miércoles, 30 de diciembre de 2015

Paseo de fin de año

En las faldas del Tlaloc es fácil olvidar que una de las ciudades más grandes
del mundo se esconde entre estos cerros (hacía la derecha, bajo el sol,
está el Ajusco)

Ayer llevé a pasear a mi perra exploradora a los cerros que están arriba de Texcoco. A continuación algunas fotos, que no requieren mucha explicación.

A todos ustedes, ¡un feliz 2016!

La perra exploradora atenta.

El bosque.

El camino.

La vegetación seca, pero el pasto (Stipa ichu) atractivo.

Mas Stipa.

Encino con sus bellotas.

Mas bellotas.

Heno (Tillandsia usneoides)





martes, 29 de diciembre de 2015

Publicaciones en 2015: tomates silvestres, quina amarilla, helechos y frío-caliente

Para terminar con el tema de mis publicaciones en este año, les presento algunas donde estuve como parte del equipo, pero no como involucrada principal.

Physalis lagascae, una de las especies estudiadas
Mi alumno José Antonio López Sandoval acaba de publicar uno de los resultados de su tesis de doctorado. Él estudio unas especies de Physalis, o sea, el género de tomate verde o de cáscara. Muchas de ellas son malezas, y básicamente la tesis tenía como objetivo ver qué características de una planta hacen que se convierta en maleza o plantas sinantrópica (esto significa: juntas al hombre).

Como parte de esta investigación, trabajó con mi colega Lauro López (y, claro, el resto de su comité) para ver cuáles factores ambientales influyen en la distribución de las diez especies del subgrupo (sección) Angulatae a través del modelado de la distribución potencial. Lo novedoso de este trabajo es que no solo usó los factores climáticos que proporciona el programa Maxent, como lo hace todo el mundo, sino que añadió otros datos importantes: unos edáficos, de topografía y de cobertura de vegetación verde en diferentes estaciones del año, a traves de fotos satelitales. Este último dato resultó ser el más determinante para la distribución (el verdor existente en los meses más secos del año). Pero vayan a leer todo.

El modelado de la distribución de especies sinantrópicas (malezas) y los factores ambientales que determinan dicha distribución han sido poco estudiados. Physalis tiene 90 especies distribuidas en las Américas, y algunas especies en el Viejo Mundo. México alberga cerca de 70 especies y aproximadamente 35 son endémicas. La sección Angulatae incluye diez especies, todas sinantrópicas en mayor o menor grado. Las especies se concentran en la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del Sur y en la Faja Volcánica Transmexicana. El objetivo de este trabajo fue modelar e identifcar las variables ambientales que determinan la distribución potencial de las diez especies de Physalis sección Angulatae. Se emplearon 524 registros revisados por especialistas en la taxonomía del grupo y 20 variables ambientales; de éstas 12 fueron climáticas, tres edáfcas, dos de cobertura de la vegetación y tres de atributos topográfcos. Los modelos se calcularon con el algoritmo Maxent. Los resultados del modelado mostraron que el hábitat más adecuado para la persistencia de ocho especies se defnió por el índice normalizado diferencial de vegetación en los meses secos del año, la materia orgánica del suelo, la altitud y el aspecto, las cuales en conjunto explicaron entre el 73 y el 91 % de la variación en su distribución. Otros factores como la precipitación total anual y la isotermalidad determinaron la distribución de P. crassifolia y de P. glabra, respectivamente. El índice normalizado diferencial de la vegetación y las propiedades de los suelos, son predictores determinantes en la distribución potencial de las especies de la sección Angulatae.

López-Sandoval, J.A., L. López-Mata, G. Cruz-Cárdenas, H. Vibrans, O. Vargas, M. Martínez, 2015. Modelado de los factores ambientales que determinan la distribución de especies sinantrópicas de Physalis. Botanical Sciences 93, 755-764. doi:10.17129/botsci.192 (acceso libre)

******************************

La quina amarilla, Hintonia latiflora, es un árbol de las rubiáceas cuya corteza se cosecha intensivamente como medicinal, a tal grado que ha despaparecido en partes de su área de distribución en la selva baja. Leo Beltran, alumno del Dr. Edmundo García Moya, estudió varios aspectos de la historia natural de esta especie, y cómo se relacionan con esta recolecta.

Hintonia latiflora(Sessé & Moc. ex DC.) Bullock, la “quina amarilla”, es un árbol americano propio del bosque tropical caducifolio, valioso, debido a que la corteza tiene propiedades medicinales. La principal zona de abasto comercial de quina amarilla está al norte del estado de Guerrero, México. Esta contribución aporta información bibliográfica en torno a la historia natural y del aprovechamiento de H. latiflora en toda su área de distribución. Además, incorpora datos de campo originales acerca del hábitat, densidad, fenología, dispersión, arquitectura, comercialización e intensidad en el aprovechamiento de algunas poblaciones de quina amarilla de la cuenca alta del Río Balsas. Se encontraron factores biofísicos importantes para el establecimiento, crecimiento y supervivencia de la especie. La fenología consiste en la floración en la primavera-verano, foliación en el verano, fructificación a finales del verano y dispersión durante el invierno. La dispersión es anemócora y barócora. La arquitectura arbórea se relaciona con factores ambientales y la cosecha de corteza. Se observó que la densidad y disponibilidad de la especie cambian con las características de los sitios y con la intensidad de recolección. La comercialización de la quina implica a tres actores: los recolectores, los acopiadores locales y los compradores regionales. Los precios históricos de la corteza al consumidor han aumentado pero al considerar los precios sin inflación, realmente han bajado. Se destaca que la mayor amenaza para las poblaciones es la intensidad de aprovechamiento y la práctica descuidada de la cosecha.

Beltrán-Rodríguez, L., A. Romero-Manzanares, M. Luna-Cavazos, H. Vibrans, F. Manzo-Ramos, J. Cuevas-Sánchez,  E. García-Moya, 2015. Historia natural y cosecha de corteza de quina amarilla Hintonia latiflora (Rubiaceae). Botanical Sciences 93(2): 1-12. doi:10.17129/botsci.231
(acceso libre)

****************************** 

Karla Aguilar Dorantes trabajó principalmente sobre varios aspectos del helecho Pteridium (ocopetate o pesma). Es una maleza muy seria en varias regiones tropicales, ya que invade potreros o campos en descanso, y luego no permite la succesión. Fue una tesis de doctorado bajo la dirección de Klaus Mehltreter del Instituto de Ecología.

Pero, también le interesó el efecto de métodos de combate a malezas que se utilizan a menudo alrededor de otros helechos, específicamente el uso del glifosato, dado que se sabe poco para este grupo de plants. Los helechos en su vida alternan entre dos formas (generaciones): una que es la grande y hojosa que vemos fácilmente (esporofito), y otra es el gametofito, que es una cosita muy chica y que generalmente pasa desapercibida.

Entonces, ella estudió el efecto de diferentes concentraciones de glifosato sobre la germinación de esporas, el gametofito y dos tamaños del esporofito en tres diferentes helechos. Encontró susceptibilidad en todas las fases, incluso a concentraciones bajas,  pero diferencias relativamente importantes entre especies y fases.
Karla enmedio de sus Pteridium

Glyphosate, a systemic herbicide, is used against weeds in agricultural fields as well as against invasive plants in pastures, forest plantations, and urban environments. Its frequent and widespread use can negatively impact the surrounding natural non-target vegetation following the accidental drift of spray droplets, leaching, or persistence as residues in the soil. Because ferns possess a life cycle with independent sporophytic and gametophytic generations, herbicides may cause a different impact on each life stage. The objective of the present study was to evaluate the effect of four concentrations of glyphosate (0.33, 0.65, 2.72, and 10.89 g active ingredient L -1 ) and water as control treatments on spores, gametophytes, and two sporophyte size classes of one native (Blechnum appendiculatumWilld.) and two introduced fern species in Mexico (Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching and Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St.John). Spore germination was evaluated 10 days after herbicide treatment and the percentage of remaining green tissue was measured at 7, 30, and 90 days after herbicide treatment. Plant survival was determined at the end of the experiment. Glyphosate suppressed spore germination nearly completely and increased tissue discoloration of all green life stages at higher concentrations and after longer time intervals. After 7 and 30 days, small sporophytes of all three species were significantly more discolored than gametophytes and large sporophytes at concentrations igual o menor a 0.65 g a.i. L -1 , although after 90 days differences among life stages were no longer significant, and no life stage survived at concentrations igual o mayor a 2.72 g a.i. L -1 . At the lowest concentration (0.33 g a.i. L -1), however, 50–69% of the plants of all three species and life stages survived after 90 days post-treatment. Macrothelypteris torresiana was significantly more tolerant to glyphosate than the other two species during the first 30 days after treatment, mainly because of its less damaged small sporophytes, perhaps due to a thicker waxy cuticle that may initially reduce herbicide absorption in this species. We conclude that even glyphosate concentrations of 0.33 g a.i. L -1 may negatively impact natural spore banks of ferns and result in mortality of 31–50% of all green life stages. Such negative effects may also eliminate at least the most susceptible fern species in habitats that are frequently exposed to such glyphosate concentrations.
Aguilar-Dorantes, K., K. Mehltreter, M. Mata-Rosas, H. Vibrans, V. Esqueda-Esquivel, 2015. Glyphosate susceptibility of different life stages of three fern species. American Fern Journal 105, 131–144. doi:10.1640/0002-8444-105.3.131

****************************** 


Finalmente, les quiero mencionar que ya reseñé otro artículo de una alumna mía, Karina Yaredi García Hernández en Cuexcomate hace casí un año. Este trabajo trató el papel que juega la clasificación en frío y caliente de enfermedades y plantas en la medicina tradicional de los rru ngigua (chocho o chocholteca) de San Miguel Tulancingo, Mixteca Alta, Oaxaca.


García-Hernández, K. Y., H. Vibrans, M. Rivera-Guevara y A. Aguilar-Contreras, 2015. This plant treats that illness? The hot-cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnopharmacology 163: 12-30.




lunes, 28 de diciembre de 2015

Publicaciones en 2015: ¿Cómo se mide la malezoidad?

Bueno, ahora inventé una nueva palabra. Esto de la malezoidad. Quiere decir qué tan maleza es una maleza. En inglés hay una palabra: weediness. Pero en español no se me ocurre una mejor alternativa.

Antes de que todo el mundo grite al cielo que las malezas no siempre son malas, dejeme decirles que esto es cierto, pero no tenemos otra palabra. Así que llamo a todas las especies que pueden crecer bien y propagarse en sitios que nosotros transformamos, como campos de cultivos, parques, orillas de caminos, etc., malezas. Aunque no son malas.

Paisaje agrícola en Nayarit, con el volcán Ceboruco en el fondo.
La planta con las flores amarillas es Melampodium divaricatum, el botón de oro,
una de las malezas tropicales más comunes en México

Pero, volviendo al (pequeño) problema científico: a veces es dificil decidir si una especie es una maleza o no. Y hay niveles. Hay especies que crecen bien en al lado de mi casa, pero también en el bosque. Otras no tanto.

Dos de mis alumnos se han dedicado a la pregunta de las adaptaciones y características de las malezas, o sea, cuáles características hacen que una planta puede vivir bien en nuestros paisajes modificados. Pero, para contestar esta pregunta hay que comparar diferentes niveles de dicha malezoidad. Y para esto hay que medirla. Esto se puede hacer a través de índices - o sea, se ve el número de registros, se cuentan los registros que fueron de sitios perturbados y los que no (o se usan más niveles), se divide uno entre el otro y ya está el índice. Bueno, también se puede uno complicar más la vida con más detalles, pero básicamente así funciona.

Existe otro problema. Generalmente obtenemos este tipo de datos de los herbarios, o sea, colecciones de plantas desecadas, prensadas y documentadas. Pero, estas colecciones no realmente son un buen reflejo de la realidad afuera, o sea, de las cantidades relativas en la naturaleza. Esto se debe a que los biólogos no colectan parejo. Se llevan más plantas raras que comunes (ya conocen las comunes y no necesitan identificarlas, que es el propósito de la mayoría de las colectas), colectan principalmente cerca de carreteras y alrededor de universidades, el fin de semana, durante vacaciones, especies que son fáciles de prensar, etc. Además, les gusta mucho más la vegetación natural que la de campos de cultivo.

Así que Ana María Hanan Alipi decidió poner esta diferencia a prueba, o sea, comparar los datos del herbario con las del campo. Ella trabaja y vive en Nayarit, así que el estudio enfocó en esta región. Seleccionó cinco especies que probablemente tenían diferentes niveles de malezoidad, juzgando de la literatura. Obtuvo los índices de datos de herbario. Luego modeló su distribucion potencial a nivel de México, y seleccionó una región en Nayarit donde este modelado indicaba alta probabilidad de encontrar las cinco especies; era un polígono de aproximadamente 3000 km. Luego recorrió esta región tres veces, en carreteras principales y secundarias, durante un otoño, y documentó todas las poblaciones de sus plantitas (del género Melampodium), así como su habitat (arvense, ruderal o vegetación natural). Y otra vez calculó el índice con este otro juego de datos.

Este mapa muestra la region recorrido de Nayarit (rojo significa alta probabilidad de encontrar todas las especies foco) y las poblaciones encontradas. Se trata de los valles grandes y montañas al sur de Tepic.

¿Qué resultó? Efectivamente, las malezas son subcolectadas; la subrepresentación en los herbarios es de aproximadamente 30%. Pero, el orden de las especies, de más a menos malezoide, sí se conservó más o menos en ambos juegos de datos.

Bueno, si leyeron hasta aquí, entonces quizas quieren ver todo el paper. Aquí está (acceso libre):

Hanan-A., A.M., H. Vibrans, N. I. Cacho, J.L. Villaseñor, E. Ortiz, y V.A. Gómez-G., V.A., 2015. Use of herbarium data to evaluate weediness in five congeners. AoB PLANTS plv144. doi:10.1093/aobpla/plv144

En este momento el manuscrito todavía está en el formato preliminar. La versión final se subirá en unas semanas.



jueves, 24 de diciembre de 2015

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Publicaciones de 2015: la flora urbana de Malinalco

En esta calle empedrada en el centro de Malinalco se observan algunas
plantas de pie de barda.
La siguiente publicación del año que está terminando que les quiero presentar es el resultado de la tesis de maestría de mi alumna Isabel Martínez de la Cruz. Ella estudió vegetación ruderal en la región de Malinalco - tanto la urbana como la viária a lo largo de una carretera. El artículo es el resultado de la primera parte.

La vegetación ruderal es la vegetación de lugares perturbados fuertemente por nosotros, los seres humanos, pero que no son de campos de cultivo (con barbecho). Ejemplos son orillas de caminos, vías de tren o parcelas, la vegetación de terrenos baldíos, banquetas, deportivos, bardas, basureros, etc.; abajo ven algunas fotos de Malinalco. Han atraida poca atención científica en México, a pesar de albergar numerosas especies útiles, especialmente medicinales, y también ser una vía de naturalización y dispersión importante para plantas exóticas invasoras. En un trabajo ya hace años en la Ciudad de México, alrededor del 10% de las especies resultaron ser nuevos registros para el Valle de México.

Malinalco es un lugar interesante, no solo por su zona arqueológica y su pueblo colonial con un atrio de la iglesia con notables murales, sino también por su ubicación justo en el límite entre climas templados y tropicales, y con esto, entre reinos florísticos. Isabel encontró una flora ruderal rica en especies y principalmente nativa. También registró algunas especies nuevas para la región. Aquí va el resumen:


Las plantas ruderales son especies sinantrópicas que prosperan en sitios perturbados asociados con asentamientos humanos. Existe escasa información sobre este grupo de plantas en México. Este trabajo presenta un inventario de las plantas ruderales del área urbana de Malinalco, Estado de México, zona ubicada en el ecotono entre clima templado y tropical y con una larga historia de habitación humana. También se analizó la composición biogeográfca y los hábitos de crecimiento. Se hicieron recorridos mensuales y sistemáticos de mayo 2008 a abril 2009, para recolectar ejemplares de las plantas vasculares presentes en lotes baldíos, bardas, pies de bardas y banquetas. El origen de las especies y su distribución geográfca se obtuvo de la literatura. Se calculó la riqueza estimada para verifcar la sufciencia del esfuerzo de recolecta, la riqueza forística por unidad de superfcie (especies) y la semejanza forística (géneros) entre Malinalco y la Ciudad de México. Malinalco fue más rico en especies ruderales que la Ciudad de México, tomando en cuenta la diferencia en tamaño; las dos ciudades compartieron más del 60 % de los géneros. Las hierbas perennes constituyeron el hábito de crecimiento dominante. El 73.6 % de las especies fueron nativas, pero muy pocas (menos de 9 %) endémicas de México; 59.3 % se distribuyen ampliamente en América. Las especies introducidas procedieron principalmente del Viejo Mundo, sobre todo de Europa. Destacó la baja participación de pastos. Adiantum concinnum, Asparagus offcinalisy Cuphea micropetalason nuevos registros de especies sinantrópicas para el Estado de México. 
La cita es:
Martínez-De la Cruz, I., H. Vibrans, L. Lozada-Pérez, A. Romero-Manzanares, L. I. Aguilera-Gómez e I. V. Rivas-Manzano, 2015. Plantas ruderales del área urbana de Malinalco, Estado de México, México. Botanical Sciences 93(4): 907-919.

Pueden encontrar toda la tesis, con el título "La flora y vegetación ruderal de Malinalco, Estado de México" aquí.

A continuación encuentran algunas fotos de la vegetación ruderal de Malinalco, tomadas por Isabel:

Esto es un manchón de vegetación ruderal urbana típica.

Bardas suelen tener una vegetación especializada.

En las pies de barda a menudo se encuentran algunos huecos entre el cemento que aprovechan las plantas.



Isabel también hizo muestreos, pero los resultados, hasta ahora, solo están en la tesis.


Esto es Coronopus didymus (o Lepidium didymum).

Datura stramonium, el toloache

Nicandra physalodes


Cuphea micropetala

Hypoestes phyllostachya

Cymbalaria muralis

Wigandia urens

Oxalis corniculata

Portulaca oleracea


Buddleja sessiliflora

Bocconia frutescens

Pseudoelephantopus spicatus

Malvaviscus arboreus


martes, 22 de diciembre de 2015

Publicaciones de 2015: malezas indicadoras

Este año no he podido escribir tanto como hubiera querido en Jehuite (ni en Cuexcomate). Pero por lo menos salieron varias publicaciones formales, las cuales, al fin, son otra manera de comunicarse en la ciencia. En los próximos días les voy a presentar las que lograron llegar a esta última etapa del proceso científico en el año pasado.

Al principio del año salió publicado (todavía con fecha de 2014), el libro Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental con los editores César Alberto González Zuarth, Adriana Vallarino, Juan Carlos Pérez Jiménez y Antonio M. Low Pfeng. Fue publicado por parte del ECOSUR y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Fue un trabajo de varios años y me parece impresionante la cobertura, calidad y cantidad de las contribuciones que lograron reunir los organizadores. Lo pueden bajar libremente aquí en formato pdf. Si tienen problemas, me pueden escribir a malezasdemexico@yahoo.com.mx y lo envío.

Como parte de esta obra, a partir de la página 625, hay un trabajo mío, llamado "Las malezas como bioindicadores ambientales". La cita es:
Vibrans, H., 2014. Las malezas como bioindicadoras ambientales. En: C. A. González Zuarth, A. Vallarino, J. C. Pérez Jiménez y A. M. Low Pfeng (eds), Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental. ECOSUR y INECC, San Cristobal de las Casas y México, Distrito Federal.

Aquí va el resumen:

El trabajo da un panorama sobre el uso de plantas como indicadoras de factores ambientales. Se emplea el ejemplo de las malezas, entendidas como las especies vegetales de hábitats fuertemente modificados por el ser humano. Las plantas se pueden usar para el monitoreo de procesos, por ejemplo, de la contaminación del aire o para indicar caracteres ambientales, como el tipo de vegetación o propiedades del suelo. Se explican brevemente la historia, el principio y las aplicaciones de los valores de Ellenberg. En el monitoreo, las malezas se han usado para indicar toxicidad de suelos por metales pesados, niveles de disturbio o la presencia de plagas o enfermedades agrícolas. Las plantas, y especialmente las malezas, también pueden indicar factores edáficos, climáticos y de manejo. De éstos, los indicadores para condiciones edáficas, como el pH, textura, fertilidad o capacidad de adsorción de agua son especialmente interesantes, ya que pueden sustituir análisis de laboratorio. La vegetación arvense también puede informar sobre la historia del manejo, por ejemplo, la aplicación de herbicidas o la salinización causada por riego. Se muestra con un ejemplo del valor de pH, que las especies presentes en los extremos generalmente son más especializadas, es decir, tienen menos varianza frente al factor. Se destaca que se requieren estudios regionales para identificar plantas indicadoras, dado que a nivel local el azar juega un papel importante en la distribución de las especies.

Y aquí van dos de las figuras, para dar una idea:



A continuación se enumeran todos los temas:


Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental
Prólogo Preface

1 Los bioindicadores ¿una alternativa real para la protección del medio ambiente?  Bioindicators: A real alternative to protect the environment?
Métodos
2 Organismos acuáticos como indicadores de cambios ambientales: características, elección, interpretación, monitoreo. Ventajas y desventajas. Aquatic organisms as environmental indicators: characteristics, selection, interpretation, monitoring. Advantages and disadvantages.
3 Los índices bióticos de integridad en el monitoreo ambiental. Integrity biotic indices for environmental monitoring.
Microorganismos
4 Tecnologías “ómicas” en las ciencias ambientales y en la búsqueda de biomarcadores moleculares. “Omic” technologies in the environmental sciences and on the search for molecular biomarkers
5 Ecología y evolución de bacterias, tapetes microbianos y estromatolitos: su relevancia en la historia de la vida en la tierra. Ecology and evolution of bacteria, microbial mats and stromatolites: its significance in the history of life on earth .
6 Las comunidades bacterianas como bioindicadores de salud ambiental. Bacterial communities as bioindicators of environmental health.
7 Crustáceos planctónicos como indicadores de variabilidad climática y corrientes marinas. Planktonic crustacean as indicators of climatic variability and marine currents Invertebrados acuáticos.
Invertebrados acuáticos
8 Los organismos bentónicos como bioindicadores de la salud ecológica de los océanos. Benthic organisms as bioindicators of oceans ecological health.
9 Los invertebrados marinos como indicadores de cambio climático. Marine invertebrates as indicators of climate change.
10 Uso de macroinvertebrados como bioindicadores de variabilidad ambiental en sistemas acuáticos de Campeche, México. Estudio de caso Reserva de la Biósfera “Los Petenes”. Use of macroinvertebrates as bioindicators of environmental variation in aquatic systems of Campeche, México; Biosphere reserve “Los Petenes” as a case study.
11 Erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) como indicadores de la condición de arrecifes rocosos y coralinos. Sea urchins (Echinodermata: Echinoidea) as indicators of rocky and coralline reef conditions.
12 Los helmintos parásitos de peces como bioindicadores de la salud de los ecosistemas. Fish parasites (helminths) as bioindicators of ecosystem´s health
Invertebrados terrestres 
13 Las arañas como bioindicadores. Spiders as bioindicators.
14 Los colémbolos (Arthropoda: Hexapoda) como bioindicadores. Collembola (Arthropoda: Hexapoda) as bioindicators.
15 Los escarabajos lamelicornios como indicadores ecológicos y biogeográfico. Lamelicornious beetles as ecological and biogeographical indicators.
16 Mariposas diurnas: bioindicadoras de eventos actuales e históricos. Butterflies as bioindicators of present and historical events.
17 Abejas como bioindicadores de perturbaciones en los ecosistemas y el ambiente. Bees as bioindicators of ecosystems and environmental perturbations.
Vertebrados acuáticos 
18 Los tiburones como bioindicadores de contaminantes y cambios tróficos en los ecosistemas marinos. Sharks as bioindicators of contaminants and trophic changes in marine ecosystems.
19 La conducta de los peces como biomarcadores de la presencia de estresores ambientales. The behaviour of fish as biomarkers of the presence of environmental stressors.
20 El axolote como especie bandera en Xochimilco. The axolotl as flagship species in Xochimilco.
21 Las especies “bandera” como bioindicadores ambientales: las tortugas marinas. Flag species as environmental bioindicators: the sea turtles.
22 Las aves marinas como centinelas de la salud de los océanos. Seabirds as sentinels of oceans health.
23 Las ballenas como bioindicadoras de la salud de los océanos utilizando técnicas no-letales. Whales as bioindicators of oceans´ health using non-lethal techniques.
Vertebrados terrestres 
24 El potencial del jaguar como especie sustituta en la conservación de ecosistemas tropicales. The jaguar potential as surrogate especies in the conservation of tropical ecosystems.
25 Los murciélagos como bioindicadores de la perturbación ambiental. Bats as bioindicators of environmental perturbation.
Plantas acuáticas 
26 Las algas marinas como bioindicadores de calidad ambiental y su uso en estudios ecotoxicológicos. Marine algae as bioindicators of environmental quality and their use in ecotoxicological studies.
27 Parámetros poblaciones de Zostera marina como indicadores de salud ecosistémicos. Population parameters of Zostera marina as indicators of ecosystem health.
Hongos y plantas terrestres
28 Hongos y líquenes como bioindicadores y micorremediación. Lichens and fungus as bioindicators and mycoremediation.
29 Epífitas vasculares como bioindicadoras de la calidad forestal: impacto antrópico sobre su diversidad y composición. Vascular epiphytes as bioindicators of forest quality: anthropic impact on their diversity and composition.
30 Las malezas como indicadoras ambientales. Weeds as environmental indicators.
31 El uso de árboles como bioindicadores ambientales: enfoques, métodos y aplicaciones. The use of trees as environmental bioindicators: approaches, methods and applications.
Estudios generales 
32 Las especies invasoras en México como bioindicadoras del cambio global. Invasive species in Mexico as bioindicators of global change.
33 Integridad ecológica como indicador de la calidad ambiental. Ecological integrity as indicator of environmental quality.
34 La utilización de bioindicadores de la contaminación con referencia a las costas mexicanas. The use of pollution bioindicators in the Mexican coasts.
35 Uso de bioindicadores para la evaluación integrada del riesgo en sitios contaminados de México. The use of bio-indicators for the integrated risk assessment of contaminated sites in Mexico.