Jehuite

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Aviso

Voy a estar muy ocupada durante todo Noviembre, y no será posible blogear regularmente. En Diciembre, espero, reanudan los blogs regulares.

¿Quiere saber más? Aquí está el índice del blog y aquí la contribución más reciente.
Publicado por Heike Vibrans en 22:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 1 de noviembre de 2010

Día de muertos 2010

Ofrenda casera
  • Día de muertos 2009
  • Día de muertos 2008

¿Quiere saber más? Aquí está el índice del blog y aquí la contribución más reciente.
Publicado por Heike Vibrans en 18:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Nada que ver
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Responsable del blog: Heike Vibrans

Blog personal; no es una publicación oficial, pero trabajo en el Colegio de Postgraduados, Texcoco, México

¿Ya eres miembro de la Sociedad Botánica de México?

¿Ya eres miembro de la Sociedad Botánica de México?
¡Inscríbate hoy!

¿Quieres saber todo sobre plantas? Estudia el posgrado en Botánica en el Colpos

¿Quieres saber todo sobre plantas? Estudia el posgrado en Botánica en el Colpos
Posgrado consolidado (CONACyT)

¿Te interesa una agricultura más sustentable? Estudia la maestría en Agroecología y Sustentabilidad

¿Te interesa una agricultura más sustentable? Estudia la maestría en Agroecología y Sustentabilidad
Posgrado de reciente creación (CONACyT)

¡Bienvenidos al blog Jehuite - Amig@s del Sitio Malezas de México

Este blog acompaña al sitio Malezas de México. Trata las plantas silvestres que nos acompañan en los paisajes modificadas por el ser humano, botánica, historia natural, diversidad, conservación, ciencia, viajes, y algunas otras cosas que no tienen nada que ver.

Te invitamos a escribir comentarios a las entradas.

Contacto: malezasdemexico@yahoo.com.mx

Jehuite: derivado de xihuitl (Nahua), hierba inútil o estorbosa

Cuexcomate - el blog hermano sobre agricultura, plantas útiles, etnobotánica y comida, desde México

  • El cuexcomate
    Ya corren - el XXIII Congreso Mexicano de Botánica está ¡en puerta! - Ya está en puerta el magno evento de la comunidad botánica de México, el XXIII Congreso Mexicano de Botánica en Villahermosa, Tabasco, del 31 de agosto a...
    Hace 2 semanas

Buscar este blog

Participantes

  • Estefanni Sandoval
  • Heike V.
  • Heike Vibrans
  • jan manuel

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Las páginas favoritas de los usuarios

  • La fábula de la hormiga trabajadora
    En internet está dando la vuelta una fábula muy al día. Sobre todo para las ocupaciones donde trabaja mucha gente que quiere trabajar, co...
  • Lugares para comprar plantas nativas en el Centro de México
    Hace unos años quise establecer un jardín con plantas nativas con mirtos ( Salvia spp .), toronjil morado ( Agastache mexicana ) y algodon...
  • Plantas viajeras desde Sudáfrica hasta México que llegaron para quedarse
    De Josué Leal Sanjuan ¿SUDÁFRICA? Suena muy lejos de México, ¿verdad? Y lo está. Este país se encuentra en el extremo sur del continente af...
  • El mastuerzo, Tropaeolum majus, como planta invasora
    La salida a Malinalco , que ya mencioné, me enseñó sobre las propiedades invasivas de una planta ornamental y medicinal muy popular en Méxi...
  • Los nueve círculos del infierno científico
    Todos somos pecadores (científicos). Ahora tenemos una clasificación de nuestros pecados y sus castigos: Los nueve círculos del infierno...
  • El XXIII Congreso Mexicano de Botánica está ¡en puerta!
       Ya está en puerta el magno evento de la comunidad botánica de México, el XXIII Congreso Mexicano de Botánica en Villahermosa, Tabasco , d...
  • Un pasto invasor agresivo - Rottboellia cochinchinensis
    En el viaje a Tapachula conocí por primera vez un pasto invasor muy preocupante. Rottboellia cochinchinensis en una plantación de caoba en ...
  • Monótropas: plantas fantasma
    Hace unos años trabajé haciendo algunos muestreos de plantas y suelos. En un bosque cerca del Nevado de Toluca me encontré con algunas plan...
  • Coloquio: La computadora en el herbario. Reflexiones de 57 años de trabajo
    De Santa Lucía Quintero Bastida Este año 2024 el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBUNAM) cumple 95 añ...
  • Admisiónes en el Colegio de Postgraduados
    Edificio de Gobierno, Colegio de Postgraduados El Colegio de Postgraduados con la sede principal en Texcoco, Estado de México, es una in...

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2024 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2023 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (6)
  • ►  2018 (38)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (14)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (14)
  • ►  2017 (56)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (164)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (21)
  • ►  2015 (29)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (10)
  • ►  2014 (70)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (15)
  • ►  2013 (44)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (99)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2011 (56)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2010 (85)
    • ►  diciembre (11)
    • ▼  noviembre (2)
      • Aviso
      • Día de muertos 2010
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (72)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (8)
  • ►  2008 (105)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (11)
  • ►  2007 (53)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (2)

Temas

  • Agricultura (37)
  • Agricultura intensiva (22)
  • Animal invasivo (5)
  • Animales (76)
  • Asociación Mexicana para la Ciencia de la Maleza (33)
  • Aviso (2)
  • Biodiversidad en la red (58)
  • Biogeografía (1)
  • Biología (6)
  • Ciencia y Sociedad (59)
  • Clima (7)
  • Congreso (105)
  • Control (5)
  • Control biológico (8)
  • Control químico (13)
  • Convocatoria (7)
  • Curso (33)
  • Definiciones (2)
  • Diversidad (8)
  • Editorial (7)
  • Evolución (18)
  • Foto del dia (5)
  • Herbario (10)
  • Herramientas para académic@s (11)
  • Historia de la botánica (17)
  • Imágenes de plantas (16)
  • Interacciones entre organismos (12)
  • Leyes y normas (9)
  • Lista de lectura (6)
  • Material didáctico (2)
  • Misterio del miercoles (44)
  • Nada que ver (95)
  • Nomenclatura (16)
  • Nuevas especies (31)
  • Paisaje (21)
  • Personas (24)
  • Planta tóxica (8)
  • Plantas en general (43)
  • Plantas favoritas (5)
  • Plantas individuales (20)
  • Plantas inferiores (6)
  • Resistencia a herbicidas (6)
  • Revisión del viernes (3)
  • Ruderales (1)
  • Sitio Malezas de México (14)
  • Sobre la ciencia (16)
  • Sociedad Botánica de México (34)
  • Vegetación (35)
  • Viaje (28)
  • Video (60)
  • conservación (38)
  • ecologia (45)
  • estadisticas (12)
  • evaluación de riesgo (4)
  • evento (129)
  • fitoquimica (4)
  • flora (65)
  • jardín botánico (8)
  • la red para la ciencia (24)
  • maleza cuarentenaria (23)
  • maleza forrajera (4)
  • maleza tropical (12)
  • maleza útil (16)
  • malezas (117)
  • morfología (4)
  • nuevo registro (16)
  • parientes silvestres de plantas domesticadas (10)
  • planta comestible (21)
  • planta exotica (74)
  • planta invasiva (123)
  • planta medicinal (14)
  • planta parásita (6)
  • plantas ornamentales (39)
  • plantas transgénicas (4)
  • propósitos (1)
  • publicaciones interesantes (127)
  • sitios interesantes (43)
  • suelos (3)
  • taxonomía (45)
  • teocintle (3)
  • teosinte (2)

Lugares

  • Aguascalientes (10)
  • Asia (21)
  • Baja California (4)
  • Baja California Sur (4)
  • Bajío (2)
  • Campeche (3)
  • Canada (10)
  • Centroamérica (4)
  • Chiapas (27)
  • Coahuila (8)
  • Colima (2)
  • Distrito Federal (57)
  • Durango (3)
  • E. U. A. (24)
  • Estado de México (73)
  • Europa (30)
  • Guanajuato (8)
  • Guatemala (1)
  • Guerrero (5)
  • Hidalgo (8)
  • Jalisco (19)
  • Mesoamérica (1)
  • Michoacán (13)
  • Morelos (11)
  • México (2)
  • Nayarit (3)
  • Nuevo León (3)
  • Oaxaca (27)
  • Oceanía (3)
  • Puebla (27)
  • Querétaro (13)
  • Quintana Roo (6)
  • San Luis Potosí (7)
  • Sinaloa (8)
  • Sonora (4)
  • Sudamérica (22)
  • Tabasco (10)
  • Tamaulipas (5)
  • Tlaxcala (8)
  • Valle de México (9)
  • Veracruz (47)
  • Yucatán (9)
  • Zacatecas (3)
  • África (12)

Familias botánicas

  • Acanthaceae (3)
  • Agavaceae (11)
  • Aizoaceae (2)
  • Amaranthaceae (4)
  • Amaryllidaceae (5)
  • Annonaceae (1)
  • Apiaceae (5)
  • Apocynaceae (1)
  • Araliaceae (3)
  • Asclepiadaceae (5)
  • Asparagaceae (2)
  • Asteraceae (51)
  • Boraginaceae (3)
  • Brassicaceae (14)
  • Bromeliaceae (3)
  • Cactaceae (16)
  • Caprifoliaceae (1)
  • Caryophyllaceae (1)
  • Chenopodiaceae (7)
  • Convolvulaceae (13)
  • Crassulaceae (3)
  • Cucurbitaceae (1)
  • Cupressaceae (2)
  • Cuscutaceae (1)
  • Cyperaceae (5)
  • Dennstedtiaceae (1)
  • Ericaceae (2)
  • Euphorbiaceae (7)
  • Fabaceae (13)
  • Geraniaceae (2)
  • Lamiaceae (4)
  • Linaceae (1)
  • Loranthaceae (2)
  • Magnoliaceae (1)
  • Malpighiaceae (1)
  • Malvaceae (4)
  • Mimosaceae (6)
  • Musgos (2)
  • Nyctaginaceae (3)
  • Orchidaceae (18)
  • Orobanchaceae (1)
  • Oxalidaceae (2)
  • Papaveraceae (6)
  • Pinaceae (6)
  • Piperaceae (3)
  • Plantaginaceae (4)
  • Poaceae (55)
  • Polemoniaceae (1)
  • Polygonaceae (8)
  • Pontederiaceae (6)
  • Ranunculaceae (2)
  • Rosaceae (5)
  • Rubiaceae (4)
  • Rutaceae (1)
  • Sapindaceae (1)
  • Scrophulariaceae (12)
  • Solanaceae (13)
  • Verbenaceae (2)

Floras en la red, útiles para México

  • Flora Mesoamericana
  • Flora Fanerogámica del Valle de México
  • Flora del Bajío
  • Flora de Veracruz
  • Flora de Guerrero
  • Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
  • La Flora de la Península de Yucatán
  • Árboles tropicales comunes del área Maya
  • Árboles y arbustos de la Facultad de Ciencias, UNAM
  • Árboles y arbustos de la Ciudad de Querétaro
  • Standley - Trees and shrubs of Mexico
  • Árboles y arbustos comunes de Los Tuxtlas, Veracruz
  • Trepadoras, epífitas y hierbas comunes de Los Tuxtlas, Veracruz
  • GrassBase - The Online World Grass Flora
  • Neotropikey
  • Flora de Guatemala
  • Flora de Nicaragua
  • Manual de Plantas de Costa Rica
  • La Flora Digital de la Selva (Costa Rica)
  • Flora of North America (EUA y Canadá)
  • Grass Manual on the Web (EUA y Canadá)
  • Jepson Manual Online (California)
  • Southwest Desert Flora
  • Wildflowers of Tucson, Arizona
  • Missouriplants
  • Flora of China

Otros sitios favoritos sobre plantas

  • Rzedowski - Vegetación de México
  • El capital natural de México
  • Glosario Botánico Ilustrado (Nancy Moreno) (versión interactiva)
  • Glosario Botánico Ilustrado (Nancy Moreno) (pdf)
  • Información sobre especies invasoras de la Conabio
  • NOM-043-FITO-1999, Norma Oficial Mexicana, Especificaciones para prevenir la introducción de malezas cuarentenarias a México
  • W3Tropicos - del Missouri Botanical Garden
  • PLANTS, la base de datos de las plantas de E.U.A.
  • Genetic Resources Information Network - en español
  • Pubmed - la base de datos de literatura del Instituto Nacional de Salud de E.U.A.
  • Calphotos - con mas de 278,000 fotos de plantas de California
  • El herbario de Linneo
  • La fotogalería de Top Tropicals, un sitio particular sobre ornamentales
  • Muestras Neotropicales de Herbario
  • Research Blogging
  • Scienceblogs

Mis estadísticas

Blogs sobre la naturaleza de México

  • plantae mexicanae tenorianae
    Pachycereus pringlei - in plantae mexicanae tenorianae Pachycereus pringlei (también conocido como cardón gigante mexicano o cactus elefante ) es una especie de cactus grand...
    Hace 2 horas
  • Mitología natural
    La respuesta a la pregunta definitiva sobre la vida, el universo y todo lo demás es… - 42 = (-80538738812075974)3 + 804357581458175153 + 126021232973356313 En The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy [1], la farsa interestelar, multitemporal y ...
    Hace 5 años
  • Proyecto Rumbo a la Sierra Madre Oriental
    El Semidesierto Queretano - No he escrito nada este año y ya va a la mitad. Ha sido un año de cambios que me han impedido tener inspiración y ganas de escribir, más ahora que nos hemo...
    Hace 6 años
  • NATURALEZA DE NUEVO LEON
    Vegetación acuatica en N.L.: PANTANOS O CIÉNEGAS - Nuevo León no es un estado eminentemente tropical y el hecho de que tengamos pantanos o ciénegas puede parecer algo descabellado; hoy en día, es solo un si...
    Hace 10 años

Otros blogs que me gustan

  • Agroecología
    - *The Tipping Points of Climate Change — and Where We Stand * Johan Rockström
    Hace 5 días
  • In Defense of Plants
    There's a Pepper Inside My Pepper! - We received an intriguing surprise the other night while prepping dinner. We cut open an unassuming bell pepper (*Capsicum annuum*) only to find a small...
    Hace 3 años
  • PASOS
    El manatí fósil del Sobrarbe (Sobrarbesiren cardieli) - Cráneo de Sobrarbesiren cardieli expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza. Procede de Castejón de Sobrarbe (Huesca), donde fue descubierto p...
    Hace 5 años

Para todos los estudiantes de postgrado ...

Las fotografías

Todas las fotografías de este blog son de la autora, al menos que se indique otr@ fotógraf@. Usted puede utilizarlas (y el contenido) libremente para fines no comerciales como sitios web, publicaciones, tesis, etc., citando la fuente. Agradezco un aviso. Si requiere una foto para fines comerciales, o una versión con más resolución, favor de comunicarse con la responsable.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.