Observando a plantas crecer es solo para gente que quiere meditar y perderse en la gran nada. Para el resto de nosotros es una sola cosa - aburrido.
Pero, las plantas sí se mueven. Nada mas que lentamente. Así que si usamos los trucos de los cuales disponemos actualmente, se vuelven fascinantes y adictivos.
Aquí un simple video de un bambú (Olmeca) germinando:
viernes, 29 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
Primer Congreso Nacional de Impacto Ambiental
La Academia Mexicana de Impacto Ambiental invita a su primer congreso, previsto para el 16, 17 y 18 de noviembre de 2016 en Morelia, Michoacán. Cuesta entre 4640 pesos (público en general) y 2320 pesos (estudiantes), si uno se inscribe hasta el 31 de agosto; para las tarifas más caras están incluidas algunas comidas. No ví una fecha límite para las contribuciones.
No conozco a la organización; el presidente es un licenciado en derecho. Así que tendrían que informarse si el público será el que buscan. Pero pensaba que quizás sí interesará a algunos lectores de Jehuite.
Los temas son los siguientes:
miércoles, 27 de julio de 2016
Congresistas: favor de checar sus datos
El presidente de la Sociedad Botánica de México tiene la siguiente solicitud para l@s participantes en el XX Congreso Mexicano de Botánica:
Con la finalidad de garantizar que la contribución con la que participará en el congreso estará correctamente ubicada en la modalidad de exposición que eligió y debido a problemas derivados de la página del congreso, solicitamos su apoyo para revisar la modalidad que tiene asignado su trabajo.
Para realizar esta revisión, acceda a la página del XX Congreso Mexicano de Botánica (http://www.socbot.mx/XX-Congreso/), ubicar el cursor hacia la pestaña de inscripción (última del lado derecho) y enseguida le aparecerá la opción "Listado de participantes". En esta lista busque su nombre (verifiqué que esté correcto) y en la última columna del lado derecho se indica si su trabajo se tiene registrado como cartel u oral.
Si usted desea cambiar la opción de presentación que tiene su trabajo por favor mande un mensaje a las dos direcciones siguientes:
atzimba@cieco.unam.mx y gibarra@cieco.unam.mx, que son los correos de Atzimba López y Guillermo Ibarra. En la medida que el espacio y el número de trabajos lo permita, vamos a dejar la opción que el autor prefiera.
Otros datos que puede consultar es si el título y resumen de su trabajo está registrado, y el estatus de pago. En esta última columna se indica si el pago está aprobado y t su número de confirmación.
Debajo de la modalidad de presentación, también se encuentra la carta de aceptación de su trabajo que puede descargar siempre y cuando haya ingresado su usuario y contraseña. Hemos visto que el programa de la página del congreso no detecta algunos signos de los archivos que fueron escritos en una computadora Macintosh por lo que si la carta de aceptación de su trabajo tiene este problema, notifíquelo a Atzimba López o a Guillermo Ibarra.
Atentamente
Guillermo Ibarra Manríquez
Presidente de la Sociedad Botánica de México
¡Vengan a vernos! |
martes, 26 de julio de 2016
Dos son compañia y tres son ... un líquen
Líquenes sobre árboles en las partes superiores de la Sierra Nevada, Estado de México |
Son muy comunes en los bosques y selvas mexicanas (no tanto en la ciudad, ya que no aguantan la contaminación). Mucha gente ni los reconoce como seres vivos. En mis salidas de campo, nunca omito señalarlos y preguntar a mis alumnos qué son (y generalmente alguien sí sabe, pero no tod@s): una convivencia íntima de un hongo con una alga; tan íntima que estas simbiosis tienen una evolución propia y a menudo es dificil identificar los progenitores.
Esto era lo que pensabamos.
Ahora resulta, que no es la combinación de dos, sino de tres. El hongo conocido de la pareja es un ascomiceto, en la mayoría de los líquenes. El tercero era casi invisible, pero fue identificado por su huella genética. Las investigaciones mostraron que numerosos líquenes tienen adicionalmente unos basidiomicetos unicelulares, levaduras, integrados a su cortex. Aquí está la traducción del resumen del artículo, que se publicó hace unos días en Nature:
Por más de 140 años, los líquenes han sido considerados como una simbiosis entre un hongo único, por lo general un ascomiceto, y un socio fotosintético. Desde hace tiempo se sabe que otros hongos pueden presentarse como parásitos ocasionales o endófitos, pero el paradigma un líquen-un hongo rara vez se ha dudado. Aquí mostramos que muchos líquenes comunes se componen del ascomiceto conocido, el socio fotosintético, e, inesperadamente, levaduras de los basidiomicetos específicas. Estas levaduras están incrustadas en el cortex, y su abundancia está correlacionada con variaciones previamente no explicadas del fenotipo. Los linajes basidiomiceticos mantienen estrechas asociaciones con especies de líquenes específicas a través de grandes distancias geográficas y se han encontrado en los cinco continentes. La corteza de los liquenes, que es importante estructuralmente y que se suponía que era una zona de células diferenciadas ascomicetéticos, al parecer contiene consistentemente dos hongos no emparentados.Lo que luego también fascinó a los periodístas era la persona del primer autor. Parece que creció pobre en Estados Unidos, y con educación casera, pero siempre le interesaba la naturaleza. Trabajó un tiempo en el servicio forestal, pero por falta de dinero y de papeles escolares oficiales, no era posible estudiar en aquel país. Sabía algo de alemán y consiguió que le aceptaran en una universidad alemana que a veces hace excepciones en tanto a los papeles, y ahora trabaja como profesor en Austria.
P.S. Yo inventé el título de esta contribución al escribir este texto, pero luego ví que alguien me ganó: nadie mas ni menos que la New York Times. Espero que me disculpen que me quede con él.
Referencia
Spribille, T., Tuovinen, V., Resl, P., Vanderpool, D., Wolinski, H., Aime, M.C., Schneider, K., Stabentheiner, E., Toome-Heller, M., Thor, G., Mayrhofer, H., Johannesson, H., McCutcheon, J.P., 2016. Basidiomycete yeasts in the cortex of ascomycete macrolichens. Science. doi:10.1126/science.aaf8287
Líquenes sobre hojas de la selva húmeda, en Las Tuxtlas, Veracruz |
lunes, 25 de julio de 2016
Fabulosas, nuestras plantitas ¿no? El efecto Salvinia
Foto demostrando el efecto Salvinia (esta y las demás tomadas con permiso de www.lotus-salvinia.de) |
Los biólogos que conocen el trópico han visto un helecho flotante común que se llama Salvinia. Tenemos varias especies en México. Una de las características es que no es posible sumergir sus hojas salvo aplicando fuerza. Luego luego saltan otra vez a la superficie.
Salvinia auriculata (fuente: Wikipedia) |
¿Cómo lo hacen? Pues desarrollaron unas estructuras de superficie todavía más complejas que aquellas que se conocen para efectuar el efecto loto. Son realmente asombrosos: parecen a un batidor.
La mayor parte de estos pelitos modificados (tricomas decimos los botánicos) es cubierta por cera y repela el agua. Pero, unas celulas en la punta son de un material que atrae el agua. Entonces, el agua es incapaz de penetrar, y la planta mantiene una capa de aire como una especie de colchon salvavidas.
Pero, esta estructura también tiene otro efecto: disminuye la fricción del agua (y se ha visto que algunos animales que tienen supeficies semejantes, incluso como una reserva de aire). Entonces se está intentando recrearla para aplicarlo, por ejemplo, a los barcos para disminuir su uso de energía. Pero, no es tan fácil y creo que todavía no tienen una versión comercial.
Para leer más:
Barthlott, W., Schimmel, T., Wiersch, S., Koch, K., Brede, M., Barczewski, M., Walheim, S., Weis, A., Kaltenmaier, A., Leder, A. y Bohn, H. (2010). The Salvinia paradox: superhydrophobic surfaces with hydrophilic pins for air retention under water. Advanced Materials 22(21): 1521-4095.
Balmert, A., Bohn, H. F., Ditsch-Kuru, P. y Barthlott, W. (2011). Dry under water: Comparative morphology and functional aspects of air-retaining insect surfaces. Journal of Morphology 272(4):442–451
Balmert, A., Bohn, H. F., Ditsch-Kuru, P. y Barthlott, W. (2011). Dry under water: Comparative morphology and functional aspects of air-retaining insect surfaces. Journal of Morphology 272(4):442–451
Ditsche, P., Gorb, E., Mayser, M., Gorb, S., Schimmel, T. y Barthlott, W. (2015). Elasticity of the hair cover in air-retaining Salvinia surfaces. Applied Physics A 121(2):505-511
viernes, 22 de julio de 2016
Video del fin de semana: el bat man de México
Agave desmettiana y murciélago. Por Marlon Machado. Bajo licencia de Creative Commons. |
Hace dos años, nuestro colega, el Dr. Rodrigo Medellín Legorreta del Instituto de Ecología de la UNAM, fue el héroe de un episodio del famosísimo narrador y fotógrafo de la naturaleza, Richard Attenborough en la BBC. Tenía el nombre "The bat man of Mexico" (bats son murciélagos en inglés). Pueden ver varios cortos aquí; todo el episodio no está disponible, desafortunadamente.
Lo que quizas no saben todos es que el Dr. Medellín tiene su propio canal en Youtube, y está subiendo con mucha frecuencia pequeños videos sobre diferentes especies, enfatizando los caracteres para su identificación. Además, habla sobre otros temas. Les va a gustar. Los murciélagos son muy importantes como polinizadores para varios de nuestras plantas favoritas, como los magueyes - ¡sin murciélago no hay mezcal!
El Dr. Rodrigo también tiene una cuenta activa en Twitter.
jueves, 21 de julio de 2016
El primer Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climático
La Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, el Colegio de Postgraduados y varias otras instituciones de Hispanoamérica, como el CATIE y la Universidad Nacional de Colombia, invitan al 1r Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climático 2016.
Se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre de 2016, pero la fecha límite para someter trabajos es pronto, el 31 de julio. La sede es el Campus Veracruz del Colegio de Postgraduados (se encuentra en la carretera Xalapa-Boca de Río, más o menos a medio camino entre Paso de Ovejas y el puerto de Veracruz).
El idioma oficial es el español, aunque también se admitirán contribuciones en inglés. Se pueden someter contribuciones orales o de cartel. Los organizadores quieren tanto un resumen (31 de julio) como un extenso (16 de septiembre). Habrá concursos para carteles y tesis. El correo electrónico para informes es SIBCC2016@gmail.com.
No está muy caro:
Los ejes temáticas principales son 1. Evidencia científica del cambio climático, 2. Impactos del cambio climático, 3. Bioeconomía y cambio climático, 4. Estrategia ambientales de mitigación y 5. Estrategias de adaptación al cambio climático. Abajo pueden ver los subtemas.
Se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre de 2016, pero la fecha límite para someter trabajos es pronto, el 31 de julio. La sede es el Campus Veracruz del Colegio de Postgraduados (se encuentra en la carretera Xalapa-Boca de Río, más o menos a medio camino entre Paso de Ovejas y el puerto de Veracruz).
El idioma oficial es el español, aunque también se admitirán contribuciones en inglés. Se pueden someter contribuciones orales o de cartel. Los organizadores quieren tanto un resumen (31 de julio) como un extenso (16 de septiembre). Habrá concursos para carteles y tesis. El correo electrónico para informes es SIBCC2016@gmail.com.
No está muy caro:
Los ejes temáticas principales son 1. Evidencia científica del cambio climático, 2. Impactos del cambio climático, 3. Bioeconomía y cambio climático, 4. Estrategia ambientales de mitigación y 5. Estrategias de adaptación al cambio climático. Abajo pueden ver los subtemas.
miércoles, 20 de julio de 2016
Digitalis purpurea en Cornwall, Inglaterra
Digitalis purpurea, el digital, dedalera o simplemente jarrita, es una planta exótica en México. Pertenece a las Plantaginaceae (antes Scrophulariaceae). Desarrolla poblaciones grandes en las sierras altas y húmedas, sobre todo en el lado del Golfo del país.
Es una planta bonita, y a menudo se vende como ornamental en el centro de México. Pero, también es una medicinal muy importante, y venenosa. Hoy les voy a enseñar algunas fotos de esta planta en su hábitat natural en Europa, específicamente en Cornualles (Cornwall), Inglaterra. Fueron tomados en junio/julio de 2013.
Al Digitalis le encantan estas orillas de caminos algo sombreadas. |
Aquí está en lo que llaman "moor" en Inglaterra, unas superficies con suelos pobres o degradadas, que soportan solo pastos y helechos. |
También le gusta la orilla del mar. |
martes, 19 de julio de 2016
La relación entre forma y función de las plantas
Algunos extremos de formas en plantas |
El trabajo de un estudiante dirigió mi atención a un campo de trabajo no tan nuevo, pero sí en desarrollo importante: la relación entre la forma de la planta, su habitat y su inserción en comunidades. Especialmente les quiero presentar un artículo reciente que revisa el espectro global de las forma y función de las plantas. Se publicó en Nature en enero de este año.
Se muestra que solo algunas combinaciones de caracteres llevan a las plantas al éxito.
¿Cómo se hizo este estudio?
Se documentaron seis características de especies que se supone que son importantes para su supervivencia (y a su vez correlacionadas con otras características y capacidades): altura de la planta, densidad del tallo, tamaño de la hoja, peso de la hoja por cm2, contenido de nitrógeno en las hojas por unidad de masa (o sea, gramos), y masa (peso) de la diáspora (la parte de la planta que sirve para la dispersión, generalmente la semilla o el fruto). La base de datos contenía información sobre más de 46,000 especies, o sea, alrededor del 15% de la riqueza estimada de plantas vasculares.
No se tenían todos los datos de todas las especies, que era de esperarse. El dato sobre el contenido de nitrógeno de las hojas se disponía de "solo" 8695 especies, y todos los 6 datos solo para 2214 especies. Quisiera mencionar que no se dice en el artículo si hay algún sesgo en esta selección de especies - por ejemplo, generalmente se tienen más datos sobre árboles que sobre hierbas.
Se calculó la relación entre estas características como si estuvieran en un espacio 6-dimensional y se comparó con la forma de dicho espacio bajo varias posibilidades de relaciones (completamente independientes, distribución normal, etc.).
Resulta que el espacio ocupado en el mundo real es bastante más pequeño que aquellos basados de cualquiera de las hipótesis. Esto quiere decir que la características seleccionadas están correlacionadas, y las plantas solo pueden tener ciertas combinaciones y tener éxito - con otras palabras, existen restricciones sobre las combinaciones de formas que son factibles para las plantas.
Hay dos grupos de características que son determinantes: la correlación entre el tamaño de las plantas enteras y de sus órganos por un lado, y por el otro lado el costo de construcción de las hojas (o sea, el peso, el contenido de nitrógeno y el tamaño). Estos dos grupos de caracteres explican casi tres cuartos de la variación en un análisis de componentes principales.
La ilustración abajo ilustra las dos agrupaciones principales en este espacio 6-dimensional - hierbas y árboles - así como los extremos de cada eje. Se observa también la ubicación de algunos grupos dentro de las plantas vasculares (las gimnospermas, que son los pinos y parientes, y las pteridofitas, que son los helechos).
También me parecieron interesantes algunas correlaciones entre características de las hojas. Por ejemplo, parece que plantas más altas tienen, en promedio, hojas más grandes. Vean:
Estos datos tienen toda una serie de consecuencia y posibilidades para entender mejor las condiciones y restricciones que forman nuestro ambiente vivo. Por ejemplo, confirman las observaciones empíricas de la existencia del famoso contínuo r-K en las estrategias de las plantas. También ayudarán en todo tipo de modelaje.
Referencia
Díaz, S., Kattge, J., Cornelissen, J. H. C., Wright, I. J., Lavorel, S., Dray, S., … Gorné, L. D. (2015). The global spectrum of plant form and function. Nature 529(7585): 167–171. (actualmente hay acceso a través de Researchgate)
lunes, 18 de julio de 2016
Herramientas para académic@s: ¿Cómo escribir para la difusión científica?
De Marisel Agredo Berrío
La divulgación científica busca poner la ciencia al alcance del público en general. Lograr que temas científicos sean entendidos y apreciados por la comunidad no científica es un reto que requiere creatividad, ya que expresa en un lenguaje común o no técnico investigaciones o descubrimientos científicos.
El objetivo de este tipo de publicaciones es atraer al lector, por lo que se debe presentar la información de manera clara, amena y organizada. Para lograr dicho fin, deberíamos preguntarnos: ¿Por qué le puede interesar al lector nuestro escrito? ¿Cuál es la idea que queremos transmitir? ¿Cuál es el objetivo de nuestro artículo?
A continuación se mencionan algunas pautas que pueden ser de gran utilidad a la hora de escribir para difusión científica.
Marisel Agredo Berrío: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Magíster en Ciencias – Biología. Correo electrónico: magredob@unal.edu.co. Texto elaborado durante su estancia académica en el Postgrado de Botánica, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México.
Referencias
¿Cómo escribir un texto de divulgación científica? (CONACyT)
10 "consejos" para escribir un blog de ciencia
Claves para escribir un artículo de divulgación
La divulgación científica busca poner la ciencia al alcance del público en general. Lograr que temas científicos sean entendidos y apreciados por la comunidad no científica es un reto que requiere creatividad, ya que expresa en un lenguaje común o no técnico investigaciones o descubrimientos científicos.
El objetivo de este tipo de publicaciones es atraer al lector, por lo que se debe presentar la información de manera clara, amena y organizada. Para lograr dicho fin, deberíamos preguntarnos: ¿Por qué le puede interesar al lector nuestro escrito? ¿Cuál es la idea que queremos transmitir? ¿Cuál es el objetivo de nuestro artículo?
A continuación se mencionan algunas pautas que pueden ser de gran utilidad a la hora de escribir para difusión científica.
- Tener claro antes de escribir sobre qué se va a escribir y cómo se va a abordar el tema. Una buena guía es escribir cada una de las secciones que contendrá el escrito.
- Escribir un buen título. Esto es importante porque es lo primero que llama la atención del lector y de éste depende que se capte su interés y curiosidad. El título del escrito debe ser actractivo, claro y estar en consonancia con el contenido.
- Desarrollar una idea central que quede plasmada desde la primera línea y que logre cautivar al lector. La primera frase debe dejar una buena impresión para que el lector continúe leyendo el resto del escrito.
- Es importante escribir una buena historia empleando anécdotas, metáforas o ejemplos cotidianos que permitan un mayor acercamiento con el lector. Los párrafos deben ser cortos y llevar una secuencia lógica. A su vez, los párrafos finales deben recapitular lo esencial del contenido y dejar reflexiones al lector.
- El lenguaje empleado debe ser claro y se deben evitar los términos técnicos o muy especializados. No debe darse nada por entendido y se deben dejar muy claros los conceptos ya que muchos de los lectores no son expertos en el tema.
- Se recomienda que los escritos sean breves debido a que los lectores tienden a perder la atención cuando son demasiado extensos. Escribir artículos cortos requiere más dominio del tema y atención pero son más amenos y atractivos para los lectores.
- Emplear imágenes, tablas o gráficos llama más la atención del lector y además, facilita la lectura y comprensión del escrito. Cada una de las ayudas visuales deben incluir un título o pie de página. Por otro lado, debe tenerse muy presente la fuente de las imágenes empleadas.
- Una de las actividades que más contribuye a enrriquecer los escritos es pedir a otra persona que los lea antes de publicarlos. Esta actividad permitirá ampliar la perspectiva, incluir nuevos detalles y conocer otros puntos de vista.
- Proporcionar al lector bibliografía relacionada con la temática tratada, le permitirá seguir descubriendo otros aspectos con mayor profundidad y de acuerdo a su interés.
Marisel Agredo Berrío: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Magíster en Ciencias – Biología. Correo electrónico: magredob@unal.edu.co. Texto elaborado durante su estancia académica en el Postgrado de Botánica, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México.
Referencias
¿Cómo escribir un texto de divulgación científica? (CONACyT)
10 "consejos" para escribir un blog de ciencia
Claves para escribir un artículo de divulgación
viernes, 15 de julio de 2016
Video del fin de semana: la webcam de los osos y salmones
Hoy les invito a una webcam que funciona durante el tiempo de la migración masiva de salmones en Norteamérica, específicamente en Alaska. Esta webcam capta un río con una pequeña cascada en medio de bosques nórdicos y montañas. Los osos de la región aprovechan el sitio para engordar con salmones.
Se ven los salmones saltando, y los osos esperando (y a veces haciendo otras cosas, como jugar). Ocasionalmente alcanzan un salmón y se lo comen (y a veces nada mas los matan y los tiran - como los humanos cuando están en la abundancia). Durante ciertos tiempos del día parece que hay una persona que enfoca la cámara a las vistas más interesantes. Hay otra webcam que capta la escena abajo del agua.
Las mejores horas son en la mañana (de 5-12 dice el sitio), pero las 5 de la mañana en Alaska son las 8 en el centro de México, así que son horarios cómodos. Además, los días son largos y las noches cortas en este tiempo y esta región.
Es muy divertido y uno puede perder las horas observando los malabares de los osos; creo que son principalmente grizzlies. El mismo sitio contiene enlaces a toda una serie de otras webcams de animales silvestres.
jueves, 14 de julio de 2016
Concurso sobre cortos medioambientales - el Ecofilm Festival
Supongo que ya es un poco tarde para empezar, pero tienen hasta el 20 de julio de 2016 para inscribirse a la 6a edición del Ecofilm Festival, organizado por SEMARNAT, IMCINE, CONABIO y toda una serie de otras instituciones y empresas.
Aquí pueden consultar las bases (en éstas todavía tiene como fecha límite el 14 de julio, o sea, hoy, pero parece que la extendieron al 20 de este mes).
También hay una videogalería que será de interés para los no-participantes, con varias docenas de entradas.
miércoles, 13 de julio de 2016
Cirsium lomatolepis, un cardo acuático y escaso
Actualmente estoy escaneando algunas diapositivas que tomé en la primera mitad de mi vida :-) Me cambié a fotos digitales entre 2000 y 2002, aproximadamente.
Entre estas diapositivas están algunas que posiblemente sean de interés más general. Por ejemplo, encontré unas fotografías de un cardo que es, curiosamente, semiacuático a acuático, y no muy común. De esta especie solo encontré fotos de ejemplares de herbario (viejos y pocos) en la red; parece que no hay imagenes de plantas vivas disponibles públicamente, para apoyar la identificación correcta y el cuidado de esta especie no muy común.
Se trata de Cirsium lomatolepis, una compuesta (Asteraceae) endémica estrecha que solo se conoce del Estado de México y de la Ciudad de México; es una planta propia de los lagos y las lagunas de estos valles. Si bien en México tenemos varias compuestas que viven dentro o cerca del agua, no son muchas y por lo general esta forma de vida es rara en la familia. Y más en el género Cirsium, los cardos.
La encontré en 1997 en una lagunita (ya más una ciénaga) que se encuentra entre el pueblo de San Pedro Techuchulco y su panteón, en el valle de Toluca, al sureste de Santiago Tianguistenco.
Pueden visitar el lugar virtualmente si meten las siguientes coordenadas a Google Maps: 19.1156851,-99.5202888 y jalan el monito amarillo en la esquina inferior derecha al lugar, para entrar a Google Streetview. Pueden distinguir claramente las grandes poblaciones del tule, Typha, que llenan la laguna. Si van a la cajita que está ahora en la esquina superior izquierda, y hacen clic en la flechita que está a un lado del reloj, pueden visualizar cómo se ve el lugar en diferentes temporadas y años. Si van a las vistas de septiembre-octubre (p.ej. la de septiembre de 2011) pueden distinguir algunos ejemplares de la planta en la orilla (ella crece tanto en la orilla como entre las poblaciones de Typha).
Aquí van las fotos:
Aquí está una población accesible en la orilla; además de Cirsium lomatolepis, se pueden distinguir Brassica rapa (nabo), Bidens aurea (té de milpa), una Stevia, Scirpus y Typha. |
Esto es la planta. |
Un acercamiento a las inflorescencias. |
Algunos individuos tienen flores casi blancas. |
Así se ve en fruto. |
Esto es la clave en la Flora Fanerogámica del Valle de México ... |
... y esto es la descripción de la especie en la misma obra. Parece que esto es la única información disponible sobre la especie, aparte de la descripción original. |
martes, 12 de julio de 2016
La Revista Bioinvasiones
Nuestros colegas sudamericanos se animaron a iniciar una nueva revista para aquellas personas que les interesa el tema de plantas (y demás organismos) invasores en América Latina y el Caribe: la Revista Bioinvasiones. Como (casi) todas las revistas nuevas, es en línea solamente. Los artículos pueden ser en español, portugués o inglés.
Es una nueva versión del Boletín de la Red Latinoamericana para el Estudio de Especies Invasoras. Pretende publicar tanto artículos científicos, como "divulgación de proyectos, avances científicos, información general sobre grupos trabajando en las invasiones biológicas, y facilitar el anuncio de publicaciones y eventos científicos relacionados con la investigación de especies invasoras en la región." La editora es Ileana Herrera.
En este número inicial, salió, como ejemplo, el artículo "Distribución potencial de la especie invasora Kalanchoe pinnata ¿Un ejemplo de expansión de nicho?", "
Quisiera mencionar que hoy, cuando estaba revisando la revista, la conexión estaba lenta. No sé si siempre es así.
A continuación reproduzco algunas indicaciones sobre el tipo de publicaciones que se ofrecen y solicitan:
BioInvasiones publica artículos científicos y revisiones sobre invasiones biológicas y reportes sobre nuevas introducciones e invasiones recientes, en todo tipo de ecosistemas en América Latina y el Caribe. Nos interesa publicar propuestas sobre prevención, control o políticas para el manejo de invasiones en América Latina y el Caribe. Recibimos también propuestas para publicar números especiales como resultados de simposios, talleres y grupos de trabajo.
Artículos originales
Investigación empírica o teórica en biología de invasiones en América Latina y el Caribe, tales como patrones, causas y consecuencias de las invasiones biológicas. Atributos de especies invasoras que promueven su éxito invasor, actividades humanas que podrían favorecer el ingreso y establecimiento de especies exóticas. Efectos causados por invasiones biológicas a nivel de genes, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas. Patrones de distribución de especies invasoras y modelos predictivos. Atributos de ecosistemas vulnerables a invasiones biológicas. Análisis de riesgos. Experiencias en control de especies invasoras y restauración de áreas degradadas por invasiones biológicas.
Revisiones
Revisiones sintéticas basadas en búsquedas bibliográficas de un tópico en invasiones biológicas en América Latina y el Caribe. Debe contener un análisis crítico de la información citada.
Reporte de registros de nuevas introducciones o invasiones
Reporte corto sobre introducciones nuevas o invasiones de recientes en América Latina y el Caribe. El reporte debe contener menos de 25 referencias citadas. Deben tener una extensión menor que 5.000 palabras.
Revisión de libros
Se recibirán propuestas sobre revisiones y discusiones críticas de libros sobre invasiones biológicas en América Latina y el Caribe.
lunes, 11 de julio de 2016
¿Qué es y cómo funciona el efecto loto?
Hace unas semanas les hablé de camino tortuoso que a veces toman los descubrimientos, y que la sistemática y el conocimiento íntimo de la historia natural de las plantas puede inspirar toda una serie de aplicaciones técnicas. Y les prometí que les iba a explicar qué es y cómo funciona el efecto loto.
¿Qué es el efecto loto?
Es una característica de las superficies de hojas de algunas especies, entre ellos el loto (Nelumbo nucifera), el mastuerzo (Tropaeolum majus) y la hoja elegante y sus parientes (Xanthosoma), que hace que a) repelen fuertemente el agua y otros líquidos (superhidroforía) y b) hacen que tampoco se ensucien con polvo, lodo, etc. La base de este efecto es la estructura de su superficie; ahorita lo veremos.
¿Cómo funciona el efecto loto?
Lo que hay que entender primero es una característica de los líquidos que se llama tensión superficial. Ésta hace que el agua y los demás líquidos formen gotas, que los patinadores de agua, unos insectos, puedan moverse sobre la superficie del agua y unos objetos ligeros y con superficie grande no se hundan. Se basa en fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido.
Entonces, si uno tiene una superficie con surcos y lomos lo suficientemente pequeños, y con los ángulos correcto para que el agua no toque los fondos de los surcos, por esta tensión superficial, entonces reducimos fuertemente la superficie con la que tiene contacto la gota, y con esto la fricción:
En la naturaleza, no se tienen surcos, sino pequeñas elevaciones en forma de mammilitas, lo cual reduce todavía más la superficie:
Ahora, dado que estas superficies son tan hidrofóbicas, las gotas de agua además de caerse rápidamente, se llevan la suciedad y el polvo:
Y aquí un video que lo explica con todavía más detalle, incluyendo las fórmulas para calcular los efectos:
Los viejos asiáticos ya conocían este efecto: admiraban la capacidad del loto de crecer en sitios sumamente lodosos (el loto es una planta acuática) y siempre estar limpio - por esto el loto en estas culturas es un símbolo de limpieza y pureza, y sagrado. Se plasmó en varias obras de arte:
Esta estructura de superficie se puede imitar técnicamente en las superficies de objetos, pinturas u otros acabados:
Y si descubres algo de este tipo, de paso te puedes hacer famoso:
Quisiera mencionar que el efecto loto tiene una desventaja: las superficies con estas pequeñas elevaciones generalmente son algo susceptibles a daños por fricción.
Las fotos se tomaron con permiso del sitio http://www.lotus-salvinia.de/index.php/lotus-effect y de la página Flickr del Dr. Barthlott: https://www.flickr.com/photos/lotus-salvinia/sets/72157640870446734/
Finalmente, aquí un video divertido de una empresa que fabrica sustancias superhidrofóbicas:
Para leer más:
¿Qué es el efecto loto?
Es una característica de las superficies de hojas de algunas especies, entre ellos el loto (Nelumbo nucifera), el mastuerzo (Tropaeolum majus) y la hoja elegante y sus parientes (Xanthosoma), que hace que a) repelen fuertemente el agua y otros líquidos (superhidroforía) y b) hacen que tampoco se ensucien con polvo, lodo, etc. La base de este efecto es la estructura de su superficie; ahorita lo veremos.
¿Cómo funciona el efecto loto?
Patinador de agua (fuente: Wikipedia) |
Entonces, si uno tiene una superficie con surcos y lomos lo suficientemente pequeños, y con los ángulos correcto para que el agua no toque los fondos de los surcos, por esta tensión superficial, entonces reducimos fuertemente la superficie con la que tiene contacto la gota, y con esto la fricción:
Ilustración del principio del efecto loto. |
En la naturaleza, no se tienen surcos, sino pequeñas elevaciones en forma de mammilitas, lo cual reduce todavía más la superficie:
Ahora, dado que estas superficies son tan hidrofóbicas, las gotas de agua además de caerse rápidamente, se llevan la suciedad y el polvo:
La ilustración a la izquierda les muestra lo que pasa durante el movimento de gotas de agua sobre una superficie normal, y a la izquierda en una superficie hidrofóbica. |
Así se ve en vivo. |
Y aquí un video que lo explica con todavía más detalle, incluyendo las fórmulas para calcular los efectos:
Los viejos asiáticos ya conocían este efecto: admiraban la capacidad del loto de crecer en sitios sumamente lodosos (el loto es una planta acuática) y siempre estar limpio - por esto el loto en estas culturas es un símbolo de limpieza y pureza, y sagrado. Se plasmó en varias obras de arte:
Esta estructura de superficie se puede imitar técnicamente en las superficies de objetos, pinturas u otros acabados:
Esta cuchara con una superficie superhidrofóbica deja caer la miel sin residuo. También se está proponiendo, por ejemplo, para el interior de botes de mayonesa o de catsup. |
Esto es una pintura comercial para fachadas. |
Aquí ven anuncios para acabados de coche, aplicando el efecto loto; tomé las fotos el año pasado en Alemania ("Lavado de loto con efecto escurrimiento"). |
El título es: "Jamás volver a lavar el coche - El descubrimiento del Dr. Barthlott - Una nueva laca se autolimpia - como la flor de loto". |
Quisiera mencionar que el efecto loto tiene una desventaja: las superficies con estas pequeñas elevaciones generalmente son algo susceptibles a daños por fricción.
Las fotos se tomaron con permiso del sitio http://www.lotus-salvinia.de/index.php/lotus-effect y de la página Flickr del Dr. Barthlott: https://www.flickr.com/photos/lotus-salvinia/sets/72157640870446734/
Finalmente, aquí un video divertido de una empresa que fabrica sustancias superhidrofóbicas:
Para leer más:
- El artículo en Wikipedia del efecto loto - inglés y español
- Este artículo web es una explicación relativamente detallada en inglés
- La primera patente sobre el efecto loto
- Barthlott, W. y C. Neinhuis (1997). Purity of the sacred lotus, or escape from contamination in biological surfaces. Planta 202: 1-8. DOI 10.1007/s004250050096
- Neinhuis, C. y W. Barthlott (1997). Characterization and distribution of water-repellent, self-cleaning plant surfaces. Annals of Botany 79(6): 667-677.
- El camino tortuoso de la ciencia básica a la aplicada: el efecto loto
- Video del fin de semana: el globo de la diversidad vegetal (el Dr. Barthlott, quien fue mi asesor de tesis doctoral, también trabaja sobre biodiversidad)
- El sitio web del Dr. Barthlott con enlaces a publicaciones, imagenes, videos, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)