 2013). 

Figura 2. Vista de uno de los lagos interiores del Jardín Botánico (Foto de Martha Albarrán).

La primera especie que llamó mi atención fue Anemone sylvestris (Ranunculaceae). La etimología del género refiere a una leyenda antigua que dice que la flor solo se abre cuando sopla el viento. Es nativa de Europa y conocida comúnmente como campanilla de nieve (Figura 3). Los extractos de esta planta contienen muchas sustancias biológicamente activas, entre ellas algunos compuestos fenólicos y antioxidantes, que tienen beneficios médicos y farmacéuticos (Šedivá et al., 2017). Es aquí, donde los jardines botánicos juegan un papel importante en la conservación ex situ de germoplasma vegetal y en estudios comparativos, ya que la especie tienen parientes silvestres en el norte de América. 

Figura 3. Anemone sylvestris (Foto de Martha Albarrán).

Otra especie que llamó mi atención fue Oenothera fruticosa (Onagraceae). Comúnmente llamada gotas de sol, es nativa de los Estados Unidos y tienen una amplia distribución en el país (Figura 4). Sigue siendo consumida como quelite por diversas tribus nativas como los Cherokee. Se ha reportado que tiene actividad biológica como antitumoral y antibacteriana (Yoshida et al. 2010).

Figura 4. Oenothera fruticosa (Foto de Martha Albarrán).

En los diferentes senderos del jardín, hay bancas que nos invitan a sentarnos unos minutos a descansar, contemplar y reflexionar sobre la vida. También podemos encontrar losetas y lámparas que sirven para agradecer y resaltar un evento o mostrar aprecio por un ser querido que ha muerto (Figura 6). No he notado estos elementos en otros jardines botánicos de México, pero me pareció muy significativo y considero que esta visión y uso se podría incluir en los de nuestro país. Sería una forma de incrementar los fondos económicos de estos espacios de gran importancia y permitiría que su visita sea más significativa desde el punto de vista social. Sería oportuno tener en cuenta los aspectos legales para verificar si esto es posible.
 
Figura 6. Losetas conmemorativas (Foto de Martha Albarrán)

Los jardines botánicos son sitios con un enorme valor ecológico, económico y cultural por los servicios que nos brindan. Pero sobre todo constituyen sitios de esparcimiento, recreación y aprendizaje (Figura 7). Además, juegan un papel relevante en la educación, conservación e investigación de la biodiversidad por la riqueza de especies que albergan (Cepeda-Cornejo y Cuautle-García, 2021).
 
Figura 7. Sitios de recreación, esparcimiento y cultura (Foto de Martha Albarrán)

Definitivamente el Jardín Botánico Willfield es un sitio a visitar. El costo de admisión es de $10 dólares para adultos y $5 para niños de 3 a 12 años. Algunos días la entrada también es gratuita para los residentes de esta ciudad.


Referencias

Cepeda-Cornejo, V. y Cuautle-García, L. (2021). Los jardines botánicos reservorios de diversidad biológica. Revista CIBIOS-BUAP 1: 26-34. 

Martin Amaya, A. E., Galvis Rueda, M. y Hernández Barbosa, R. (2021). Los jardines botánicos: más que bibliotecas de plantas. PAPELES 2: 77 - 90.

Šedivá, J., Zahumenická, P. y Fernández Cusimamani, E. (2017). An efficient in vitro propagation protocol for snowdrop anemone (Anemone sylvestris L.). Horticultural Science 44: 186-194.

Vovides, A. P., Iglesias, C., Luna, V. y Balcázar, T. (2013). Los jardines botánicos y la crisis de la biodiversidad. Botanical Sciences 91: 239-250.

Yoshida, T., Amakura, Y. y Yoshimura, M. (2010). Características estructurales y propiedades biológicas de los elagitaninos en algunas familias de plantas del orden Myrtales. Revista Internacional de Ciencias Moleculares 11: 79–106.
 

martes, 27 de diciembre de 2022

¿Por qué los insectos visitan nuestros jardines? ¿Para qué crear un jardín para polinizadores?

En los últimos años en redes sociales y sitios de internet he visto mucha información sobre la creación de refugios para atraer a polinizadores en lugares urbanos. El uso de plaguicidas en la agricultura y la fragmentación de los lugares donde habitan son las causas principales de la disminución en sus poblaciones. Pero también las ciudades han desplazado los lugares naturales y esto afecta la diversidad de organismos que habitaban.  Actualmente se reconoce la necesidad de crear espacios para el beneficio de estas especies.

Abejorro polinizando lantanas o cinco negritos (Lantana camara)

Entonces surgen muchas preguntas como: ¿estos espacios cumplen con esta función?, ¿qué tipo de polinizadores atraen?, ¿qué tipo de plantas se deben sembrar? Los parques dentro de las urbes, sirven para fines recreativos de las personas, pero también son importantes para otros organismos que benefician al ecosistema. Uno de los grupos más importante asociado a estos espacios son los insectos que se distribuyen ampliamente, son diversos y abundantes en lugares con vegetación. 

Los insectos en la naturaleza, pero también en los espacios verdes urbanos, cumplen con varias funciones como la polinización de las plantas, la dispersión de semillas y la descomposición de desechos orgánicos. También son alimento para otras especies como murciélagos, aves, reptiles, anfibios y peces. Son imprescindibles para la abundancia de plantas y animales. 

Abeja en búsqueda de polen de lavandas (Lavandula dentata)

La polinización es indispensable para la producción de flores y frutos de la mayoría de las especies de plantas. Mientras el insecto visita a las flores para alimentarse de polen o néctar, hace contacto directo con las anteras (las partes reproductivas masculinas de la flor) y las partículas de polen se pegan en alguna parte de su cuerpo. Cuando el insecto se va a otra flor, el polen es transferido a la parte femenina llamada estigma, donde se desarrolla el llamado tubo polínico y fertiliza a una célula especializada que luego crece y se divide para formar la semilla. 

Los insectos polinizadores que podemos encontrar en los jardines son abejas, abejorros, avispas, mariposas, escarabajos y moscas. Nosotros podemos contribuir a que encuentren alimento con la siembra de plantas atractivas para insectos, como lantana (Lantana camara), trompetilla (Bouvardia ternifolia), dalia (Dahlia sp.), varias salvias (p.ej. Salvia leucantha, Salvia mexicana), mirasol morado (Cosmos bipinnatus), siempre viva (Sedum dendroideum), lengua de conejo (Echeveria pulvinata) y una gran variedad de especies nativas para proveer de alimento a insectos y otros polinizadores. Las flores que son atractivas para nosotros, los humanos, generalmente también lo son para los insectos.

Mariposa alimentándose de néctar de otra especie de Lantana

Si tienes un espacio pequeño en tu hogar y es de tu interés crear un jardín para polinizadores puedes consultar información de cómo empezar y qué tipo de plantas sembrar en la Guía para la creación de jardines polinizadores, Cómo hacer un jardín para polinizadores, Guía práctica para jardines de polinizadores, Manual de herbáceas silvestres para su uso en paisajismo y Construyendo un jardín para polinizadores. Podrás encontrar más información sobre las plantas más adecuadas para el espacio que vas a asignar para tu jardín de polinizadores. 

Si ya decidiste que vas a sembrar y no sabes dónde conseguirlas puedes consultar viveros especializados en producir este tipo de plantas en Red de Viveros de Biodiversidad y Paraíso Colibrí. Si vives en el Estado de México puedes acercarte a la oficina de Medio Ambiente de tu municipio para recibir más información sobre los programas y proyectos que se tienen para el establecimiento de jardines para polinizadores.

Actualmente, hay diferentes propuestas para enriquecer espacios verdes con especies apropiadas para aumentar la visita de polinizadores y así apoyar a sus poblaciones. Estos proyectos se centran en fomentar la siembra de plantas con flores en jardines privados y públicos. Algunas de estas iniciativas son el Proyecto Ruta Monarca de la Fundación Nacional para la Conservación del Hábitat de la Mariposa Monarca (FUNACOM), el proyecto Poliniza: Red de jardines para polinizadores, REEDUCA y otros proyectos en los que se capacitan a las personas para crear refugios de polinizadores. 

En la Poliniza: Red de jardines para polinizadores, puedes registrar tu jardín, recibir un certificado y estar en contacto con expertos para enterarte de actividades que te permiten aprender más sobre estos insectos, los cuidados y la siembra de plantas apropiadas para atraerlos. Además, en el sitio web Naturalista.mx puedes registrar con fotografías a los polinizadores que observas en tu jardín.

La creación de espacios para polinizadores dentro de las ciudades proveerá de más lugares donde tengan alimento y sitios para vivir. La visita de polinizadores depende de las flores que hay, lo más importante es que tengan varios lugares a corta distancia que los provean de recursos para sobrevivir. Las ciudades con gran cantidad y variedad de jardines para polinizadores pueden convertirse en rutas de alimento y refugio para estas especies. 

Bibliografía 

Arizmendi MC, Del Val E. 2021. Jardines de polinizadores como estrategia de conservación en las ciudades. En: Mercado SN, del Val E, ed. Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 14-26.

Arrizabalaga NF. 2020. Urban interiority in the anthropocene. Interiority, 3: 83-96. https://doi.org/10.7454/in.v3i1.74 

Fadigas L. 2017. La estructura verde en el proceso de planificación urbana. Ciudades, 12: 33-47. https://doi.org/10.24197/ciudades.12.2009.33-47

Favarin S, Fantinato E, Buffa G. 2022. Pollinator distribution in patches of suitable habitat depends more on patch isolation than on floral abundance. Flora, 296: 1-24. https://doi.org/10.1016/j.flora.2022.152165


Hallmann CP, Sorg M, Jongejans E, Siepel H, Hofland N, Schwan H, Stenmans W, Müller A, Sumser H, Hörren T, Goulson D, de Kroon H. 2017. More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in protected areas. PLoS ONE, 12(10): 1-21. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185809

Hernández-Villa V, Vibrans H, Uscanga-Mortera E, Aguirre-Jaimes A. 2020. Floral visitors and pollinator dependence are related to floral display size and plant height in native weeds of central Mexico. Flora, 262: 15505.https://doi.org/10.1016/j.flora.2019.151505

Mach BM, Potter DA. 2018. Quantifying bee assemblages and attractiveness of flowering woody landscape plants for urban pollinator conservation. PLoS ONE, 13(12): 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208428

Ramírez O, Wallace R. 2016. Insectos polinizadores en ambientes urbanos: perspectivas de su estudio en México. Entomología Mexicana, 3: 183-190.

Reilly J, Artz D, Biddinger D, Bobiwash K, Boyle N, Brittain C, McGrady C. 2020. Crop production in the USA is frequently limited by a lack of pollinators. Proceedings of the Royal Society Biological Sciences, 287: 20200922. https://doi.org/10.1098/rspb.2020.0922

Staab M, Pereira-Peixoto M, Klein A. 2020. Exotic garden plants partly substitute for native plants as resources for pollinators when native plants become seasonally scarce. Oecologia, 194: 465-480. doi: 10.1007/s00442-020-04785-8

Tallamy D, Narango D, Mitchell A. 2020. Do non-native plants contribute to insect declines? Ecological Entomology, 46: 729-742. https://doi.org/10.1111/een.12973

Zaninotto V, Dajoz I. 2022. Keeping up with insect pollinators in Paris. Animals, 12: 1-13.https://doi.org/10.3390/ani12070923

martes, 22 de noviembre de 2022

Un nuevo registro oficial de especies introducidas e invasivas en Estados Unidos

El USGS (United States Geological Survey) acaba de publicar un listado con todas las especies (plantas, animales, fungi, bacterias, cromistas, protozoa y virus) que se consideran introducidas o invasivas en el país vecino. Es información importante, por supuesto, también para nosotros.

Lo pueden encontrar aquí: 

Simpson, A., Fuller, P., Faccenda, K., Evenhuis, N., Matsunaga, J., and Bowser, M., 2022, United States Register of Introduced and Invasive Species (US-RIIS) (ver. 2.0, November 2022): U.S. Geological Survey data release, https://doi.org/10.5066/P9KFFTOD.

Conium maculatum, una planta muy venenosa, es considerada invasora tanto en EUA como en México
Foto de 2016, cerca de Cherokee National Forest, Tennessee, EUA


El resumen dice (traducción propia):

Las especies introducidas (no nativas) que se establecen pueden convertirse en invasoras, por lo que el seguimiento de todas las especies introducidas proporciona una línea de base para la modelación eficaz de las tendencias e interacciones de las especies, tanto geoespacial como temporalmente.

El Registro de Especies Introducidas e Invasoras de los Estados Unidos (US-RIIS) (ver. 2.0, noviembre de 2022, https://doi.org/10.5066/P9KFFTOD), a partir de 2022-10-23, consiste de tres listas, para las localidades de Alaska (AK, con 545 registros), Hawái (HI, con 5.628 registros), y los 48 estados contiguas (L48, con 8.527 registros). Cada lista incluye taxones introducidos (no nativos) y establecidos (que se reproducen) que: son, o pueden llegar a ser, invasivos (perjudiciales) en la localidad; no se sabe que sean perjudiciales allí; y/o han sido utilizados para el control biológico en la localidad. Para ser incluido en el US-RIIS, un taxón debe ser no nativo en cualquier lugar de la región y estar establecido (reproduciéndose) en cualquier lugar de la región. No se incluyen las especies de plagas nativas.

Cada registro tiene información sobre la taxonomía, un nombre vernáculo, el medio de introducción (introducido involuntariamente o colonización asistida), el grado de establecimiento (establecido, invasivo o invasivo generalizado), el estado de hibridación, la vía de introducción (cuando esté disponible), el hábitat (cuando esté disponible), las fechas de introducción (cuando esté disponible), los taxones asociados (cuando sea aplicable), las distribuciones nativa e introducida (cuando esté disponible) y las citas de las referencias de las cuales se extrae esta información. Todas las versiones del US-RIIS se basan en un conjunto previo de datos, A Comprehensive List of Non-Native Species Established in Three Major Regions of the U.S. (ver. 3.0) (Simpson et al., 2020, https://doi.org/10.5066/p9e5k160).

En resumen, la ver. 2.0 del US-RIIS tiene 14.700 registros en la lista principal y 12.571 nombres únicos. La lista se deriva de más de 5.800 referencias, fue revisada por más de 30 expertos taxonómicos y científicos en especies invasoras o se basó en sus aportes.
En el sitio de esta publicación se encuentran una serie de documentos, entre ellos también un archivo Excel con los datos de las especies, que uno puede bajar y trabajar. Todos los datos son de dominio público y se puede ocupar.


viernes, 22 de mayo de 2020

Admisiónes en el Colegio de Postgraduados

Edificio de Gobierno, Colegio de Postgraduados
El Colegio de Postgraduados con la sede principal en Texcoco, Estado de México, es una institución de educación de posgrado en ciencias agrícolas y afines.

Es una de las pocas instituciones de posgrado que admite estudiantes dos veces al año: una vez iniciando en agosto y otra vez en enero. Actualmente está abiertO el periodo para solicitar el ingreso a sus posgrados, todos en el Patrón de Calidad del Conacyt; o sea, hay becas. También damos la bienvenida a estudiantes de otros países; la mayoría de los profesores son bilingües con inglés.

El Colegio está trabajando, aunque principalmente desde la casa y en línea. Las instalaciones físicas sí están un poco vacías, pero como dicen, lo importante de una institución es su gente, y esta sigue. Los estudiantes que tienen trabajo de laboratorio sí asisten, igual como los administrativos más esenciales. La mayoría de los cursos de este verano se impartirán en línea. Lo único difícil es el trabajo de campo.

Vista desde la cafetería

Entonces, si han pensado ingresar a un posgrado en el área agrícola o de ciencias biológicas (y cumplen con los requisitos de admisión, entre ellos ciertos puntajes de Toefl y Ceneval (ver abajo), y un promedio de la carrera mínimo de 8.0), ahora es cuando. El periodo de recepción de solicitudes para ingresar en agosto ya empezó al inicio de mayo, y dura hasta el segundo viernes de junio, o sea, el 12 de junio de 2020; todavía tienen tres semanas.

En esta página pueden encontrar más información: http://www.colpos.mx/wb/index.php/educacion/admision

Muy importante: nos avisaron que se puede entregar los resultados de los exámenes Toefl y Ceneval hasta el fin del año (aunque no sé que van a hacer si no pasan ...).

Textualmente dice el aviso:
Se van a recibir solicitudes sin toefl y/o ceneval todo el mes de mayo y hasta el 12 de junio con el compromiso de, en caso de ser aceptad@, entregarlos antes de finalizar el cuatrimestre de otoño 2020.

El pago de $250.00 lo pueden realizar en el banco HSBC  a la cuenta número 4060963303 CLABE 021180040609633038 y anexar el recibo de pago a su documentación.

Enviar documentación por paquetería dirigida al
Dr. Javier Suárez Espinosa
Director del campus Montecillo
Edificio de Ganadería/ Dirección de Campus Montecillo, segundo piso
Colegio de Postgraduados
Km 36.5 carretera federal México - Texcoco
C.P. 56230

(supongo que esto es solo para las solicitudes para el campus Montecillo)
Edificio de aulas del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

También les quiero mencionar que es MUY conveniente ya establecer contacto de antemano con algún profesor para hablar acerca del proyecto de investigación. Si luego no les convence, todavía pueden cambiar el director de tesis (llamado consejero en el Colpos) durante el primer cuatrimestre.

El Colegio ofrece planes de estudio muy flexibles. La mayoría de los Posgrados solo tienen algunos cursos obligatorios; el resto se seleccionan de acuerdo con el tema y los intereses y debilidades del estudiante. Pueden tomar cualquier curso que ofrece el Colpos, que son más de 600. Más o menos es un año de cursos y luego un año (maestría en ciencias) o tres años (doctorado) de investigación y tesis. Las maestrías profesionalizantes tienen otras reglas. El año escolar se organiza por cuatrimestres y solo hay dos semanas de vacaciones en verano y otros dos en Navidad (aunque muchos estudiantes de posgrado y también profesores trabajan también en este tiempo).

Campos experimentales en el Colpos

Aprovecho para hacer un poco de propaganda para los dos posgrados con los que colaboro.

El Posgrado en Botánica tiene mucha tradición. Tenemos profesores para todos los niveles de organización (desde bioquímica y fisiología, hasta ecosistemas, pasando por anatomía, genética, etnobotánica, paleobotánica, sistemática y varios otros). Todos estamos en el SNI, y más de la mitad en los niveles II y III. Se acaban de contratar varios profesores jóvenes. Pueden encontrar un listado de los profesores con una breve semblanza aquí: http://www.colpos.mx/posgrado/botanica/i.n.a_d.php

El edificio del Posgrado en Botánica (Foto: Gabriel Ceren)

El Posgrado en Agroecología y Sustentabilidad es de reciente creación; hasta ahora solo admite estudiantes de maestría. Es un intento muy interesante de resolver problemas agrícolas, combinando métodos y aspectos ecológicos, agronómicos y sociales. El listado de los profesores está aquí: http://www.colpos.mx/posgrado/agroecologiaysustentabilidad/i.n.a_m.php

El campus Montecillo en Texcoco, que es el más grande, tiene además los siguientes posgrados:
  • Edafología
  • Fitosanidad (con las orientaciones Entomología y Acarología, así como Fitopatología)
  • Ciencias Forestales
  • Hidrociencias
  • Recursos genéticos y productividad (con las orientaciones Fruticultura, Ganadería, Genética y Producción de Semillas)
  • Socioeconomía, Estadística e Informática (con las orientaciones Cómputo Aplicado, Desarrollo Rural, Economía y Estadística).

Jardines del Campus San Luis Potosí en 2006

En los demás campi del Colegio pueden estudiar los siguientes posgrados:
  • Córdoba, Ver.: Innovación Agroalimentaria Sustentable; Paisaje y Turismo Rural
  • Puebla, Pue.: Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Gestión del Desarrollo Social
  • San Luis Potosí, SLP: Innovación en Manejo de Recursos Naturales
  • Cárdenas, Tab.:  Ciencias Producción Agroalimentaria en el Trópico; Ciencias Agrícolas en el Trópico
  • Veracruz, Ver: Ciencias Agrícolas en el Trópico
Entonces, si tienen interés, ¡apúrense!

Los volcanes desde el Colpos

lunes, 23 de diciembre de 2019

El Congreso Internacional de la Ciencia de la Maleza - con becas

El Congreso Internacional de la Ciencia de la Maleza (International Weed Science Congress 2020) se llevará a cabo del 21 al 26 de junio de 2020 en Bangkok, Tailandia. Cubre un amplio espectro de temas, bajo el lema "La Ciencia de la Maleza en un Clima de Cambio" (por cierto, un lema bonito, ya que se puede entender de varias maneras que todos son ciertos). La fecha límite para enviar resúmenes (ya extendida) es el 31 de diciembre de 2019, o sea, PRONTO.

Los ejes temáticos son resistencia a herbicidas, aspectos climáticos de la ciencia de la maleza, aspectos económicos y sociales del manejo de malezas, interacción de la fisiología de plantas y herbicidas, "omics" de malezas, biología y ecología de malezas, control no-químico, herbicidas biológicas, temas de malezas en Asia, modelaje, manejo de malezas integrado, tecnología de aplicación, el destino ambiental de las herbicidas, nueva tecnología en el manejo de malezas y especies de plantas invasoras y parásitas.
Una americana en Asia: Lantana camara, una especie
mesoamericana, se considera invasora en el sur de Asia.
Foto cerca de Chiang Mai, Tailandia, 2006

El registro puede parecer caro (si pagas hasta el 1 de febrero, son 700 dólares para no-socios, 650 para socios y 350 para estudiantes), pero incluye no solo el programa y el café, sino también cuatro comidas y dos cenas.

Existen posibilidades para una reducción de la inscripción para académicos profesionales, así como becas que cubren la mitad del costo de viaje, hospedaje e inscripción para estudiantes de posgrado. Si gana un premio, se cubren todos los costos. La convocatoria no dice cuántas becas son, solo que es un número limitado. Una de las condiciones es la entrega no solo del resumen, sino también de un manuscrito de 5 cuartillas sobre el tema. Además se requieren constancias del profesor supervisor y del estatus de estudiante. La fecha límite es también el 31 de diciembre; entonces queda poco tiempo.

Abajo se reproducen las dos convocatorias (favor de hacer clic para leerlas).



viernes, 21 de junio de 2019

Ya se pueden enviar resúmenes - XXI Congreso Mexicano de Botánica

Actualización: Se extendió la fecha límite para enviar resúmenes al 31 de julio de 2019. _____________________________________________________________________________

Se acaba de abrir la plataforma para enviar resúmenes para presentaciones orales, carteles y contribuciones de simposios para ser considerados para el XXI Congreso de Botánica, a llevarse a cabo del 20-25 de octubre de 2019 en la ciudad de Aguascalientes.

Favor de notar que los simposios son por invitación por parte del organizador. También: si son miembros de la Sociedad Botánica de México, deben tener el comprobante de pago de la membresía a la mano (y en formato electrónico); igualmente, quien desea presentar un trabajo como estudiante, requiere un comprobante.

La dirección es: https://www.socbot.mx/congreso/ 

Las fechas límite se recorren de la siguiente manera:
  • Envío de reúmenes de ponencias orales, carteles y simposios: 15 de julio 
  • Envío de tesis para participación en el certamen: 30 de julio 
  • Pago con la cuota baja: hasta el 31 de julio 
  • Pago con la cuota un poco más alta: hasta el 31 de agosto. Esto es la última fecha para pagar para los que van a presentar trabajo.
Los asistentes que no presentan trabajo todavía se pueden inscribir más tarde, con una tarifa más elevada. Hagan clic en la imagen arriba y pueden leer más detalles.

También se avisa que las respuestas (aceptaciones/rechazos) se enviarán dentro de pocos días de la sumisión del resumen. Si tienen alguna duda, o si no les llega el correo de confirmación de sumisión o con la decisión, favor de escribir a cmb2019.orales.carteles@gmail.com.

El segundo circular (que todavía contiene algunos datos anteriores) está aquí: http://socbot.mx/nuevositio/img/XXI_CMB_segunda_circular.pdf

La dirección para enviar tesis al certamen es: https://botanicauaa.firebaseapp.com/login

También se abrió una página para más información del congreso que se estará completando poco a poco: https://cmb2019.weebly.com/

jueves, 20 de junio de 2019

Una botana botánica en Guadalajara

L@s botánicos y aficionados botánicos del occidente pueden asistir mañana a un evento único (para México): una PechaKucha.

El PechaKucha se refiere a un formato de presentaciones muy sintético, que consiste de 20 imágenes o diapositivas; cada una se muestra 20 segundos para dar una plática de aproximadamente 6 minutos. Esto las hace rítmicas, dinámicas y concisas. Además, se pueden integrar secciones con música. Incluso hay una organización alrededor de este formato de origen japonés.

Parece que mi colega y amigo Pablo Carrillo, junto con Danae Cabrera, experimentó con el formato con sus alumnos, a todo el mundo les gustó y ahora lo hacen público, junto con algunos invitados, una verdadera botana botánica.

La cita es el 21 de junio de 2019 a partir de las 19.30, en el Centro Cultural Bretón, Juan Manuel 175, Colonia Centro, Guadalajara. La página Facebook del evento está aquí. Aparte de charlas y jazz también habrá líquidos rompe-hielos.

lunes, 17 de junio de 2019

El Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación 2019


La Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación acaba de anunciar su congreso de 2019, y se llevará a cabo en la Antigua Guatemala, el 28 al 31 de octubre de 2019, y enfocado en la gestión del agua. Esto es, desafortunadamente, la semana después del Congreso Mexicano de Botánica, pero quizás uno que otro tiene la posibilidad de ir a los dos. Suena muy interesante.

La fecha límite para resúmenes es el 30 de junio, y los organizadores dicen que van a ser estrictos con ésta. Entonces, ¡apúntense! Pueden encontrar más información en el primer circular, y en la página Facebook de la asociación. Las cuotas son relativamente módicas.

Conviene leer el circular, porque también hay algunas condiciones que deben ser respetadas. Parece que no les gusta a los organizadores que se apunten para el congreso y luego no van. Entiendo la frustración de los organizadores y los problemas que causan los que no se presentan. Pero, considero que también hay que entender que pueden pasar muchas cosas entre ahora y octubre, entre ellos problemas en las instituciones con el dinero, o familiares o de salud. Y generalmente, en los congresos las cuotas son reembolsables si uno no puede ir, hasta cierta fecha (aquí no son reembolsables). Claro, esto es una decisión que tiene que tomar cada asociación.

Pero, aparte de esta observación, me parece un evento muy antojable, especialmente para mexican@s, dado que no tenemos tantas oportunidades para convivir e intercambiar información con nuestros colegas de América Central.



lunes, 10 de junio de 2019

Reunión de la Sociedad Botánica de México mañana (y sobre el congreso)

Les recuerdo a los lectores que también son miembros de la Sociedad Botánica de México, que mañana, martes, 11 de junio de 2019, se llevará a cabo una sesión extraordinaria, para decidir sobre un cambio en los estatutos. Abajo se dan más explicaciones. Es importante su presencia, pero si no pueden, también pueden enviar su voto a sociedadbotanicademexico@gmail.com. La cita es a las 12 h en la Facultad de Ciencias, UNAM, Anfiteatro Alfredo Barrera.

También se contestarán preguntas acerca de las actividades de la Sociedad. Y nada mas para anticipar: el congreso va bien, nada más la página web todavía no está, pero ¡pronto! Esperamos que la próxima semana. Y es probable que se extienda la fecha límite para someter resúmenes hasta el 15 de julio; tenemos previsto responder muy rápidamente con las aceptaciones (o rechazos).

Aquí reproduzco la convocatoria para la reunión de mañana:


Estimados socios de la Sociedad Botánica de México, A. C.

Con fundamento en el artículo 17 de los Estatutos Vigentes, se convoca a todos los miembros en activo de la Sociedad Botánica de México, A. C. a la Sesión Extraordinaria, a tener lugar el 11 de junio de 2019 a las 12:00, en el Anfiteatro Alfredo Barrera (Conjunto Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México) (Ciudad Universitaria, CDMX).

Orden del Día:
1. Bienvenida y lectura del orden del día (Dr. Luis G. Hernández Sandoval).
2. Lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior.
3. Informe general de las actividades realizadas por el Consejo Directivo.
4. Propuesta del cambio de los ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD BOTÁNICA DE MÉXICO aprobados en sesión extraordinaria el 20 de noviembre de 2012, para modificar el ARTÍCULO 11.

Redacción actual:
ARTÍCULO 11. Perderán la categoría de socios activos: b) aquellos que dejen de cubrir su cuota anual como socio, aunque podrán readquirir la categoría de socios activos poniéndose al corriente en sus cuotas de al menos cinco años previos y satisfaciendo nuevamente los requisitos que señala el artículo 6 de estos estatutos.
Propuesta de modificación:
ARTÍCULO 11. Perderán la categoría de socios activos: b) aquellos que dejen de cubrir su cuota anual como socio, aunque podrán readquirir la categoría de socios activos poniéndose al corriente en sus cuotas de al menos un año previo y satisfaciendo nuevamente los requisitos que señala el artículo 6 de estos estatutos.

*****Los socios activos que no asistan a la sesión, podrán enviar su voto por correo electrónico a sociedadbotanicademexico@gmail.com, desde el envío de esta convocatoria y hasta el día 10 de junio. Favor de escribir como título del correo: “Voto Artículo 11”.*****

5. Cancelación Especial del Timbre “Flora de México” con la presencia de autoridades de Correos de México y de la Facultad de Ciencias.

El Presidente del Consejo Directivo 2017-2019,

Dr. Luis G. Hernández Sandoval

martes, 21 de mayo de 2019

Informe de WWF sobre el estado de la biodiversidad

De José Leal Sanjuan

¿Por qué es importante la biodiversidad? ¿Cuáles son las principales amenazas y presiones a las que se ve sometida? ¿Qué indican las estadísticas sobre el cambio en las especies? ¿Hacia dónde se dirige el mundo con todos los cambios en la naturaleza?

Son algunas de las cuestiones que se abordan en los cuatro capítulos de la edición más reciente del “Informe Planeta Vivo 2018” de WWF (World Wildlife Fund – Fondo mundial para la naturaleza). A través de éste y otros medios, con base en resultados de investigaciones y estadísticas recientes, se busca hacer conciencia de la condición actual de los recursos naturales a nivel mundial.

Informe Planeta Vivo 2018


Biodiversidad, o diversidad biológica, es un término para referirse a la gran cantidad y variabilidad de seres vivos que habitan en la tierra. Pero que en el mundo urbano que nos rodea, nos parece algo abstracto pues al vivir retirados de ambientes naturales y estar tan centrados en nuestras actividades, muchas veces no pensamos en todo lo que existe fuera de nuestro lugar de trabajo o vivienda. Tampoco pensamos en si nuestras actividades influyen de alguna manera en ella, mucho menos, en cómo influye la biodiversidad sobre nosotros y cómo nos afecta su disminución.

Importancia de la biodiversidad

Y es que todo lo que nos rodea es biodiversidad, de ella obtenemos alimentos, medicinas, materias primas, y gracias a ella también funcionan los sistemas naturales que proporcionan servicios indispensables para la vida.  Además, las actividades económicas también dependen de los bienes y servicios que proporciona la naturaleza, se calcula que provee servicios valorados en 125 billones de dólares al año. Pero más que darle un valor monetario, se requiere tomar conciencia de la importancia de ella por todo lo que nos provee, pues son vitales para la existencia humana.

Beneficios que obtenemos de la naturaleza

Estamos viviendo en un periodo al que se le ha llamado “La Gran Aceleración” debido al crecimiento económico que impulsa la demanda de energía, tierras y agua y está cambiando de manera exponencial los sistemas naturales. Sólo como ejemplo, en abril de 2018 se alcanzó el nivel más alto en concentración de dióxido de carbono en la tierra en los últimos 800 mil años (410 partes por millón). Por esta misma razón hay científicos que consideran que nos encontramos en una nueva era geológica a la que llaman Antropoceno, pues todo el impacto que el ser humano le está causando ahora a la tierra dejará registro durante millones de años. Recordemos que los sistemas naturales que genera la biodiversidad permiten el funcionamiento estable de todo el planeta, por eso es importante cuidarlos. Por eso, antes de ver el estado actual de las especies, es necesario contestar otra pregunta:

Tendencias de algunos sistemas de la tierra


¿Qué está amenazando a la biodiversidad?

Algunas amenazas son:
  • Sobreexplotación de los recursos naturales
  • Agricultura
  • Especies invasoras, aquellas que se introducen intencional o accidentalmente en un lugar diferente a su hábitat natural y se dispersan de manera descontrolada, desplazan y pueden llegar a eliminar especies que originalmente habitaban en los lugares donde invaden estas especies. 
  • Contaminación
  • Cambio climático
Sin embargo, la mayor amenaza, según el informe, se centra en las primeras dos actividades.
¿Por qué estas dos actividades?

La razón tiene que ver con la relación entre la huella ecológica (la medida del consumo de los recursos naturales) y la biocapacidad (la capacidad de los ecosistemas de regenerarse). En los últimos 50 años, ambas cosas tuvieron incremento, pero este es desigual, mientras la biocapacidad incrementó un 27%, la huella ecológica aumentó un 190%. En pocas palabras, la explotación de los recursos naturales es mucho mayor que la capacidad de la los ecosistemas de regenerarse.

¿De qué manera afectan estas actividades a la biodiversidad?

Las decisiones de uso de la tierra, los materiales que se utilizan en los proceso de producción, los métodos de extracción, procesamiento, transformación, y consumo influyen en la pérdida de biodiversidad, en la pérdida de hábitats, perturban las funciones de muchas especies que viven en los diversos ecosistemas y también afectan el clima.

Impactos sobre la biodiversidad

Los cambios de uso de suelo de tierras forestales, donde habitan grandes cantidades de especies tanto animales como vegetales, para el establecimiento de cultivos agrícolas o zonas de pastoreo, tiene implicaciones severas para la biodiversidad. Aunque en años recientes se han hecho plantaciones forestales, no contribuyen de la misma manera a preservar las especies que un bosque natural. La tasa de deforestación sigue siendo alta en bosques tropicales, sólo en unos años (de 2000 a 2010) un estudio reporta que en 46 países del trópico y subtrópico, del total de la superficie deforestada, la agricultura comercial fue la causante del 40% de ella. Y aunque la producción mundial de cultivos como trigo, arroz y maíz ha aumentado, la población mundial también y eso implica más destrucción de hábitats naturales para establecer cultivos.

Los océanos y las fuentes de agua dulce también se ven seriamente afectados por las actividades humanas. La extracción desmedida y la contaminación en estas áreas son problemas que pueden llegar a acabar hasta con el 90% de los arrecifes de coral de todo el mundo y los ecosistemas de agua dulce también se encuentran en peligro.

¿Qué dicen las estadísticas?

Desde hace 20 años se generó el Índice Planeta Vivo (IPV) que muestra los cambios a través del tiempo en distintas poblaciones de especies y regiones de la tierra y también las amenazas a los ecosistemas. Los agrupa en cinco categorías: degradación y pérdida de hábitats, cambio climático, sobreexplotación, especies invasoras y contaminación. Con datos obtenidos de bases de datos en línea, revistas científicas e informes de gobierno desde 1970 hasta 2014 dan seguimiento a poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios. 

Como ya se mencionó anteriormente, las amenazas más comunes son la degradación y pérdida de hábitats ocasionadas por los cambios de uso de suelo a actividades agrícolas y la sobreexplotación, pues constituyen más del 60% de las razones de pérdida de biodiversidad de muchas especies en los distintos grupos de organismos.

Principales amenazas a grupos de organismos
El Índice Planeta Vivo a nivel global disminuyó en un 60% desde 1970 hasta 2014. Esto significa una reducción en ese porcentaje en el tamaño de las poblaciones de las especies estudiadas.

Índice Global Planeta Vivo

A nivel regional, se observa disminución en todas las zonas biogeográficas o “reinos” (grandes extensiones de la superficie de la tierra que tienen un conjunto de plantas y animales características) siendo las zonas tropicales donde se observa una mayor disminución en el tamaño de las poblaciones (89% de disminución total en la zona neotropical, 64% en la zona indo-pacífico y 56% en África tropical).

Indice Planeta Vivo en América
Índice Planeta Vivo en África, Europa. Asia y Oceanía

Estos resultados confirman el daño que como sociedad le hacemos al planeta y ahora que tenemos un panorama general del estado de la biodiversidad a nivel mundial, ¿qué sigue? ¿Para dónde vamos?
En el último capítulo del informe mundial se habla un poco sobre el Convenio sobre Diversidad Biológica que establecerá nuevos objetivos en 2020 y es una buena oportunidad para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, pues aunque ya se tomó conciencia aún falta mucho por hacer. Se requiere enfocarse en la restauración para llegar a un 2050 donde “se conserven, valoren y utilicen de forma racional los servicios de los ecosistemas”.


Fuente de la información e imágenes:
WWF. (2018). Informe Planeta Vivo 2018: Apuntando más alto. Word Wide Fundation. Suiza.

Se puede descargar el informe completo aquí.

lunes, 20 de mayo de 2019

Que tus malas hierbas te hablen - malezas como indicadoras de pH

De Leopoldo Hurtado Reveles

Tómate un minuto para observar las malezas de tu jardín, de tu huerto o incluso de tus macetas. ¿Qué observas? ¿Ves toritos, o quelite de puerco? Si es así, con seguridad podemos decirte que tu suelo presenta un pH alcalino. ¿Ves xocoyol cuando no solías verlo en años anteriores? Entonces muy probablemente tu tierra se esté acidificando. Averigua cómo sabemos esto y cuál es la utilidad de esta información en esta contribución sobre malezas comunes como indicadoras de pH del suelo.

Cuando pensamos en limitantes para el crecimiento de las plantas inmediatamente pensamos en el clima. Que si en un lugar hace mucho frío no pueden crecer ciertas plantas, que si hace mucho calor las manzanas no se dan.

Hielo en una planta en Quebec, Canadá. Fuente: Wikipedia

Es cierto, el clima es un factor ambiental determinante para la distribución de vegetación en la tierra. Sin embargo, existe un componente ambiental que muchas veces no tomamos en cuenta y frecuentemente es tan influyente como el clima para el desarrollo de ciertos tipos de vegetación: el suelo.

Suelo rojizo rico en hierro. Fuente: Wikipedia

El suelo es un ecosistema en sí mismo y dentro de él se desarrollan un sinfin de procesos químicos, físicos y biológicos que determinarán la capacidad agronómica y productiva de un terreno tanto como lo hacen las condiciones climáticas.

Uno de los factores químicos del suelo que es importante conocer y entender es el pH. El conocimiento de las implicaciones de las diferentes niveles de pH es vital no sólo para los profesionistas y técnicos agrícolas sino cualquiera que cultive sus propias plantas: pequeños agricultores, entusiastas de los huertos o incluso a ti, que te preguntas por qué tus hortensias azules dejaron de ser azules o por qué los girasoles nada más no crecen bien en tu jardín.

Las flores de las hortensias varían en color de acuerdo al pH del suelo en el que crecen. Fuente: Wikipedia

Los diferentes tipos de suelos en distintas regiones tienen distintos niveles de pH tanto por factores ambientales como por el origen del suelo. El manejo también importa: se modifica su composición original dependiendo del uso que se le dé, pudiéndose acidificar o alcalinizar, por ejemplo, por el uso de fertilizantes o por agua de riego alcalino. Esto puede alterar la calidad del suelo a lo largo del tiempo, para bien y para mal.

El riego por canales fomenta la acumulación de sales minerales en las capas superiores del suelo, alcalinizándolo. Aquí riego por canales en Armenia. Fuente: Wikipedia

Para esta contribución te daremos una lista de malezas comunes del centro de México (en el sentido de plantas que crecen en lugares perturbados por el ser humano), que te dirán el pH aproximado de tu suelo. Pero antes, hablemos un poco de cómo obtuvimos esta información.

A partir de una extensa base de datos de las malezas de las parcelas de cultivo del Valle de Puebla-Tlaxcala, obtenida de los estudios doctorales de la Dra. Heike Vibrans del Colegio de Postgraduados se determinaron las especies de malezas que restringen su presencia a solo una parte del espectro de pH o que pueden servir de advertencia temprana de algún cambio.

Spergula arvensis o cilantrillo, maleza europea indicadora de suelos ácidos. Fuente: Wikipedia

Esto se hizo sometiendo los registros de las especies comunes a análisis estadísticos para encontrar cuáles de ellas tienen una probabilidad alta de aparecer creciendo sobre un suelo con un pH determinado de encontrárseles de nuevo. A estas especies las denominaremos como bioindicadores.

Son cuatro nuestras categorías de malezas bioindicadoras: dos de ellas se refieren a especies que tienen preferencia marcada por un suelo ya sea ácido o alcalino pero que también crecen en lugares que se acercan a condiciones neutras, por lo que se pueden considerar indicadoras tempranas; en las otras dos categorías entran las especies que indican ya concretamente un suelo alcalino o un suelo ácido. (Libro en pdf: Biondicadores, Guardianes de nuestro futuro. Para el capítulo sobre malezas ir a la pag. 626)

Enseguida se enlistan las especies en cuestión. Puedes dar clic a los nombres científicos para redirigirte a la página de la especie en el sitio de Malezas de México (o SEINet para un par), donde encontrarás toda la información técnica sobre ellas así como fotografías que te permitirán reconocerlas.

Bioindicadoras de suelo ácido 
Spergula arvensis L. (cilantrillo)
Drymaria leptophylla (Cham. & Schltdl.) Fenzl ex Rohrb.

Bioindicadoras tempranas de suelo ácido 
Sabazia humilis (Kunth) Cass.
Dalea reclinata (Cav.) Willd.
Drymaria molluginea (Lag.) Didr.
Oxalis divergens Benth. & Lindl. (xocoyol)
Bromus carinatus Hook. & Arn.
Alchemilla procumbens Rose

Scleranthus annuus. Fuente: Wikipedia

Boindicadoras de suelo alcalino 
Chamaesyce stictospora (Englem.) Small
Proboscidea louisianica (P. Mill.) Tell. (toritos) 
Simsia lagascaeformis DC. (acahualillo tropical)
Chenopodium murale L. (quelite de puerco)
Tridax coronopifolia (Kunth) Hemsl.
Parthenium bipinnatifidum (Ort.) Rollins (confitillo)

Chenopodium murale o quelite de puerco. Fuente: Wikipedia

Boindicadoras tempranas de suelo alcalino 
Tagetes lunulata Ort. (flor de muerto)
Sanvitalia procumbens Lam. (ojo de gallo)
Malva parviflora L. (quesitos)
Melilotus indicus (L.) All. (meliloto amarillo)

Malva parviflora o quesitos. Fuente: Wikipedia

Esta información es muy útil porque nos arroja información valiosa sobre algunas de las características de un suelo sin necesidad de análisis más complicados y costosos. Además, se vuelve aún más importante si se sabe que alguna de estas especies está creciendo en un sitio donde no solía hacerlo, por lo tanto diciéndonos que el pH del suelo en cuestión está cambiando, probablemente producto de un mal manejo.

Así que la próxima vez que estés por arrancar una maleza indeseada de tu huerto de jitomates obsérvala antes. ¡Podría estar dándote información que te será muy útil!


Referencias y para leer más:

Albert, S. (2018). Vegetable crop soil pH tolerances. Harvest to Table Newsletter.
Boeckmann, C. (2017). Soil pH level for plants. Yankee Publishing. New Hampshire, EEUU. Bonells, J. E. (2017). Suelos ácidos, alcalinos y salinos. Jardines sin fronteras.
González Zuarth, C. A., A. Vallarino, J. C. PérezJiménez y A. M. Low Pfeng (eds.). (2014). Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) - El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). México, D.F. y Campeche.
Home & Garden Information Center. (2012). Cambiando el pH del suelo. Clemson - College of Agriculture Forestry and Life Sciences. South Carolina, EEUU.
Intagri S.C. (2018). Disponibilidad de nutrimentos y el pH del suelo. Intagri. Guanajuato, México.
Vibrans, H. (1998). Flora und Vegetation der Maisfelder im Raum Puebla-Tlaxcala, Mexiko: Dissertationes Botanicae, Vol. 287. Stuttgart, Berlin: J. Cramer in der Borntraeger Verlagsbuchhandlung
Vibrans, H. (2014). Las malezas como indicadoras ambientales. Cap. 30 en: González Zuarth, C. A., A. Vallarino, J. C. PérezJiménez y A. M. Low Pfeng (eds.). (2014). Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) - El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). México, D.F. y Campeche. pp. 625-652.
www.tecnicoagricola.es (2013). pH de un suelo.