Lago con nieve (Braunschweig, Alemania, 2012) |
viernes, 16 de diciembre de 2016
Aviso
Jehuite se va de vacaciones unas semanas. Nos veremos en el nuevo año, y espero que tod@s disfruten los días festivos. Quien sabe como será el próximo año, pero esperemos que tengamos una sorpresa grata.
jueves, 15 de diciembre de 2016
Tercer Concurso National de Fotografía de Naturaleza
La
CONABIO y organizaciones asociadas invitan al Tercer Concurso Nacional
de Fotografía de Naturaleza. El enlace para saber más es www.mosaiconatura.net.
Hay varios temas, niveles y categorías; ahora también compiten videos. La fecha límite es el 28 de febrero de 2017. Los premios son en especie (productos de una empresa, cursos, subscripciones).
Pueden ver los ganadores del primer y segundo concurso en el banco de imágenes de la CONABIO; también luego se van a diversas publicaciones y exposiciones, entre ellas, en las rejas de Chapultepec.
Hay varios temas, niveles y categorías; ahora también compiten videos. La fecha límite es el 28 de febrero de 2017. Los premios son en especie (productos de una empresa, cursos, subscripciones).
Pueden ver los ganadores del primer y segundo concurso en el banco de imágenes de la CONABIO; también luego se van a diversas publicaciones y exposiciones, entre ellas, en las rejas de Chapultepec.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Detrás de las bambalinas del XX Congreso Mexicano de Botánica
Para terminar la serie de contribuciones sobre el XX Congreso Mexicano de Botánica, quiero presentarles todavía algunas fotografías de los trabajos que se llevaron a cabo sin la presencia de los asistentes.
El primer día, el 4 de septiembre de 2016, había que preparar el registro en el Hotel Krystal:
Luego, también en el primer día, las preparaciones para la apertura:
Luego, el miercoles había que moverse con todo el equipo, el Hotel Krystal, donde se habían llevado a cabo los primeros dos días de conferencias, al Palacio de Minería para la segunda mitad.
El primer día, el 4 de septiembre de 2016, había que preparar el registro en el Hotel Krystal:
Los gafetes y los programas ... |
... y el llenado de las bolsas. |
Esto era la vista desde el cuarto del registro. |
Por cierto, los programas llegaron en el último momento, ¡pero sí llegaron! |
Preparando los puestos con las playeras ... |
... y demás chuchería. |
Luego, también en el primer día, las preparaciones para la apertura:
Ya estaban colgados los anuncios. |
El patio del Palacio de Minería antes de la llegada de los asistentes. |
Y están entrando. |
Luego, el miercoles había que moverse con todo el equipo, el Hotel Krystal, donde se habían llevado a cabo los primeros dos días de conferencias, al Palacio de Minería para la segunda mitad.
Cargando los materiales en el estacionamiento del hotel, poco antes de la medianoche. |
¡Ya! |
Y descargando en el Palacio de Minería. Lo cual, por cierto, llevó a una araña de inmovilización. |
El Palacio de Minería en la noche. |
Descargando ... |
... corriendo! |
El siguiente día, los carteles todavía sin colgar. |
Organizando. |
El apoyo del sonido. |
Finalmente, ¡un gran abrazo a los ayudantes estudiantiles! |
- El primer día del Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
- Jerzy Rzedowski sobre el asunto Pátzcuaro, en el Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
- Mas fotos del Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
- Carteles sobre etnobotánica en general en el XX Congreso Mexicano de Botánica 2016 (Cuexcomate)
- Carteles sobre plantas medicinales en el XX Congreso Mexicano de Botánica (Cuexcomate)
- Carteles sobre plantas domesticadas en el XX Congreso Mexicano de Botánica (Cuexcomate)
- Más sobre plantas útiles y azoteas verdes del XX Congreso Mexicano de Botánica (Cuexcomate)
- Carteles sobre especies de malezas en el XX Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
- Carteles sobre malezas y plantas invasoras en el XX Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
- Carteles sobre temas diversos en el XX Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
- Jales mineros, y más carteles del XX Congreso Mexicano de Botánica (Jehuite)
martes, 13 de diciembre de 2016
Otra estrategia para adaptarse a herbicidas
Una especie muy bien conocida en México, el manto de la virgen o campanilla (Ipomoea purpurea), desarrolló una nueva estrategia para adaptarse al efecto de las herbicidas, en este caso el glifosato. Se encontró una correlación entre su grado de resistencia y la proporcion de autogamia (o sea, la capacidad de autofertilización). Y cómo lo hace? Disminuyendo la distancia entre el estambre y el pistilo. Así se aumenta la probabilidad de la autofecundación (la cual es posible en la especie) y consigue que los genes de resistencia queden en su descendencia y no se diluyan a través de la polinización cruzada. Parece que tardó solo unos cuantos años. ¡Esto es evolución en acción! Hay varios detalles mas en este trabajo:
Kuester, A., E. Fall, S-M Chang, R. S. Baucom, R. S. 2016. Shifts in outcrossing rates and changes to floral traits are associated with the evolution of herbicide resistance in the common morning glory. Ecology Letters http://dx.doi.org/10.1111/ele.12703 (acceso libre)
jueves, 8 de diciembre de 2016
Las memorias del XXXVII Congreso Mexicano de la Ciencia de la Maleza
Me acaban de enviar las memorias del XXXVII Congreso Mexicano de la Ciencia de la Maleza, celebrado del 15 al 18 de noviembre en Guadalajara.
Pueden bajar las memorias en pdf aquí. Abajo va el índice de las ponencias. Aparte de las conferencias sobre control, también había varias sobre aspectos biológicos o florísticos.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Veronica javanica, una planta exótica modesta, en México
De Allen Coombes y Maricela Rodríguez Acosta,
Herbario y Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Veronica javanica Blume (Plantaginaceae, antes Scrophulariaceae) es una especie normalmente anual, nativa de una amplia zona del Himalaya hasta el sureste de Asia y África tropical (De-Yuan y Fischer, 1998). Se reconoce por su hábito generalmente anual, inflorescencias laterales, flores muy pequeñas, blancas, azules claras o rosadas que a menudo no se abren completamente. Según Pennell (1921) el primer registro de esta especie en el Nuevo Mundo es una colecta de Brasil en 1882. Desde entonces se ha reportado como naturalizada de Brasil y Colombia, con una colección de Veracruz (Vincent, 1989; Fernández-Alonso, 2001) y Nueva Zelanda (Heenan et al., 2008). El ejemplar de Veracruz, Marino-Rojas, R. 265 MO, NY, se colectó cerca de Santa Ana Atzacan (Municipio Ixtaczoquitlán) en 1967.
En Puebla se observó por primera vez como maleza en el jardín de los autores y fue encontrado más tarde en otros lugares, como el Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde se encuentra principalmente en el vivero. El primer reporte de Veronica javanica en Puebla fue por Rodríguez Acosta et al. (2014). Ya que esta especie a menudo es muy inconspicua, es probable que haya pasado inapercebida o tal vez confundida con otras especies y es probable que sea más ampliamente distribuida tanto en Puebla y Veracruz, así como otros estados. Aparentemente prospera mejor en áreas húmedas y recientemente se ha observado naturalizada en Veracruz en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero cerca de Xalapa, donde crece en grietas en el pavimento y con las plantas cultivadas (obs. pers. 2015). Fotografías en línea (iNaturalist, 2015) indican que esta especie al parecer también se encuentra en Distrito Federal (Parque Molinos).
El hecho de que los registros de esta especie son a menudo de jardines es significativo y es posible que la distribución podría ser a través de plantas o semillas con las plantas cultivadas. Heenan et al. (2008) informan que en Nueva Zelanda esta especie es una "mala hierba menor de viveros, jardines, caminos, plantación de la restauración y la tierra cultivada" y sugieren que podría haber llegado en tierra del vivero. También en Colombia, Veronica javanica está asociada en gran medida con los viveros y jardines (Fernández-Alonso, 2001), mientras que en Zimbabwe se registra como una mala hierba de cultivos (Flora de Zimbabwe, 2015).
Debido a su carácter anual y hábito delicado, actualmente no parece ser una amenaza como maleza para las zonas naturales o cultivos. Es probable que se encuentre en los viveros y jardines debido a una mayor disponibilidad regular de agua, pero varias colecciones en diferentes partes de Puebla indican que también se ha extendido a las áreas naturales en regiones húmedas.
Descripción. Es una hierba anual o bienal hasta unos 25 cm de alto, con tallos erectos o ascendentes, pubescentes y ramificados desde la base. Las hojas son opuestas, ovadas, de 4 × 3 cm, con el margen profundamente dentado, cordadas a truncados o cuneadas en la base. Las flores tienen un pedícelo corto, son bracteadas, se encuentran agrupadas en racimos axilares, congestionadas en antesis, alargándose hasta un máximo de 10 cm en fruta; el cáliz tiene 4 lóbulos, la corola es de color azul pálido, blanco o rosa, con lóbulos de 2 mm de largo. El fruto es obcordado, de 3 mm de largo y ciliado.
Veronica javanica se ha encontrado en los siguientes municipios de Puebla: Chichiquila, Chilchotla, Cuetzalan del Progreso, Puebla, Teziutlán, Zacapoaxtla.
Bibliografía
De-Yuan, H. y M.A. Fischer. 1998. Veronica. Flora of China. 18: 65. Science Press (Beijing) y Missouri Botanical Garden Press.
Fernández Alonso, J.L. 2001. El género Veronica L. (Scrophulariaceae) en Colombia. Caldasia 23(1):101–117.
Flora of Zimbabwe. 2015. http://www.zimbabweflora.co.zw/speciesdata/species.php?species_id=151710&ishow_id=1 Accessed 3 May 2015.
Heenan, P.B., P.J. de Lange, E.K. Cameron y B.S. Parris. 2008. Checklist of dicotyledons, gymnosperms, and pteridophytes naturalised or casual in New Zealand: 2004-6. New Zealand Journal of Botany 45:257–283.
iNaturalist. 2015. https://www.inaturalist.org/observations/893751. Accessed 18 April 2015.
Pennell, F.W. 1921. "Veronica" in North and South America. Rhodora 23: 29–41.
Rodriguez Acosta, M., J.L. Villaseñor, A.J. Coombes & A.B. Cerón Carpio. 2014. Flora del Estado de Puebla, Mexico. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico. 176 pp.
Vincent, K.A. 1989. Several overlooked introduced Scrophulariaceae in Tropical America. Brittonia. 41(4) 385–387.
Nota:
Este texto fue preparado por los autores para una nota científica en inglés. Pero, la especie se publicó en la Flora del Estado de Puebla, México, y así la nota ya no era tan viable como publicación. Sin embargo, es importante que el público esté enterado de la especie, así que decidieron compartir la información con Jehuite. El texto fue traducido y editado ligeramente por HV.
Herbario y Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Veronica javanica, mostrando las flores aglomerados cuando jóvenes, y la elongación del eje al madurar |
Veronica javanica Blume (Plantaginaceae, antes Scrophulariaceae) es una especie normalmente anual, nativa de una amplia zona del Himalaya hasta el sureste de Asia y África tropical (De-Yuan y Fischer, 1998). Se reconoce por su hábito generalmente anual, inflorescencias laterales, flores muy pequeñas, blancas, azules claras o rosadas que a menudo no se abren completamente. Según Pennell (1921) el primer registro de esta especie en el Nuevo Mundo es una colecta de Brasil en 1882. Desde entonces se ha reportado como naturalizada de Brasil y Colombia, con una colección de Veracruz (Vincent, 1989; Fernández-Alonso, 2001) y Nueva Zelanda (Heenan et al., 2008). El ejemplar de Veracruz, Marino-Rojas, R. 265 MO, NY, se colectó cerca de Santa Ana Atzacan (Municipio Ixtaczoquitlán) en 1967.
En Puebla se observó por primera vez como maleza en el jardín de los autores y fue encontrado más tarde en otros lugares, como el Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde se encuentra principalmente en el vivero. El primer reporte de Veronica javanica en Puebla fue por Rodríguez Acosta et al. (2014). Ya que esta especie a menudo es muy inconspicua, es probable que haya pasado inapercebida o tal vez confundida con otras especies y es probable que sea más ampliamente distribuida tanto en Puebla y Veracruz, así como otros estados. Aparentemente prospera mejor en áreas húmedas y recientemente se ha observado naturalizada en Veracruz en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero cerca de Xalapa, donde crece en grietas en el pavimento y con las plantas cultivadas (obs. pers. 2015). Fotografías en línea (iNaturalist, 2015) indican que esta especie al parecer también se encuentra en Distrito Federal (Parque Molinos).
El hecho de que los registros de esta especie son a menudo de jardines es significativo y es posible que la distribución podría ser a través de plantas o semillas con las plantas cultivadas. Heenan et al. (2008) informan que en Nueva Zelanda esta especie es una "mala hierba menor de viveros, jardines, caminos, plantación de la restauración y la tierra cultivada" y sugieren que podría haber llegado en tierra del vivero. También en Colombia, Veronica javanica está asociada en gran medida con los viveros y jardines (Fernández-Alonso, 2001), mientras que en Zimbabwe se registra como una mala hierba de cultivos (Flora de Zimbabwe, 2015).
Debido a su carácter anual y hábito delicado, actualmente no parece ser una amenaza como maleza para las zonas naturales o cultivos. Es probable que se encuentre en los viveros y jardines debido a una mayor disponibilidad regular de agua, pero varias colecciones en diferentes partes de Puebla indican que también se ha extendido a las áreas naturales en regiones húmedas.
Descripción. Es una hierba anual o bienal hasta unos 25 cm de alto, con tallos erectos o ascendentes, pubescentes y ramificados desde la base. Las hojas son opuestas, ovadas, de 4 × 3 cm, con el margen profundamente dentado, cordadas a truncados o cuneadas en la base. Las flores tienen un pedícelo corto, son bracteadas, se encuentran agrupadas en racimos axilares, congestionadas en antesis, alargándose hasta un máximo de 10 cm en fruta; el cáliz tiene 4 lóbulos, la corola es de color azul pálido, blanco o rosa, con lóbulos de 2 mm de largo. El fruto es obcordado, de 3 mm de largo y ciliado.
Veronica javanica se ha encontrado en los siguientes municipios de Puebla: Chichiquila, Chilchotla, Cuetzalan del Progreso, Puebla, Teziutlán, Zacapoaxtla.
Bibliografía
De-Yuan, H. y M.A. Fischer. 1998. Veronica. Flora of China. 18: 65. Science Press (Beijing) y Missouri Botanical Garden Press.
Fernández Alonso, J.L. 2001. El género Veronica L. (Scrophulariaceae) en Colombia. Caldasia 23(1):101–117.
Flora of Zimbabwe. 2015. http://www.zimbabweflora.co.zw/speciesdata/species.php?species_id=151710&ishow_id=1 Accessed 3 May 2015.
Heenan, P.B., P.J. de Lange, E.K. Cameron y B.S. Parris. 2008. Checklist of dicotyledons, gymnosperms, and pteridophytes naturalised or casual in New Zealand: 2004-6. New Zealand Journal of Botany 45:257–283.
iNaturalist. 2015. https://www.inaturalist.org/observations/893751. Accessed 18 April 2015.
Pennell, F.W. 1921. "Veronica" in North and South America. Rhodora 23: 29–41.
Rodriguez Acosta, M., J.L. Villaseñor, A.J. Coombes & A.B. Cerón Carpio. 2014. Flora del Estado de Puebla, Mexico. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico. 176 pp.
Vincent, K.A. 1989. Several overlooked introduced Scrophulariaceae in Tropical America. Brittonia. 41(4) 385–387.
Nota:
Este texto fue preparado por los autores para una nota científica en inglés. Pero, la especie se publicó en la Flora del Estado de Puebla, México, y así la nota ya no era tan viable como publicación. Sin embargo, es importante que el público esté enterado de la especie, así que decidieron compartir la información con Jehuite. El texto fue traducido y editado ligeramente por HV.
martes, 6 de diciembre de 2016
Los incomparables agaves y cactos
La portada del libro en español. |
Aquellos de ustedes que trabajan seriamente con suculentas, seguramente conocen el libro de Park Nobel, un ecólogo, sobre los agaves y los cactus. Es un resumen serio, pero legible y divertido, de sus adaptaciones, fisiología, ecología y usos. Quizas no todos saben que existe una traducción al español, por parte del también ecólogo, Premio Nacional de Ciencia y colega, el Dr. Edmundo García Moya. Salió en el editorial Trillas hace ya un buen tiempo, en 1998.
Esto es la edición original en inglés. Lo pueden comprar en Amazon. |
Ahora hay un remanente de esta edición, aproximadamente 60 ejemplares, que se están vendiendo en las librerías del Colegio de Postgraduados y de la Universidad Autónoma Chapingo (que son dos diferentes instituciones, por cierto), ambas en Texcoco.
No sé el precio, pero les puedo dar los datos de contacto del Colpos. La librería se encuentra en el edificio de la cafetería, a un lado de la biblioteca. Está abierta de 10.30 a 15h. El encargado es Antonio Sosa, su correo-e es quijotecp@gmail.com o Antoniososa1958@hotmail.com. Me informaron que también envían.
La contraportada |
El índice |
Como ejemplo, les pongo la información sobre el peyote. |
Y quizas vale la pena darse una vuelta a la libreria del Colpos (o de Chapingo) para encontrarse con otras obras útiles. ¡No todo está en la red! |
lunes, 5 de diciembre de 2016
Más ideas sobre cómo identificar especies invasoras prioritarias
Una publicación reciente (y de acceso libre) de especialistas europeos presenta un nuevo esquema para llegar a un listado de especies exóticas invasoras prioritarias. Me parece un insumo valioso que se podría considerar e integrar a los esfuerzos de México con sus vecinos al respecto. Interesan estas sugerencias sobre todo considerando el anteproyecto nacional todavía deficiente para llegar a un listado de plantas invasoras de México.
Tiene el título bastante somnífero de "Un proceso de priorización para especies vegetales exóticas invasoras incorporando los requerimientos de la regulación EU no/1143/2014" (A prioritization process for invasive alien plant species incorporating the requirements of EU Regulation no. 1143/201). Aquí va la parte medular - las recomendaciones en forma de un diagrama:
Como pueden observar, hacen énfasis por un lado en la calidad de la información disponible y en asegurar que la identidad de la especie esté bien circunscrita y conocida, y por el otro lado en asuntos prácticos. También se consideran especies que solo se deben incluir en listados regionales.
Referencia:
Branquart, E., G. Brundu, S. Buholzer, D. Chapman, P. Ehert, G. Fried, U. Starfinger, J. van Valkenburg y R. Tanner. 2016. A prioritization process for invasive alien plant species incorporating the requirements of the EU Regulation no. 1143/2014. Bulletin OEPP/EPPO Bulletin 46(3): 603-617.
Jehuite: Un listado oficial de plantas invasoras - ¡favor de checarlo y comentar!
Tiene el título bastante somnífero de "Un proceso de priorización para especies vegetales exóticas invasoras incorporando los requerimientos de la regulación EU no/1143/2014" (A prioritization process for invasive alien plant species incorporating the requirements of EU Regulation no. 1143/201). Aquí va la parte medular - las recomendaciones en forma de un diagrama:
Como pueden observar, hacen énfasis por un lado en la calidad de la información disponible y en asegurar que la identidad de la especie esté bien circunscrita y conocida, y por el otro lado en asuntos prácticos. También se consideran especies que solo se deben incluir en listados regionales.
Referencia:
Branquart, E., G. Brundu, S. Buholzer, D. Chapman, P. Ehert, G. Fried, U. Starfinger, J. van Valkenburg y R. Tanner. 2016. A prioritization process for invasive alien plant species incorporating the requirements of the EU Regulation no. 1143/2014. Bulletin OEPP/EPPO Bulletin 46(3): 603-617.
Jehuite: Un listado oficial de plantas invasoras - ¡favor de checarlo y comentar!
viernes, 2 de diciembre de 2016
Video de malas perspectivas: menos hielo
Esto es una gráfica que muestra la superficie cubierta por hielo a nivel mundial para los años 1978-2016. El año actual, 2016, está en rojo. La fuente para esta ilustración (el blog Crazy Cryosphere de un meteorólogo) tiene más explicaciones y también indica algunas otras anomalías de los últimos años. |
Últimamente hubos varios noticias sobre cambios en el hielo, sobre todo del Árctico, que no parecen nada alentadores. En la gráfica arriba se observa que el área cubierto por hielo a nivel mundial; cada año tiene una linea. Hay dos máximas, que corresponden a los inviernos del hemisferio norte y del sur. La superficie con hielo ha sido disminuyendo desde hace años (se ve como las líneas de tiempos recientes son interiores a los de los años '70s o 80's del siglo pasado).
Pero el año actual realmente está fuera de serie - es la linea roja. Casi no se ha formado hielo en el Árctico este año y hasta ahora, y en Antartida tenía un nivel bajisimo. Y, por cierto, el polo norte tiene temperaturas 20°C más arriba de lo normal. Cabe mencionar que las predicciones indican que la temperatura va a bajar pronto; pero de todas maneras es una anomalía muy fuerte.
El problema con la falta de hielo no es solo que se derrita y aumenta el nivel del mar. El problema también es que el hielo refleja los rayos del sol. En contraste, cuando llegan a tierra o agua sin hielo, no. Estas sustancias absorben esta energía y contribuyen así a un calentamiento más accelerado.
Aquí hay otra ilustración, ahora desde 1947:
Esta gráfica muestra las temperaturas promedias de los primeros 15 días de octubre de cada año (fuente), de 1947 hasta 2016, en el Ártico. |
Dado que hoy es el día de los videos, les dejo además una animación que ha estado dando la vuelta en las redes sociales en las últimas semanas. Muestra la cobertura con hielo del Árctico de 1991 hasta ahora. Además, diferencia entre hielo viejo (blanco) y hielo del año (gris). En la primera mitad de la animación se da una explicación en inglés, y en la segunda mitad se repite la animación, pero mostrando los años.
jueves, 1 de diciembre de 2016
¿A Cuba en abril para hablar de malezas?
Ahora que Cuba está en las noticias, les aviso que se está organizando un evento científico interesante en aquel país. Se trata del VIII Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal 2017, que se celebrará del 10 al 14 de abril de 2017 en el Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba.
Los organizadores son un gran número de instituciones de la isla y también internacionales como varias dependencias de la ONU, la SOCLA y la Universidad de Florida. Tiene un enfoque agroecológico, y está bajo la lema "Por una transición de la agricultura cubana hacía la sostentabilidad".
Como temas generales se indican:
Se pueden someter resumenes para presentaciones orales o carteles hasta el 25 de febrero de 2017, o también solicitar espacio para un stand. Parece que hay dos idiomas oficiales, inglés y español. Las inscripciones cuestan entre 350 y 400 CUC (que son prácticamente dólares) e incluyen las comidas de mediodia.
Pueden encontrar más información, en español y en inglés, en este folleto o esta página facebook. El correo electrónico de contacto es seminariointernacional2017@inisav.cu
Los organizadores son un gran número de instituciones de la isla y también internacionales como varias dependencias de la ONU, la SOCLA y la Universidad de Florida. Tiene un enfoque agroecológico, y está bajo la lema "Por una transición de la agricultura cubana hacía la sostentabilidad".
Como temas generales se indican:
Hay un día de visitas de campo y talleres.
- Diagnóstico y vigilancia fitosanitaria
- Control biológico
- Plaguicidas químicos y naturales
- Manejo de plagas
- Inocuidad y seguridad alimentaria
- Cambio Climático
- Medioambiente
- Agricultura Sostenible
- Biodiversidad
- Agroecología
- Fito mejoramiento
- Extensión Agraria
- Sistemas de Calidad
- Formación continua
- Información y Comunicación
- Rol de la Sanidad Vegetal en el comercio regional de productos agrícolas.
Se pueden someter resumenes para presentaciones orales o carteles hasta el 25 de febrero de 2017, o también solicitar espacio para un stand. Parece que hay dos idiomas oficiales, inglés y español. Las inscripciones cuestan entre 350 y 400 CUC (que son prácticamente dólares) e incluyen las comidas de mediodia.
Pueden encontrar más información, en español y en inglés, en este folleto o esta página facebook. El correo electrónico de contacto es seminariointernacional2017@inisav.cu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)