
El cardo en la foto es Carduus nutans, una de las especies reportadas para el norte de México. La foto se tomó el 29 de mayo de 2010 en la orilla del "Tidal Basin" en el centro de Washington DC.
Pero, también encontró registros de 24 especies hasta ahora no citadas para México como exóticas presentes, y cita los ejemplares de herbario correspondientes. Son las siguientes: Apiaceae - Cuminum cyminum (el comino comestible), Torilis arvensis; Apocynaceae - Nerium oleander (esto es una especie ampliamente cultivada como ornamental, pero no la había visto asilvestrada hasta ahora); Asteraceae - Carduus nutans (un cardo común en EUA); Chenopodiaceae - Chenopodium botrys, Salsola paulsenii; Convolvulaceae - Ipomoea wrightii; Euphorbiaceae - Phyllanthus urinaria (una planta medicinal de Asia); Fabaceae - Albizia lebbeck, Lotus corniculatus (una planta forrajera); Liliaceae - Nothoscordum inodorum; Malvaceae - Abutilon theophrasti (una maleza común en el sur de E.U.A. y dañina en algodón); Moraceae - Morus alba (esto es la mora blanca); Papaveraceae - Fumaria officinalis (ya tenemos Fumaria parviflora en México); Poaceae - Chloris barbata, Panicum coloratum, Setaria pumila; Rosaceae - Pyrus communis (esto es la pera); Rutaceae - Ruta graveolens (la mayoría de las rudas en México son la especie Ruta chalapensis; Ruta graveolens es una especie muy parecida, pero de origen europeo); Scrophulariaceae - Verbascum blattaria; Simaroubaceae - Ailanthus altissima, el árbol del cielo; Ulmaceae - Ulmus pumila; Verbenaceae - Verbena brasiliensis, Vitus agnus-castus.
Claro, habrá que ver en cada caso si realmente son poblaciones establecidas, pero muestra la cantidad de información que todavía no se ha aprovechada.
Otros resultados que llaman la atención es el hecho que Texas tiene 9.8 % de especies exóticas, y Mexico y Belize solo 2.8 %. La cifra para México ya la conocíamos; es curioso que la cifra para Belize es exactamente igual.
La cita es:
Williams, J.K. 2010. Additions to the alien vascular flora of Mexico, with comments on the shared species of Texas, Mexico, and Belize. Phytoneuron 2010-3: 1-7. (10 March)
¿Quiere saber más? Aquí está el índice del blog y aquí la contribución más reciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario