miércoles, 26 de noviembre de 2008

Aviso e índice

Recientemente me pasé un rato después de la medianoche haciendo un índice del blog. Hay un enlace directo en la barra a la derecha. Ya tengo una lista larga de temas posibles para el blog, pero sigo ocupada. Mientras, se pueden divertir con PhD comics (el enlace está hasta abajo en la misma barra lateral).

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Biodiversidad en Guatemala

Acaba de salir un libro sobre la biodiversidad de Guatemala para tod@s l@s interesad@s en las plantas y los animales de este país fascinante, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas. El primer editor es Cesar Azurdia Pérez, bien conocido en México, y ex-alumno del Dr. Efraím Hernández Xolocotzi en el Colegio de Postgraduados.

Abarca no solo la diversidad convencional - de bosques y vegetación natural - sino también trata la relación entre el ser humano y su ambiente en un sentido amplio. Hasta incluye un capítulo sobre los siempre olvidados microorganismos. ¡Felicidades a los autores y editores de esta contribución importante para la biología tropical!

Abajo reproduzco el índice; el índice original se puede ver aquí. Y lo mejor: se puede bajar todo el libro.

Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog.


Índice, Guatemala y su Biodiversidad

I. Prólogo 15 II. Capítulo 1. Biodiversidad de Guatemala en relación con su historia geológica y biogeografía. 21
1. Introducción 23
2. Marco conceptual y metodológico 23
3. Resultados y discusión 24
4. Notas 38
5. Bibliografía 39
6. Anexos 48
III. Capítulo 2. La diversidad cultural de Guatemala. Algunas relaciones con la biodiversidad. 55
1. Introducción 58
2. Origen de los pueblos indígenas en Guatemala 59
3. Situación y tendencias de la diversidad lingüística en el país 75
4. Relación espiritual, cultural, social y económica de los pueblos indígenas con la biodiversidad 87
5. Correspondencia entre la distribución de la diversidad cultural y la distribución de la biodiversidad existente 100
6. El derecho indígena ambiental y la diversidad cultural en el manejo de la biodiversidad 101
7. Notas 110
8. Bibliografía 111
IV. Capítulo 3. Conocimiento tradicional colectivo y biodiversidad. 117
1. Introducción 120
2. Marco teórico 120
3. Metodología 123
4. Resultados 124
5. Elementos identificados 168
6. Conclusiones y recomendaciones 174
7. Lecciones aprendidas 175
8. Notas 176
9. Glosario 177
10. Bibliografía 178
V. Capítulo 4. Diversidad de ecosistemas en Guatemala. 181
1. Introducción 185
2. Objetivos y metodología 186
3. Diversidad, ecosistemas y su clasificación 187
4. Características biofísicas, migración y ecosistemas 192
5. Clasificaciones utilizadas en Guatemala 196
6. Diversidad ecológica 213
7. Sistema actual de áreas protegidas y representatividad de ecosistemas 218
8. Estrategias y niveles de manejo ecosistémico 221
9. Conclusiones 222
10. Notas 226
11. Bibliografía 227
12. Agradecimientos 229
VI. Capítulo 5. Diversidad faunística de Guatemala. 231
1. Introducción 233
2. Marco conceptual 233
3. La riqueza de la fauna de Guatemala 235
4. Especies endémicas, importantes y/o amenazadas 245
5. Vulnerabilidad de la diversidad faunística de Guatemala a la extinción 249
6. Estado de conservación de la fauna de Guatemala 254
7. Conclusiones y recomendaciones 257
8. Bibliografía 258
VII. Capítulo 6. Diversidad florística de Guatemala. 261
1. Introducción 263
2. Marco referencial 263
3. Diversidad florística 264
4. Colecciones de herbario 281
5. Regiones con alto endemismo 283
6. Esfuerzos por la conservación y la sostenibilidad de la biodiversidad 285
7. Conclusiones 290
8. Notas 291
9. Glosario 292
10. Bibliografía 294
11. Agradecimientos 299
VIII. Capítulo 7. Biodiversidad acuática. 301
1. Introducción 303
2. Ecosistemas acuáticos 303
3. Biodiversidad de fauna acuática 306
4. Flora acuática 333
5. Conclusiones y reflexiones 336
6. Notas 339
7. Bibliografía 340
IX. Capítulo 8. Agentes subcelulares y microorganismos. 345
1. Introducción 348
2. Entidades o agentes subvirales 350
3. Virus 353
4. Bacterias 358
5. Bacterias fastidiosas 362
6. Hongos 365
7. Protozoarios 375
8. Nematodos 383
9. Notas 391
10. Bibliografía 392
11. Agradecimientos 397
X. Capítulo 9. Agrobiodiversidad de Guatemala. 399
1. Introducción 404
2. Agrobiodiversidad en agroecosistemas 405
3. Parientes silvestres y su importancia como acervo genético 421
4. Recursos genéticos de algunas especies importantes 436
5. Situación actual de la conservación in situ y ex situ 450
6. Notas 455
7. Bibliografía 456
XI. Capítulo 10. La biodiversidad agrícola y forestal de Guatemala: un acercamiento a su conocimiento bioquímico y molecular y sus implicaciones en conservación. 465
1. Introducción 467
2. Algunos ejemplos de diversidad de flora útil 467
3. Implicaciones en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad 482
4. Algunos retos inmediatos 486
5. Glosario 487
6. Bibliografía 489
XII. Capítulo 11. Biodiversidad y amenazas. 497
1. Introducción 501
2. Marco conceptual y metodológico 503
3. Biodiversidad y las causas fundamentales de sus amenazas 506
4. Las amenazas a la biodiversidad: causas intrínsecas y efectos 519
5. Conclusiones 545
6. Recomendaciones 547
7. Notas 548
8. Glosario 551
9. Bibliografía 554
XIII. Capítulo 12. Biodiversidad de Guatemala y su relación con el desarrollo. 557
1. Introducción 560
2. El concepto de desarrollo y el capital natural 561
3. El valor de la biodiversidad 565
4. Desarrollo y equilibrio de capitales 568
5. Hacia un nuevo paradigma 568
6. Temas clave acerca del valor estratégico de la naturaleza en el desarrollo 576
7. Comentarios finales 584
8. Notas 587
9. Bibliografía 588
XIV. Capítulo 13. Tendencias sobre el uso de la biodiversidad. 589
1. Aspectos introductorios 591
2. Tendencias en el ámbito mundial 592
3. Tendencias en el ámbito nacional 611
4. Comentarios finales 626
5. Notas 628
6. Bibliografía 629
XV. Capítulo 14. Enfoque integrado para reflexionar acerca de la gestión de la biodiversidad. 633
1. Marco de análisis 633
2. Consideraciones para una gestión efectiva de la biodiversidad de Guatemala 635
3. Notas 645
4. Bibliografía 646


Ladera en el camino de la frontera cerca de Tapachula, México, a San Marcos, Guatemala, entre Talisman y Malacatán. 25 de octubre de 2008.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Huevo revuelto con chaya para la Aventura Gastronómica

Hace tiempo había usado una foto de unos huevos revueltos con chaya que había probado en Yucatán, para ilustrar una contribución sobre la familia de las Euphorbiaceae, la familia del hule y de la nochebuena.

Ahora, que mi cibercuate Raúl Barba me invitó a participar en un evento bloguero, que se llama Aventura Gastronómica 2008, me recordé de este guisado. Es una receta superfácil y supersaludable - como para comerse por lo menos cada varios días.


La chaya (Cnidoscolus chayamansa) es un arbusto con hojas comestibles de manera de espinacas o quelites que se domesticó en México. Es muy común en el trópico mexicano, por ejemplo en Veracruz, Yucatán y Chiapas; también se cultiva en Centroamérica y el Caribe. Como todas las verduras de hoja verde, es muy saludable. Además se le atribuyen una serie de propiedades medicinales, pero no sé sobre esto. Sí sé que es sabrosa.


Chaya en venta en el mercado de Dzan, Yucatán. 2006.


Chaya como cerca viva en Chiapas. 2008.

En una salida de campo a Yucatán en 2006, la mamá de uno de mis estudiantes tuvo la amabilidad de regalarme dos esquejes de esta planta. Yo tenía mis dudas sobre sus chances de sobrevivencia en Texcoco, a los 2250 m, donde vivo. Pero, aunque tardaron un buen tiempo para "agarrar" en Texcoco, ahora uno de ellos es un arbustito ya respetable, claro, en un rincón protegido de mi pequeño jardín.

Realmente es una maravilla - nada mas salgo de mi cocina, corto unas hojas, las lavo y las pico y luego con huevo revuelto y quizas cebolla ...

A continuación la receta con más detalle e ilustrada para los principiantes:

Los ingredientes son
25 g hoja de chaya (se puede usar más o menos)
50 g cebolla (se puede usar más o menos)
10 g aceite (oliva u otro)
1 huevo
1/4 cucharada de sal
tantita leche
pimienta negra o blanca
nuez de moscada

Pasos:

Se cosecha la chaya y se pica.



Se frie cebolla picada con el aceite.


Se bate el huevo con las especias, la sal y muy poquita leche.


Ya un poco doraditas las cebollas, se vierte la chaya picada y se deja freir unos minutos. Se vierte el huevo batido, se apaga la estufa y se revuelve.

Se sirve con jitomates rebanadas, salsa, caldillo o lo que quiera.


Donde se consigue la chaya? No la he visto en venta en el centro de México, pero si tiene parientes que viven en una zona tropical, es muy probable que le pueden consiguir un "piecito".

Para más recetas, consultar esta página cubana sobre las maravillas de la chaya.

¿Quiere saber más? Aquí está el índice del blog y aquí la contribución más reciente.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Más teocintle, cerca de San Pablo Ixayoc, Estado de México

Mis lectores ya notaron que estuve ocupada la semana pasada, ya que no hubo blogs. Hoy decidí que necesitaba un poco de aire fresco, tomé mis perros, y fuimos hacía San Pablo Ixayoc, un pueblo arriba de Texcoco.

La vegetación ya está seco en esta región y no esperaba muchos hallazgos botánicos. Pero, dejando el coche en una brecha, a unos metros encontré una población considerable de teocintle (
Zea mays ssp. mexicana). En el campus del Colegio de Postgraduados y en algunas milpas en los alrededores de Texcoco hay de este maíz silvestre, pero no conocía poblaciones en las montañas, y creo que no han sido reportadas hasta ahora. A continuación se observa el sitio en la imagen de Google Earth.


El teocintle, si bien es una fuente de germoplasma importante, también se ha vuelto plaga seria en algunas partes de los Valles Altos, por ejemplo en el Valle de Toluca, donde hay todo un programa grande para combatirlo (ver también mi contribución anterior "Teocintle y dunas" sobre una población en Tlaxcala, y la ilustración en "Un noticiero sobre ciencia"). El sitio de Ixoyac se encuentra a los 2500 m (19º 28' 39" Norte, 98º 48' 37" Oeste). Se extiende a varias parcelas de cultivo, con algunas poblaciones muy densas. Recomiendo un esfuerzo de erradicación en el lugar.





Por cierto, en el reciente congreso de la ASOMECIMA se presentaron varios trabajos relevantes del Valle de Toluca, por parte del maestro Artemio Balbuena y sus colaboradores de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de México. Los temas fueron germinación, manejo integrado y competencia con varios tipos de maíz. La recomendación para el control del teocintle es sobre todo la preparación temprano del terreno, para que germine la primera generación del teocintle antes de la siembra, y su combate mecánico o químico en este momento, con la finalidad de disminuir el banco de semillas. Por supuesto es muy importante no dejar que desarrolle frutos.

Una diapositiva en la conferencia sobre control integrado del teocintle en el Valle de Toluca, presentado en el congreso de la ASOMECIMA en Tapachula.

Maguey y luna, cerca de San Pablo Ixayoc, Texcoco. A la izquiera la espinosilla, Loeselia mexicana, y a la derecha Stipa ichu, la barba de chivo.


Bibliografía:

Iltis, H. H. y J. F. Doebley. 1980. Taxonomy of Zea (Gramineae). II. Subespecific categories in the Zea mays complex and a generic synopsis. American Journal of Botany 67: 994-1004.

Sánchez G., J. J. y L. Ordaz S. 1987. El teocintle en México. Distribución y situación actual de las poblaciones. Systematic and Ecogeographic Studies on Crop Genepools: 2. International Board for Plant Genetic Resources, Rome.

Sánchez, J. J. y J. A. Ruiz C. 2002. Distribución del teocintle en México.
http://www.cimmyt.org/abc/geneflow_pdf_spa/FG-Distribucion

Vibrans, H. y J. Estrada F. 1998. Annual teosinte is a common weed in the Valley of Toluca, Mexico. Maydica 43: 45-48.

Wilkes, G. H. 1967. Teosinte: the closest relative of maize. The Bussey Institution. Harvard University. Cambridge, Massachusetts.

¿Quiere saber más? Aquí está el índice del blog y aquí la contribución más reciente.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Dia de Muertos 2008

Para recordar a nuestros muertitos. Texcoco, Mercado de las Tradiciones, 1 de noviembre de 2008.