Entre los artículos más o menos recientes considerados de interés para los lectores de Jehuite están:
- El reporte sobre un estudio de la distancia que viajan abejas para obtener polen, desarrollado en África. Este tema es relevante porque nos indica qué tan lejos puede viajar el polen de plantas transgénicas (y cruzarse con plantas, por ejemplo, de variedades criollas). La abeja estudiada se desplazaba hasta 6 kilómetros. Este estudio se inició porque se pretende cultivar una variedad transgénica del frijol de Castilla, Vigna unguiculata, una planta originaria de África, que también se cultiva ampliamente en los trópicos de México.
Vigna unguiculata en una feria de semillas criollas en Yucatán. En esta región se integra a los cultivos mixtos en las milpas.
- Un artículo del año pasado sobre las defensas de plantas contra el herbivorismo, o sea, ser comido por insectos u otros animales. Las plantas se defienden no sólo con las sustancias amargas o venenosas que ya conocemos, o con estructuras (como espinas contra mamíferos o pelos contra insectos), sino que tienen respuestas químicas que se producen sólo a la hora que son dañadas.
En los trópicos son muy comunes los chapulínes o saltamontes, y comen cuantiosas cantidades de material vegetal. Pero este es un herbívoro ¡muy guapo!
- El estudio de los químicos que emiten las plantas, en este caso árboles de nogal, al ser estresados, mostró que producen sustancias parecidas químicamente a la aspirina, que estimula la producción de sus defensas, y que también se podrían usar como indicadoras de estrés en plantas cultivadas.
- Contiene una serie de artículos sobre maíz; por ejemplo sobre la modificación genética que impidió la ramificación (una diferencia fundamental entre el maíz silvestre -teocintle- y la planta domesticada), el papel de la hormona vegetal auxina en el desarrollo de órganos, una evidencia adicional sobre la fecha de domesticación de maíz a partir de fitolitos (cristales de silicio o de oxalato que contienen las hojas con formas características) y de granos de almidón, evidencia de que ya se usaba el maíz como alimento básico en Ecuador hace 5,000 años, más temprano de lo que se pensaba antes, y la proporción baja, 2-4 % de los genes, que se modificaron durante la domesticación y el mejoramiento paulatino del cultivo.
Teocintle (Zea mays ssp. mexicana) con ramificaciones en el Valle de Toluca; la foto se tomó en enero y en el fondo se observan los cerros de la Sierra de las Cruces con nieve.
- Parece que los ciclos de rotación más largos en maíz orgánico (comparado con la de maíz-soya) incrementan sustancialmente el rendimiento, sobre todo a través de la disminución del crecimiento de malezas. Está relacionada con una nota sobre el rendimiento relativo de cultivos en sistemas orgánicos y convencionales en granjas experimentales en Wisconsin, E.U.A., donde no se encontraron diferencias muy grandes.
- ¿Y qué tal el "horny goat weed" (hierba del chivo "caliente") de China, Epimedium brevicornum, que tiene un efecto similar al sildenafil, o sea, Viagra? (aquí el artículo original).
No hay comentarios:
Publicar un comentario