Todavía a colación de la
contribución de ayer sobre los jales mineros, les presento algunas fotos de una salida de campo que hicimos en julio de 2014, para ver la vegetación y el muestreo para el trabajo sobre las plantas de los jales.
 |
| Así es el paisaje de los jales - hay presas de contención para desechos líquidos, y cerros de desechos sólidos. Ninguno de ellos están muy bien aislados o asegurados. |
 |
| Instalaciones mineras abandonadas. |
 |
| La chimenea es lo que quedó de un horno. |
 |
| Al interior, muchas sustancias que uno mejor ni ve muy de cerca. |
 |
| Los jales prácticamente estériles ... |
 |
| ... pero algunos, en su parte inferior, con algunas plantitas atrevidas. |
 |
| Y, por supuesto, el agua ... |
 |
| ... de por sí no muy limpio, se carga con los lixiviados (sustancias líquidas) de los jales y los lleva al sistema del rio Panuco. |
 |
| Así se ve la vegetación - muy ruderal, la mayoría plantas comunes y muchas exóticas, como la higuerilla, Ricinus communis, el tabaquillo, Nicotiana glauca y unos Polygonum. |
 |
| Aquí se aprecian sauces (Salix), Berula erecta, Spilanthes. |
 |
| La planta más abundante y común es el carrizo, Arundo donax. |
 |
| Estos son sus rizomas, al parecer muy buenos para retener suelos. |
 |
| El arroyo no siempre es tan chico; en este año hubo grandes inundaciones. En el fondo el equipo de trabajo de campo. |
 |
| Tomando muestras de las hojas ... |
 |
| ... de las raices ... |
 |
| ... y de los suelos. |
 |
| Como mencioné, hay muchas plantas exóticas, como este apio, Apium graveolens, una planta comestible. |
 |
| También está el llantén, Plantago mayor, una planta medicinal. Espero que la gente de la región sabe no usar esta y la anterior. |
 |
| Esto es Conium maculatum, una exótica invasora y venenosa. |
 |
| Hermosa. |
 |
| Les dejo con esta leguminosa, quizas una Acacia. ¿Alguien la conoce? Estaba muy bonita, pero no la conozco. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario