

Naturalmente estaban cubiertos con matorral xerófilo y solo se volvieron aptos para la agricultura intensiva con la instalación de infraestructura grande de riego con base en agua subterránea. (Nota: el agua de Sinaloa proviene principalmente de escorrentía de la Sierra Madra Occidental; ver esta aclaración de 22 de abril de 2008)





Lo que me llamó la atención fue que estas dos regiones también comparten las malezas principales, dos exóticas (el zacate johnson, Sorghum halepense, abajo, derecha, y la higuerilla, Ricinus communis, izquierda) y una nativa (un de los quintoniles, Amaranthus palmeri, abajo, izquierda).


Las fotografías se tomaron en la región de Villa Júarez, cerca de Culiacán, el 17 de noviembre de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario