jueves, 28 de febrero de 2019

Planeación estratégica para herbarios

La Sociedad de Curadores de Herbarios, junto con iDigBio, ofrece un curso en línea cuyo propósito es el desarrollo de un plan estratégico para responsables de herbario. Dura 7 semanas, del 5 de abril hasta el 17 de mayo de 2019. Involucra 1 hora de asistencia virtual a una clase en línea, más 3-4 horas de trabajo en tareas. El cupo es de 15 participantes, y está en inglés. La fecha límite para inscripciones es el 18 de marzo.

Abajo reproduzco parte de la información en la página de iDigBio o de la Sociedad de Curadores
The “Strategic Planning for Herbaria” course will occur on Fridays from 2:00–3:00 Eastern Standard Time from April 5–May 17, 2019. We anticipate that the course will require 3–5 hours of work per week, including the 1 hour in-class. The goal is to produce a short (5–10 pages) strategic plan for each represented herbarium. Each plan will address vision, mission, stakeholders, strategies, goals, objectives, evaluation, and sustainability, among other things. The process is at least as valuable as the product, and you might find that the exercises benefit your herbarium in unexpected ways. This is the third year that this course will be offered. 

The course will be capped at 15 participants to ensure adequate opportunities to participate in discussions. We are looking for creative, committed participants who can help us to continue building momentum for this as an annual event. If multiple individuals from an herbarium are interested in participating in the course, we ask that one formally apply and the others participate in the out-of-class exercises and brainstorming sessions. 
 No dice nada sobre costos, así que supongo que es gratuito.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Nuevas especies en 2018 - Peperomias

Enseguida les presento las nuevas especie no de una familia, sino de un solo género, para el cual se describieron unas siete (!) novedades: el género Peperomia.

Peperomia pertenece a Piperaceae, la familia de la pimienta negra y la hoja santa. Es un género relativamente grande con alrededor de 1500 especies, que se distribuye principalmente en bosques húmedos alrededor el mundo - tanto de niebla como tropicales. En México hay más de 100.

Peperomia zongolicana
Toda la familia tiene flores muy pequeñas y reducidas en estructuras, ensambladas en espigas carnosas. La mayoría de las peperomias son suculentas, y muchas tienen hojas o formas de crecimiento que son interesantes; por esto un buen número de especies son cultivadas como ornamentales. Algunas también se usan como condimento. Las primeras cinco nuevas son de Veracruz, y las otras dos de Chiapas.

De las veracruzanas, la especie que más me llamó la atención fue Peperomia zongolicana. Tiene una inflorescencia cónica cuando jóven, rara en el género, un hábito postrado y hojas pequeñas y rojas en el envés. Crece sobre rocas calizas y me parece atractiva. Se conoce de solo dos lugares.

Peperomia castilloi se conoce solo de la localidad tipo en la Sierra de Zongolica, en las riberas del río Tonto (ver la figura). Crece como epífita sobre ramas de árboles tropicales. Es una Peperomia de tamaño mediano con hojas alargadas. El nombre honra a Gonzalo Castillo Campos, investigador y colector destacado de la flora veracruzana.

Peperomia castilloi

La siguiente especie nueva, Peperomia nopalana, es del sur del estado, del municipio Jesús Carranza - el nombre se refiere al lugar de la colecta tipo, un ejido con el nombre El Nopal. Igual como la anterior, solo se conoce de esta lugar. Esto es una hierba un poco más pequeña, alrededor de 10 cm, también epífita, y con un aspecto general también algo semejante. El artículo contiene una tabla comparativa que resume las características - que son relativamente técnicas - que distinguen a las especies.

Peperomia nopalana

Peperomia trichobracteata es otra hierba pequeña, encontrada cerca a la anterior en la región de Uxpanapa. El nombre se refiere a los tricomas (pelos) que tienen las brácteas florales. De esta nueva especie sí hay varias colectas, pero se concentran en una región relativamente pequeña.

Peperomia trichobracteata

Finalmente tenemos Peperomia xalana, una hierbita todavía más pequeña, de alrededor de 5 cm de alto. Solo fue colectado dos veces en la región de Uxpanapa hace casi 40 años; así que quien sabe si todavía existe en la naturaleza, y si sus últimos rastros no quedaron en el herbario XAL (del Instituto de Ecología, Jalapa) por el cual fue nombrada.

Peperomia xalana


Ahora vamos a Chiapas.

Las dos nuevas especies descritas fueron, hasta ahora, confundidas con una especie de más amplia distribucion, Peperomia asarifolia. Por esto tienen nombres que se refieren a esta especie. Ambas crecen sobre rocas en bosques mesófilos (=bosques de niebla o bosques templados húmedos).

Peperomia asarifolioides es del municipio La Concordia, y el tipo se encontró cerca de una cascada. Pero hay más colectas, aunque todos son de unicamente dos municipios, a elevaciones mayores de 1000 m. Es una hierba de aproximadamente 30 cm con hojas acorazonadas; no tiene tallo y las hojas salen directamente de un tubérculo.

Peperomia asarifolioides
La última especie, Peperomia pseudoasarifolia, tiene cierta semejanza; es igual de alrededor de 30 cm de alto con hojas en forma de corazón, pero tiene un tallo. Solo se conoce de la parte sureña del estado y de cinco colectas.

Peperomia pseudoasarifolia


Referencias

Jimeno-Sevilla, H.D., Vergara-Rodríguez, D., Krömer, T., Armenta-Montero, S. y Mathieu, G. 2018. Five endemic Peperomia (Piperaceae) novelties from Veracruz, Mexico. Phytotaxa 369(2): 93-106.(acceso restringido)

García-Martínez, R., Beutelspacher-Baigts, C.R., Callejas-Posada, R.  Mathieu, G. 2018. Two new lithophytic species of the genus Peperomia (Piperaceae) from the state of Chiapas, Mexico. Phytotaxa 338(1): 109-116. (acceso abierto)


lunes, 25 de febrero de 2019

Espinas, el bloqueador solar de los cactus

De Leopoldo Hurtado



¿Ven las fotos de arriba? ¿Creerían si les digo que ambos cactus son la misma especie? Sorprendente, ¿no? Esta variación en apariencias es un buen ejemplo de algo conocido como “plasticidad fenotípica adaptativa”, que es un rasgo que presentan los seres vivos en mayor o menor medida. En esta contribución hablaremos un poco de esta fascinante propiedad, enfocándonos en algunas especies de cactus y sus adaptaciones frente al sol. Para empezar, hablemos un poco de las plantas y su relación de amor y odio con el sol.

Todos sabemos de la importancia del sol para la vida en la Tierra. Esta necesidad es muy obvia sobre todo en plantas, después de todo es el factor indispensable para llevar  a cabo la fotosíntesis. Basta con observar una selva tropical en una foto para darse cuenta de la ardua competencia entre las distintas plantas por unos rayos de sol y comprender lo que el astro rey representa para la vegetación en la Tierra. Pero, ¿se puede tener demasiado sol?

Bosque nuboso en Ecuador. Fuente: Wikipedia

Existen regiones del planeta y del paisaje donde por variadas condiciones ambientales la radiación solar puede ser peligrosa para las plantas. El sol puede ser indispensable para los seres vivos pero en exceso puede ser lo contrario y puede convertirse en un enemigo, en un factor limitante para la existencia de vida. 

En plantas, demasiada radiación solar puede quemar y/o secarlas, por lo que muchas especies han desarrollado diversas y fascinantes adaptaciones para protegerse de una demasía de rayos solares. Ya sea desarrollando pelos o nuevas vías fotosintéticas, cubriéndose de sustancias para evitar la desecación... en fin, ¡las plantas han hecho de todo!

Myriopteris rufa Fée- pequeño helecho que crece en zonas áridas. Se puede apreciar la pubescencia o los "pelitos" que son adaptación a las condiciones ambientales de los sitios donde crece.

Ahora, desviémonos un poco y hablemos de las tan características espinas de los cactus. La mayoría de las especies de la familia Cactaceae las presentan, siendo casos como el del famoso peyote la excepción. Sin embargo, al ver las muy diversas espinas, “protección solar” no es la primera función que se nos viene a la mente al pensar en espinas. Protección contra depredadores, estructuras de condensación de agua en el aire, ¡incluso para moverse!, los usos de las espinas en los cactos son muy variados y la protección contra el sol también es uno.

Cylindopuntia fulgida o "cholla". Este singular cactus se reproduce, o más bien clona, cuando sus espinas se adhieren a los animales, o algún excursionista con mala suerte, y le traslada a un sitio nuevo en donde crecer. Fuente: Wikipedia

Espinas a modo de protección solar es una característica bien conocida entre los conocedores de esta increíble familia de plantas. Son muchas las especies cuyo distintivo son las espinas que junto con otros objetivos, cumplen con la función de protección contra exceso de rayos solares. Sin embargo, dentro de individuos de la misma especie se puede presentar variación en la longitud, color y grosor dependiendo de qué tanta radiación solar reciben. 

Enseguida se presentan algunos casos de individuos de la misma especie de cactus cuya apariencia varía mucho entre sí en gran medida por la cantidad de insolación que presenta su hábitat. La variación que estas plantas presentan se debe a la característica que mencionábamos al inicio de esta lectura, plasticidad fenotípica adaptativa. Este término se refiere a la capacidad que los seres vivos tienen para modificar su apariencia o manifestación física dependiendo de su interacción e influencias de las distintas variables ambientales.

Stenocactus ochoterenianus Tiegel creciendo bajo la sombra de unos pinos en la Sierra de los Cardos. Muchas de sus espinas son bastante delgadas y algunas otras presentan una bonita coloración rojiza.

Otro ejemplar de Stenocactus ochoterenianus Tiegel, en este caso creciendo en un sitio no muy protegido y expuesto al sol. Podemos darnos cuenta de cómo las espinas de este ejemplar son mucho más largas y gruesas que apenas se puede ver el cuerpo verde de la planta, además las espinas que en el otro individuo eran rojizas, aquí son blancas, ¿Quizás para reflejar una mayor magnitud de luz solar?

Esta hermosa biznaga se llama Mammillaria densispina (J.M. Coult.) Orcutt. Su nombre ya lo dice, Mammillaria de espinas densas, sin embargo es fácil apreciar que son bastante delgadas, casi parecen transparentes para este ejemplar creciendo en un sitio algo sombreado.

Aquí tenemos otro individuo de la misma especie de biznaga que acabamos de ver. En este caso las espinas son muy gruesas y prácticamente aparenta ser solo una pelota de espinas. Como en el ejemplo anterior, las espinas oscuras se vuelven mucho más claras.

Estas dos especies de cactus fueron observados en distintos sitios de la Sierra de los Cardos, localizada en el occidente del estado de Zacatecas, en porciones pertenecientes a los municipios de Jerez y Susticacán

Los individuos con espinas menos imponentes se encontraban creciendo en sitios más frescos y sombreados, ya sea porque era bosque o porque el paisaje ofrecía algún tipo de protección contra el sol. Por otro lado, los individuos con espinas grandes, largas y gruesas se localizaban bastante expuestos a las inclemencias del tiempo, incluida la radiación solar, como lo son las laderas rocosas tan características de esta sierra.

Son extraordinarias las distintas adaptaciones que los seres vivos presentamos para hacer frente a los achaques que pudieran presentar las condiciones naturales que encontramos en nuestro planeta. Si bien el sol puede ser un factor indispensable del por qué hay vida en la tierra, también puede ser nuestra perdición, ¡y no hay mejor grupo vegetal que nos lo deje tan en claro como lo son los cactus!

Algunas publicaciones científicas sobre plasticidad fenotípica y variación morfológica en cactus:

  • Variación ecomorfológica de Astrophytum myriostigma (Caryophylalles: Cactaceae) en una población de la sierra El Sarnoso, Durango, México (PDF)
  • Comparación morfológica entre poblaciones silvestres y manejadas de Opuntia atropes (Cactaceae) en Michoacán, México (Vínculo)
  • Variación anatómica y morfológica en especies y entre poblaciones de Opuntia en la porción sur del Desierto Chihuahuense (PDF)
  • Variación morfológica en Opuntia jaliscana (Cactaceae) (Vínculo)

Otros vínculos de interés:
En inglés, sobre las adaptaciones de las plantas frente al sol: Facing the sun: Plant adaptations

jueves, 21 de febrero de 2019

Un congreso internacional de cactáceas y suculentas

El Cinvestav de Saltillo invita al 1er Congreso Internacional de Cactáceas y Suculentas. Parece que enfoca especialmente sobre manejo y el intercambio con productores, personal gubernamental y el público interesado. Se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre de 2019 en Saltillo, Coahuila.

La página web del congreso todavía no informa sobre inscripciones o resumenes, pero ya está abierto el registro para aquellos productores que quieran participar en la Expo asociada ya se pueden registrar.

Ya se anunciaron los conferencistas magistrales:




Así que consideren ... aunque también está el Congreso de Agroecología en mayo, el de Ecología en septiembre/octubre y el de Botánica en octubre ...

miércoles, 20 de febrero de 2019

Nuevas especies en 2018 - leguminosas

Ahora vamos a revisar las leguminosas que se describieron como nuevas en 2018 para México. Todas son de las Fabaceae en sentido estricto, o sea, del grupo con flores papilionadas.

Inicio con dos nuevas especies en un género favorito mío, publicadas por Jerzy Rzedowski y Rosaura Grether. Son de la región que ha trabajado el maestro Rzedowski en las últimas décadas, el Bajío y regiones vecinas. Se trata del género Indigofera; varias de sus especies se aprovechan para producir añil; algunas son medicinales o sirven para otros propósitos. Son hierbas o arbustos, distribuidas en todo el trópico, tanto del Nuevo como del Viejo Mundo. En México tenemos un poco más de 30 especies.

Indigofera sousae se encontró en un solo lugar en Michoacán, en el municipio de Churintzio. Es un arbusto y se distingue de especies parecidas sobre todo por su inflorescencia más densa y folíolos más pequeños. El nombre honra al recién fallecido Mario Sousa Sánchez, especialista en leguminosas y promotor energético del estudio de la flora mexicana.


Indigofera uniseminalis es llamativo por sus frutos pequeños y casi redondos (la mayoría de los Indigofera tiene frutos muy alargados). Crece con poca frecuencia en la Sierra Gorda de Guanajuato, en bosques templados y también sitios perturbados.



Del norte de México (Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Jalisco) y el sur de EUA (Arizona) se reporta una nueva especie de trébol, Trifolium sonorense. Se ha confundido hasta ahora con Trifolium amabile, una especie nativa muy común. Se distingue principalmente por tener los componentes de las flores más grandes que esta última especie. Aquí está la clave y la ilustración:




Harpalyce es un género de leguminosas leñosas y neotropicales de aproximadamente 30 especies. Ahora se encontraron dos nuevas en la península de Yucatán. Ambas son árboles con flores rosas. La quilla es curveada, y el estigma tiene forma de un pincel. La nueva Harpalyce torresii se distingue, entre otras características más técnicas, por las manchas azulosas en las hojas (hojas variegadas). El epiteto específico refiere a Rafael Torres Colín, colector prolífico y conocedor de la flora del sur. Se conoce de México (Campeche y Tabasco), así como Belice; le gusta crecer en los tintales (rodales dominados por Haematoxylum campechianum, el palo de Campeche, a menudo en sitios inundados periódicamente).


La segunda especie descrita como nueva, Harpalyce yucatanense, tiene inflorescencias relativamente largas, botones pilosos de 3 cm, y flores de alrededor de 4 cm de largas, y se presenta en Yucatán y Quintana Roo en bosques tropicales subcaducifolios. Le gustan los sitios rocosos. Está común localmente, pero solo se encontraron pocas poblaciones. El nombre, obviamente, se refiere a la región donde se encontró la planta, pero también se basa en una anotación de Faustino Miranda en uno de los especímenes - parece que lo reconoció como diferente, pero nunca lo publicó.



En un trabajo molecular sobre una especie común y variable, Coursetia caribaea, los investigadores se dieron cuenta que había varios grupos más o menos aislados geográficamente, que además tenían edades estimados muy considerables. Se habían considerado subespecies. Ahora sugieren que se reconozcan estos subgrupos como nuevas especies: Coursetia astragalina (Colombia), Coursetia diversifolia (Oaxaca, entre Pochutla y el Istmo de Tehuantepec) y Coursetia ochroleuca (varios paises andinos). Todas son plantas de la selva baja o bosque tropical caducifolio. El artículo incluye una clave, pero, desafortunadamente, carece de ilustraciones.


Referencias

Ahlquist, T.K. y M.A. Vincent. 2018. Trifolium sonorense (Fabaceae), a new species in the T. amabile species complex from Arizona and Mexico. Phytoneuron 2018-1: 1–5. (acceso abierto)
Lavin, M., Pennington, R.T., Hughes, C.E., Lewis, G.P., Delgado-Salinas, A., Duno de Stefano, R., de Queiroz, L.P., Cardoso, D. y Wojciechowski, M.F. 2018. DNA sequence variation among conspecific accessions of the legume Coursetia caribaea reveals geographically localized clades here ranked as species. Systematic Botany 43: 664–675. (acceso restringido)
Rzedowski, J. y Grether, R. 2018. Two new species of the genus Indigofera (Papilionoideae, Leguminosae) from central Mexico. Phytotaxa 372: 256. (acceso abierto)
São-Mateus, W.M.B., Sousa, M., Cardoso, D. y Queiroz, L.P.D. 2018. Two new Mesoamerican species of Harpalyce (Leguminosae, Papilionoideae). Phytotaxa 344: 160.(acceso restringido)



martes, 19 de febrero de 2019

Latencia y tamaño en semillas

La latencia (o dormancia, dormancy en inglés) es una característica de muchas semillas. Significa que las semillas mantienen un estado (casi) inactivo, y no germinan inmediatamente cuando maduran y encuentran agua; tienen que pasar por otras condiciones. A veces es nada mas tiempo, a veces son ciertas temperaturas (muy altas o muy bajas), a veces son ciertos tipos de luz, los cuales generalmente indican que la temporada favorable está por llegar. Para la agricultura esto no es una característica muy deseable - preferimos semillas que germinan inmediatamente después de la siembra.

Frijoles silvestres (Phaseolus vulgaris) - son frutos relativamente grandes, pero viven en ambientes estacionales; las formas silvestres generalmente tienen latencia.

Esta latencia no está distribuida en forma pareja. Especialmente, es ausente en mucha semillas de plantas de regiones tropical-húmedos. Hace poco, unos investigadores se dieron la tarea de explorar la distribución de la latencia en plantas con flor alrededor del mundo, tomando como modelo la familia Fabaceae, con un juego de datos de más de 200,000 observaciones. Aquí están los sitios de origen de las observaciones (y vean a México!):

Sitios de la base de datos con semillas latentes (café) y no-latentes (azul). A la izquierda la distribución del peso de las semillas en relación con la latitud.
El tamaño de la semillas es otro factor importante en la adaptación a diferentes ambientes. Semillas más grandes fortalecen la plántula, y sus reservas le permiten crecer más rápidamente. Pero, las semillas grandes también tienen desventajas - son más difíciles de dispersar, son muy caros en términos de energía y la planta necesariamente tiene que producir menos, y son más atractivas para depredadores. Entonces, las plantas están bajo una presión de selección fuerte para encontrar el mejor balance entre estos factores. Llama la atención que estas características - latencia y tamaño - a menudo se conservan en grupos emparentados (linajes).

La investigación encontró unos patrones interesante. Resulta que semillas sin latencia solo se pueden desarrollar en regiones con una temporada favorable larga, y/o en plantas que tienen semillas grandes. Lo opuesto también se encontró: la latencia es estable y dominante en linajes de regiones templadas o frías, o aquellas con temporadas muy cortas, y con semillas pequeñas. También examinaron los cambios hacía no-latencia en linajes - encontraron que sólo se dan en plantas con semillas grandes en climas con temporadas favorables largas. No se observan con semillas pequeñas.

Referencia:

Rubio de Casas, R., Willis, C.G., Pearse, W.D., Baskin, C.C., Baskin, J.M., Cavender-Bares, J., 2017. Global biogeography of seed dormancy is determined by seasonality and seed size: a case study in the legumes. New Phytologist 214, 1527–1536. https://doi.org/10.1111/nph.14498

lunes, 18 de febrero de 2019

¿Hay cactus en El Salvador?

De Gabriel Cerén López 

Comunidad de Opuntia guatemalensis en  las cercanias de la playa en La Unión
Seguramente cuando escúchas la palabra cactus, los lugares que se vienen al recuerdo son México y Brasil, dos grandes centros de diversificación de la familia botánica Cactaceae, la cual es endémica del continente Americano.

Pero cuando hablaba del proyecto de Diversidad de cactus en El Salvador, la mayoria de personas siempre me preguntaban: ¿Hay cactus en El Salvador?, ¿no creo que existan muchas especies?

Precisamente estas interrogantes y dudas son las que nos motivaron para hacer un convenio entre el Museo de Historia Natural de El Salvador y el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, que nos llevó a una aventura de dos años de investigación entre el 2012 al 2014.

Sitios de recolecta de cactus en El Salvador
Revisiones bibliográficas y de herbarios locales e internacionales donde se habían depositado muestras, nos llevó a tener la idea de las especies registradas así como también dirigir los esfuerzos de recolecta e investigación.

Especies registradas de cactus para El Salvador
Iniciamos visitando Areas Naturales Protegidas y áreas privadas en búsqueda de poblaciones que nos ayudaran a documentar la mayor cantidad de especies en el país.

Recolecta de cactus en Complejo Taquillo, Jicalapa, La Libertad
Recolecta de muestras en San Gerónimo, La Unión
Algunas de las especies encontradas están:

Nombre común: saite. Nombre Científico: Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck
Nombre común: cola de mono. Nombre científico: Acanthocereus hirschtianus (K. Schum.) Lodé
Nombre cientifico: Disocactus aurantiacus (Kimnach) Barthlott
Nombre científico: Disocactus speciosus subsp. cinnabarinus (Eichlam ex Weing.) Ralf Bauer
Uno de los hallazgos de este estudio fué el registro del género Mammillaria, el cual no se tenia conocimiento de su presencia en territorio salvadoreño.

Nombre científico: Mammillaria columbiana subsp. yucatanensis (Britton & Rose) D.R. Hunt
Nombre científico: Mammillaria voburnensis Scheer subsp. voburnensis
Nombre común: órgano. Nombre científico: Marshallocereus aragonii (F.A.C. Weber) Backeb.
Nombre común: tuna. Nombre científico: Opuntia lutea (Rose) D.R. Hunt

Nombre común: matial, tirabuzón. Nombre científico: Pereskia lychnidiflora DC.
Nombre común: viejito. Nombre científico: Pilosocereus leucocephalus (Poselg.) Byles & G.D. Rowley
Nombre científico: Selenicereus glaber (Eichlam) S. Arias & N. Korotkova
Uno de los grandes aciertos de este esfuerzo de investigación fué la publicación de una nueva especie.

Nombre científico: Disocactus salvadorensis Cerén, J. Menjívar & S. Arias
Actualmente se esta trabajando la segunda especie nueva, la cual esperamos que pronto sea publicada y otra más que esta en estudio. Esto nos demuestra la importancia de impulsar estudios sistemáticos de las familias botánicas presentes en El Salvador. Este proyecto terminó en la publicación del libro Diversidad de cactus en El Salvador, si lo quieres leer y revisar te invito a que lo bajes.


Referencia

Cerén López, J.G., Arias Montes, S. y Menjívar Cruz, J.E. 2015. Diversidad de cactus de El Salvador. Museo de Historia Natural, San Salvador, El Salvador.

Para leer más:


jueves, 7 de febrero de 2019

El VII Congreso Mexicano de Ecología

Ya apartaron el 20-25 de octubre para el XXI Congreso Mexicano de Botánica en Aguascalientes, ¿verdad? Y luego está el Congreso de Agroecología en Mayo ... Pero, hay más eventos nacionales.

Del 29 de septiembre al 4 de octubre, se llevará a cabo el VII Congreso Mexicano de Ecología, en la ciudad de Juriquilla, Querétaro. Todavía no sale el segundo circular, pero hay que pensar en los planes.




miércoles, 6 de febrero de 2019

Nuevas especies en 2018 - otras monocotiledóneas

Aparte de las orquídeas y lirios que se describieron como nuevas especies de México en 2018, también tenemos algunas otras monocotiledóneas nuevas. Destacan tres nuevas especies de Agavaceae (o, ahora, Asparagaceae).

Agave maria-patriciae

Primero les quiero presentar un maguey nuevo de Veracruz: Agave maria-patriciae; el primer autor es un estudiante en el Posgrado de Botánica del Colpos. Como la mayoría de las especies nuevas, esta tiene una distribución muy limitada. Vive en bosques de encinos tropicales, cerca del Golfo de México, en el municipio Alto Lucero. Crece sobre corrientes y rocas de basalto, junto con otras plantas interesantes, como Dioon, Pitcairnea y Tillandsia. La especie está dedicada a la esposa del Dr.  Miguel Cházaro, segundo autor y muy conocido en el medio botánico; ella fue colaboradora del Dr. Miguel en el campo y el herbario durante muchos años.

La segunda especie nueva de Agave es de Oaxaca, y se llama Agave cremnophila. Hasta ahora, solo se conoce del Cerro de las Flores en el Istmo de Tehuantepec, de una región con selva baja. Es un maguey pequeño, con hojas cortas y densas, muy diferente a la especie anterior. Crece en acantilados, y de este hecho se derivó el nombre.

Agave cremnophila, cultivado de semillas
Población silvestre de Agave cremnophila

Manfreda santana-michelii, una hierba perenne emparentada con los magueyes, se encontró al sur de Puerto Vallarta, en Cabo Corrientes, Jalisco; no se conoce de otras regiones. Crece en bosques abiertos de encino y pino a una elevación mediana. El epiteto específico se refiere a Francisco Javier Santana Michel, uno de los mejores floristas del occidente de México, y quien falleció demasiado temprano hace unos años. El artículo contiene una clave para las Manfreda de México, un esfuerzo que se agradece.

Esta ilustración compara la nueva especie, Manfreda santana-michelii (las dos fotos superiores), con especies similares

No hay muchas novedades entre los pastos, pero por lo menos sí hay un nuevo bambú, Merostachys mexicana. El género Merostachys es sudamericano, principalmente de la famosa selva atlántica de Brasil; el sur de México es su límite septentrional. Hasta ahora se conocían dos especies de México, Merostachys pauciflora y M. latifolia. Los autores tuvieron suerte en encontrar una población en flor (muchos bambús florecen en conjunto, y solo una vez durante décadas) y ahora hay esta tercera que se conoce solo de dos sitios: Tabasco, cerca de Huimanguillo, y la reserva El Triunfo en Chiapas. El artículo presenta una clave para distinguirlas, además de la descripción y varias ilustraciones.

Merostachys mexicana

Carex arizonica
En el sur de Arizona, en la región fronteriza con México, se encontró un nuevo Carex (Cyperaceae). La nueva especie, Carex arizonica, es, como muchas de su género, un acompañante de cuerpos de agua. Tiene una distribución restringida, pero los autores consideran probable que también se encuentre en las zonas colindantes de Chihuahua.



Referencias

Arzaba-Villalba, C., Cházaro-Basáñez, M., Viveros-Colorado, C., 2018. Agave maria-patriciae (Polycephalae Group: Asparagaceae), a new species from Central Coastal Veracruz, Mexico. Phytotaxa 360, 263–268. (acceso abierto)

Castro-Castro, A., Zamora-Tavares, P., Carrillo-Reyes, P., Rodríguez, A., 2018. Manfreda santana-michelii (Asparagaceae subfamily Agavoideae), a striking new species from Sierra Madre del Sur in Western Mexico. Systematic Botany 43: 497–501. (acceso restringido)

Licher, M., Rink, G., Reznicek, A.A., 2018. Carex arizonica , a new Southwestern species in section Paniceae (Cyperaceae). Rhodora 120: 52–64.(acceso restringido)

Ruiz-Sanchez, E., Clark, L.G., Mejía-Saulés, T., Lorea-Hernández, F., 2018. A new species of Merostachys (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Arthrostylidiinae) with the northernmost distribution of the genus. Phytotaxa 344: 31–38. (acceso abierto)

Starr, G.D., Etter, J., Kristen, M., 2018. Agave cremnophila (Agavaceae), a new species from Southeastern Oaxaca, Mexico. Cactus and Succulent Journal 90: 39–45.