miércoles, 28 de agosto de 2024

Lugares para comprar plantas nativas en el Centro de México

Hace unos años quise establecer un jardín con plantas nativas con mirtos (Salvia spp.), toronjil morado (Agastache mexicana) y algodoncillos (Asclepias spp.), para atraer a insectos y aves polinizadoras. Estuve buscando a estas y otras especies en los viveros cercanos y no encontré especies nativas. Entonces, me interesé por ese tema y comencé a buscar  a los viveros que venden o producen plantas nativas en el noreste del Estado de México en redes sociales, sitios de internet y contactos personales. Entonces con ayuda de otras personas encontré varias opciones y aquí les recomiendo algunos sitios interesantes. 

Sprekelia formosissima en un jardín del Museo Local del Valle de Tehuacán, Puebla.

En el Estado de México encontré dos lugares, uno es el productor de Flora localmx se encuentra en Chipiltepec, Acolman. En este vivero tienen el proyecto de producir flora de la región a partir de semilla. Ahí puedes conseguir especies como dalia (Dahlia merckii), siempreviva amarilla (Sedum dendroideum), trompetilla (Bouvardia longiflora) y muchas especies más que se distribuyen en la región, además, puedes adquirir algunas especies de cactus. En este lugar también puedes recibir asesorías acerca de los cuidados de las plantas que compres y puedes aprender algunos datos curiosos sobre el uso tradicional de algunas especies nativas de la región. 

Producción de árboles nativos en vivero.

El Vivero Nativas de México se encuentra en San Mateo Atenco. En este vivero tienen especies de zonas áridas, tropicales y templadas del país. Puedes encontrar especies arbóreas nativas como: encinos (Quercus spp.), pinos (Pinus spp.), acacias (Vachellia spp.), el árbol de la manita (Chiranthodendron pentadactylon) y otras especies más. También puedes encontrar gran variedad de arbustos y flores. Si no conoces mucho sobre plantas nativas y quieres establecer un jardín, en este lugar te pueden asesorar. 

Salvias ofrecidas por viveros

En el Estado de Puebla encuentras a Paraíso Colibrí. En este vivero se producen gran variedad de plantas con flores para polinizadores y plantas medicinales. Tiene muchas especies de salvias (Salvia spp.) con las que puedes establecer jardines para colibríes e insectos polinizadores. En la página de internet de Paraíso Colibrí puedes consultar las especies y semillas que tienen disponibles. Los dueños te pueden asesorar con el diseño de tu jardin y vender plantas por mayoreo. Puedes seguir sus actividades en sus redes sociales para que conozcas más el trabajo de Paraiso_Colibri

Producción de plantas nativas en vivero.

En Puebla también puedes visitar al Vivero Amborella en Atlixco. Ellos se especializan en producir plantas herbáceas y arbustos con flores. Puedes encontrar gran variedad de especies nativas como: oreja de mula (Asclepias glaucescens), flor de muerto (Dyssodia tagetiflora), anisillo (Tagetes micrantha), salvia (Salvia pulchella) y otras más. También se producen otras especies que no son nativas pero que son muy comunes en los jardines como las rosas. Este lugar es una buena opción si quieres comprar por mayoreo. Puedes conocer más sobre las plantas que producen en sus redes sociales viveroamborella

Diversidad de especies que se pueden adquirir

En Querétaro está Casa Botánica. En este vivero puedes comprar especies no nativas y nativas. Algunas plantas nativas que se producen son: palo loco (Pittocaulon praecox), ocotillo (Fouquieria splendens), pluma hierba mexicana (Nassella tenuissima) y otras más. Allí también te pueden asesorar sobre el diseño y mantenimiento de tu jardín. Puedes seguirlos en redes sociales para conocer más sobre los beneficios de las planas que producen y los servicios que ofrecen La Flor de México

Estas son algunas sugerencias donde puedes adquirir plantas nativas para crear tu jardín. Si conoces más viveros que produzcan plantas nativas puedes dejarnos información para conocerlos. Aquí también te comparto información para que puedas crear un jardín:

jueves, 15 de agosto de 2024

Plantas viajeras desde Sudáfrica hasta México que llegaron para quedarse

De Josué Leal Sanjuan

¿SUDÁFRICA? Suena muy lejos de México, ¿verdad? Y lo está. Este país se encuentra en el extremo sur del continente africano. Es el lugar donde habitan los cinco grandes mamíferos terrestres: elefante africano, rinoceronte negro, búfalo cafre, león y leopardo. También viven muchas otras especies de animales que cautivan la atención de cualquiera.


Algunos de los animales más comunes en la sabana africana: elefante, búfalo cafre, gran kudu, zebra, rinoceronte, hiena

Estos y muchos otros animales habitan regiones enormes donde la vegetación predominante es la sabana, compuesta principalmente por pastizales y árboles dispersos que pueden sobrevivir a condiciones adversas como el fuego o la sequía estacional. Ecológicamente son parecidos a las selvas bajas o bosques tropicales caducifolios de México, pero bajo la influencia de los grandes animales tienen una estructura más abierta.

Vista aérea de la vegetación sudafricana junto al río Sabi en Kruger National Park

La sabana abarca la mayor parte del territorio sudafricano, pero no es exclusiva de allí y va más allá de las fronteras políticas. Se pueden observar grandes extensiones de sabana en África, sobre todo en la parte oriental, que llegan hasta el sur del desierto del Sahara. Toda esta zona es parte de un reino o región florística conocida como "Paleotrópico", la cual abarca casi todo el continente africano y se extiende hasta Asia.
    
En Sudáfrica hay una pequeña región (ocupa menos del 5% de la extensión territorial del país) en el extremo suroeste que pertenece a una región biogeográfica diferente: la Capense. La vegetación predominante de ésta región es conocida como fynbos, una palabra derivada del Afrikaans para llamar a las plantas que tienen hojas finas o delgadas. La zona está delimitada por  grandes desiertos como el Kalahari, el de Namibia y el de Karoo que actúan como barreras e impiden la dispersión de las especies vegetales. Debido a esto, el reino capense tiene un alto porcentaje de especies vegetales endémicas: de las más de 9,000 especies presentes, casi el 70% solo habitan de manera natural en este territorio (Goldblatt y Manning, 2002).    
  
Vegetación de Fynbos en Cabo, Sudáfrica. Foto: H. Vibrans

Por otro lado, debido a la intervención humana, algunas de estas plantas sudafricanas han sido trasladadas intencionalmente a otros países, mientras que otras han llegado accidentalmente. En México, varias plantas sudafricanas se han introducido con fines ornamentales. En una contribución anterior escribí sobre algunas de estas especies. Varias de ellas se originaron en la región capense. El problema de estas introducciones, y no solo en México, sino también en otros países es que después de un tiempo de haber llegado pueden naturalizarse, dispersarse de forma descontrolada y volverse invasoras.   

En México tenemos aproximadamente 700 especies de plantas introducidas (Espinosa-García & Villaseñor, 2017), también llamadas exóticas. Varias son de origen sudafricano. La mayoría de estas son pastos provenientes de la sabana africana que se introdujeron para utilizarse como forraje. A continuación quiero mostrarte algunas de las plantas sudafricanas que se han naturalizado y son invasoras en México y darte detalles interesantes de ellas. Probablemente has visto algunas a la orilla de caminos o carreteras. 

Zacate buffel (Cenchrus ciliaris). Es un pasto perenne muy utilizado en las zonas áridas y semiáridas de México como forraje. En Sudáfrica también tiene usos medicinales que aquí no se han reportado. Tiene varias décadas de estar presente en México, sin embargo parece que se comenzó a naturalizar entre los años 1950 y 1960. El problema principal con esta especie es que se escapa muy fácilmente y ha desplazado pastos y otras especies nativas (Marshall et al., 2012; Morales-Romero et al., 2019). También invade cultivos de interés agrícola en donde compite por nutrientes y causa pérdidas económicas importantes. Además crece junto a canales de agua de riego y en zonas fuertemente perturbadas por el ser humano como orillas de caminos. Por esto le ha sido fácil llegar a invadir grandes zonas agrícolas. En esta contribución puedes leer más de la especie y sus impactos en México. 

Cenchrus ciliaris, el zacate buffel

Zacate rosado (Melinis repens). Es un pasto perenne que también se utiliza como forraje en algunas partes de México pero es de menor calidad. Fue introducido a los Estados Unidos a principios del siglo XX y desde allí se dispersó a México. Actualmente se encuentra en todo el país. Es común verlo a las orillas de las carreteras y es fácil de identificar por sus espigas plumosas de color rosa. Al igual que el zacate buffel, es una maleza en cultivos agrícolas pero también ha desplazado a la vegetación nativa de los matorrales xerofilos de México (Melgoza-Castillo et al., 2014). En el sitio web Enciclovida de la CONABIO puedes ver un mapa de su distribución en México y más fotografías.

Melinis repens, el zacate rosado

Pasto llorón (Eragrostis curvula). Es un pasto perenne que en México se utiliza principalmente como ornamental y para el control de erosión. En menor grado también se aprovecha como forraje. Está presente en nuestro país desde hace algunos años, su primer registro de herbario es de finales de la década de 1950. Es un pasto que una vez que se introduce, escapa y forma poblaciones fácilmente, aunque parece que ha afectado menos que los dos pastos anteriores. Se establece en sitios con perturbación humana como orillas de carreteras y terrenos baldíos pero también en terrenos rocosos (Peterson y Valdés-Reyna, 2005).

Eragrostis curvula, el pasto llorón o amor seco (fotografía de Pedro Tenorio Lezama publicada en Malezas de México)

Bola africana del rey (Leonotis nepetifolia). Es una hierba perenne con inflorescencias en forma de esfera a lo largo del tallo. Sus flores son de color naranja. Tanto en Sudáfrica como en México tiene usos medicinales, pero también es ornamental y melífera. En México esta presente al menos desde principios del siglo XX y se le puede encontrar en orillas de caminos y terrenos abandonados. Debido a que puede formar poblaciones muy grandes, en muchos lugares desplaza a la vegetación nativa. Como es una especie relativamente fácil de identificar hay muchas observaciones con fotografías en el sitio web Naturalista

Leonotis nepetifolia, bola africana del rey o manita de león

Manzanilla de llano (Senecio inaequidens). Es una hierba que puede comportarse como anual o perenne. Se le puede identificar porque sus inflorescencias tienen 13 flores liguladas amarillas (que parecen pétalos). Hasta ahora no se han reportado usos en México para esta hierba. Fue introducida hace poco y probablemente de forma accidental pero se ha dispersado muy rápido principalmente en los estados del centro del país. Sus primeros registros son de principios de la década de 1990 (Rzedowski et al., 2003). Entre los problemas que causa se encuentran la competencia por nutrientes con cultivos de importancia agrícola y además es venenosa para el ganado, un asunto importante porque en diferentes lugares de Veracruz e Hidalgo se le observa creciendo en potreros. Puedes ver más fotografías y un mapa de su distribución en México aquí.

Senecio inaequidens, la manzanilla de llano

Planta de hielo (Carpobrotus edulis). Es una hierba perenne que se introdujo en el noroeste de México como una planta ornamental y para el control de erosión; actualmente también se usa en el centro del país para este fin. En Sudáfrica también se utiliza como medicinal y alimenticia y crece de forma natural en la región capense. Los primeros registros en México son de la década de 1980. Aunque es una planta muy bonita y llamativa está desplazado a la vegetación nativa de las regiones costeras del norte de México (Jiménez-Orocio et al., 2015). En este enlace puedes ver más fotografías de la especie.

Carpobrotus edulis, la planta de hielo

Estas son solo algunas de las malezas sudafricanas, pero hay más. En algunas entradas anteriores de este blog puedes encontrar más información de otras especies como Hyparrenia cymbaria e H. variabilis. Todas ellas ahora forman parte de los paisajes mexicanos y en algunos casos, poco se puede hacer para erradicarlas, pero sí se pueden seguir aprovechando de diferentes maneras. 


Para leer más

En Jehuite
 
 

En Malezas de México

En otros sitios

 
Bibliografía
 
Espinosa-García, F. J., & Villaseñor, J. L. (2017). Biodiversity, distribution, ecology and management of non-native weeds in Mexico: a review. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88(Supl. dic), 76-96.

Goldblatt,P., y Manning, J. C. (2002). Plant diversity of the Cape Region of Southern Africa. Annals of the Missouri Botanical Garden, 89(2), 281–302. https://doi.org/10.2307/3298566

Jiménez-Orocio, O., Espejel, I., y Martínez, M. L.(2015). La investigación científica sobre dunas costeras de México: origen, evolución y retos. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86(2), 486-507. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.022

Marshall, V. M., Lewis, M. M., y Ostendorf, B. (2012). Buffel grass (Cenchrus ciliaris) as an invader and threat to biodiversity in arid environments: A review. Journal of Arid Environments, 78, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2011.11.005

Melgoza Castillo, A., Balandrán Valladares, M. I.,Mata-González, R., y Pinedo Álvarez, C. (2014). Biología del pasto rosado Melinis repens (Willd.) e implicaciones para su aprovechamiento o control: Revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 5(4), 429-442.

Morales-Romero, D., López-García, H., Martínez-Rodríguez,J., y Molina-Freaner, F. (2019). Documenting a plant invasion: the influence of land use on buffelgrass invasion along roadsides in Sonora, Mexico. Journal of Arid Environments, 164, 53-59. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2019.01.012

Peterson, P. M., y Valdés-Reyna, J. (2005). Eragrostis (Poaceae: Chloridoideae: Eragrostideae: Eragrostidinae) from Northeastern México. Sida, Contributions to Botany, 21(3), 1363–1418. http://www.jstor.org/stable/41968402

Rzedowski, J., Vibrans, H., y Rzedowski, G. C. de. (2003). Senecio inaequidens DC. (Compositae, Senecioneae) una maleza perjudicial introducida en México. Acta Botanica Mexicana, 63, 83-96. https://doi.org/10.21829/abm118.2017.12