domingo, 4 de noviembre de 2012

Última llamada para la consulta pública sobre la liberación de transgénicos en México, más un poco de opinión

Un algodón silvestre en medio de Mazatlán,
Sinaloa
Este lunes, 5 de noviembre de 2012, termina el periodo de consulta pública para toda una serie de solicitudes de la empresa Monsanto para liberar maices y algodones genéticamente modificados al ambiente; para algunas solicitudes la fecha límite es el 12 o el 20 de noviembre. Sugiero que aquellos de ustedes que tienen interés en el tema aprovechen esta oportunidad.

La información oficial y las solicitudes completas están disponibles en la página del SENASICA: http://www.senasica.gob.mx/?id=1344

Ustedes pueden usar los argumentos que quieran, pero generalmente argumentos técnicos y con apoyo documental tienen un peso mayor. Además tienen más peso las opiniones individuales, aunque también están circulando machotes por la red.

El mismo sitio ofrece un enlace a un formato que se puede usar. Cuando lo intenté usar hace rato no estaba funcionando, y luego sí - quizás está sobrecargado el sitio, no sé, así que lo bajé y también lo pueden obtener siguiendo este enlace. Se debe enviar el comentario al correo electrónico consultapublica.ogm@senasica.gob.mx o mediante un escrito a con atención al Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, a la dirección de Guillermo Pérez Valenzuela No. 127, Col. del Carmen Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F.
_____________________________________________

Y ahora la parte de opinión.

No es que no vea lo atractivo de las técnicas de la modificación genética. Pero no todo lo que se puede hacer, merece hacerlo. Los que me conocen saben que considero que los OGMs del tipo que son comerciales actualmente son una irresponsabilidad mayúscula por muchas razones, agronómicas, ecológicas y sociales. Nada más la idea de liberar este tipo de organismos en sitios de origen y de diversidad de algunos de las plantas domesticadas más importantes del mundo me da escalofríos. Lo vamos a lamentar en pocos años.

Las ventajas de estas técnicas son efímeras y mínimas, y las desventajas (incluyendo, contrariamente a lo que dicen las personas que lo promueven, un uso más intensivo de pesticidas) muy sustanciales y duraderos. Y no estoy hablando de lo que pasó por la prensa recientemente con las dudas a la inocuidad alimenticia de un maíz transgénico. Estoy hablando de los sistemas agrícolas. Se supone que los gobiernos tienen el papel de velar por el bien común y poner un freno a los particulares que - entendiblemente - quieren privatizar las ganancias y dejar la cuenta y los riesgos a todo el público.

Existen muchísimas posibilidades - y muchas de ellas relativamente fáciles - para mejorar los sistemas agrícolas de México y el abastecimiento de la población con alimentos seguros y nutritivos sin recurrir a estas técnicas. Tenemos una riqueza que todavía no apreciamos ni investigamos del germoplasma nativo y de los sistemas agrícolas tradicionales. Hace un tiempo sacamos dos trabajos sobre la productividad de milpas si se consideran también las plantas arvenses, ampliamente usadas en el centro del país como forrajeras. Se acaba de publicar un documento importante sobre el tema de la mejora de la agricultura nacional, del Dr. Turrent y dos investigadores norteamericanos. Desde mí punto de vista, existen varias posibilidades adicionales, por ejemplo la rotación larga, los cultivos o genotipos mixtos y la mejora y el acortamiento de las vías de comercialización (y con esto menos pérdida) con la ayuda del internet y las redes sociales. También se puede contemplar si realmente queremos dedicar las mejores tierras a la producción de alimentos que nos enferman en las cantidades en las que los estamos consumiendo, como el azúcar.

Las ventajas efímeras de los cultivares OGM llevarán a su adopción, y una vez que aparecen las desventajas después de algunos quinquenios ya no se tiene la posibilidad de regresar al viejo sistema, porque ya no hay semillas disponibles (y las vías de comercialización están en manos de monopolios), porque la tierras ya se echaron a perder, porque abundan malezas y plagas resistentes. Además está el problema de la uniformidad genética que inevitablemente lleva a más plagas y enfermedades (esto también es cierto de algunos cultivares no-OGM) que hacen más riesgosa la agricultura, y ponen en peligro el abastecimiento de la población, nada mas por una ventaja pequeña y temporal en rendimiento y ganancia del cultivo principal.

Para quien le interese, hay mucha discusión accesible a través de internet. Les quiero mencionar algunos que me parecen interesantes:

Flor del algodon silvestre
- El trabajo de Ana Wegier y su comité doctoral sobre la introgresión de transgenes a algodones silvestres en México.

- El blog de un antropólogo estadunidense, Glenn Stone, que se llama Food, Farming and Biotechnology, y sus publicaciones. Él dice que no es partidario del asunto; por ejemplo escribe sobre 5 mitos populares entre los críticos, que efectivamente no son (tan) ciertos.

Pero trabajó con campesinos en la India que cultivan los algodones transgénicos; en sus publicaciones se puede examinar muy bien la dinámica que menciono arriba (no conocía, por ejemplo, el concepto de "technology treadmill", o sea, una situación donde ya no tienes otra salida que seguir con cada vez más tecnología externa). Él también muestra con datos que, contrariamente a lo que dicen los proponentes, los algodones Bt de la región no han llevado a un aumento, sino más bien a una disminución del rendimiento promedio, una vez que eran el germoplasma dominante. No es polémico lo que escribe y contesta a críticas en los comentarios. Recomiendo especialmente los siguientes enlaces:

http://fieldquestions.com/2012/02/12/bt-cotton-remarkable-success-and-four-ugly-facts/
http://fieldquestions.com/2011/05/13/do-not-read-gm-cotton-and-indian-farmer-suicide/
http://fieldquestions.com/2012/02/27/decide-for-yourself/

y relacionados:

http://fieldquestions.com/2011/09/11/new-gm-grass-unregulated-and-unstudiable/
http://fieldquestions.com/2011/06/16/feeding-hungry-indians/

También sugiero la consulta de los documentos sobre el tema que la CONABIO acaba de subir sobre el tema. Y les recuerdo de los antecedentes en este blog, Roundup, ratas y r(t)umores y Roundup, ratas y r(t)umores - secuela 1.

(Y gracias a Jacinta Palerm por recordarme de la consulta pública).

No hay comentarios:

Publicar un comentario