viernes, 31 de octubre de 2008

Miércoles, octubre 22 - El primer día del XXIX congreso de ASOMECIMA

Como siempre, hubo una serie de ponencias interesantes en el congreso de la ASOMECIMA en Tapachula, Chiapas. No puedo reseñarlas todas (y además no asistí a todas), pero quisiera resaltar en forma breve a cuatro, y luego tratar con más detalle a una de las conferencias magistrales.

La primera conferencia magistral en la mañana fue de la Dra. Patricia Miranda Castro (UNAM - FES Cuautitlán) sobre un compuesto llamado quitosan. Esta sustancia es como la quitina de los insectos, pero extraído de crustáceos, que tiene una serie de características interesantes. Consiste de cadenas de moléculas parecidas a la glucosa, pero con un grupo activo con nitrógeno, que tiene además una carga eléctrica positiva (los polímeros de glucosa generalmente son inertes en términos eléctricos):

La estructura química del quitosán. Fuente: Wikipedia.

Esta carga eléctrica le confiere características extraordinarias, ya que le permite adherirse a superficies. El quitosán se ha utilizado primero para fines médicos - películas para heridas y quemaduras, que poco a poco se absorben, y fines parecidos. Pero, también se están viendo aplicaciones agrícolas. Por ejemplo, se pueden usar para formular gránulos para la aplicación de agroquímicos que sueltan sus sustancias en forma paulatina y además tienen el efecto de estimular las defensas de las propias plantas. Se pueden crear películas delgadas sobre productos y retrasar sustancialmente la pudrición, porque el quitosán tiene efectos antifúngicos y antibacterianos. También existe una serie de aplicaciones en la industria de alimentos y otras.

La contribución de Héctor Alonso San Martín Matheis fue sobre el manejo de malezas en cítricos. En plantaciones comerciales es común ver suelo desnudo entre las hileras, por remoción del suelo o por herbicidas. Esto tiene toda una serie de efectos muy poco deseables sobre el suelo - erosión, pérdida de materia orgánica y de la microfauna.

Por otro lado, las malezas sí pueden causar daños sustanciales por competencia y hospedaje de plagas y enfermedades a los cultivos. Existe una serie de alternativas - cultivos intercalados o cultivos de cobertura. Lo que me llamó la atención en esta presentación fue la descripción de una máquina que hace lo que en otras plantaciones se hace a mano - chapeo y acumulación de la biomasa abajo de los árboles, para enriquecer el suelo con más materia orgánica. La máquina tiene chuchillos abajo y un mecanismo para tirar la materia vegetal hacia los lados, dirigiéndola hacia la base de los árboles (alomillado). La siguiente ilustración muestra la máquina y el trabajo terminado.

Máquina chapeadora para plantaciones de cítricos. Ilustración proporcionada por Hector A. San Martín M.

El tercer trabajo que me llamó la atención fue presentado por mi colega Ebandro Uscanga (aquí una lista de todos los autores). Él reportó la identificación de unas 24 semillas halladas a 4 m de profundidad en un sitio arqueológico en Jalisco (Los Guachimontones, Teuchtitlán). Dichas semillas fueron de la especie Bidens odorata - las cuales aún eran viables y germinaron (90%)! Desafortunadamente todavía no se cuenta con el fechado (está en proceso), y no sabemos qué edad tienen las semillas exactamente, pero de todas maneras es sorprendente.

Semillas de la Gran Plaza, Los Guachimontones, Teuchtitlán, Jalisco. Fotografía de Iris Grisel Galván Escobedo.





En la tarde hubo un simposio con varias contribuciones sobre el tema de resistencia a herbicidas. Por ejemplo, el Dr. Albert Fischer de la Universidad de California en Davis, presentó un resumen de una línea de trabajo que pretende investigar las fuentes moleculares de resistencia a herbicidas.

Hay indicaciones que frecuentemente la evolución de resistencia a herbicidas aprovecha mecanismos de defensa a radicales libres de oxígeno (formas reactivas de oxígeno), que en la naturaleza se producen en procesos fisiológicos, pero también por la influencia de factores externos, como los rayos del sol, la sequía o, incluso, la inundación. Los radicales libres son muy dañinos en el ambiente de la célula, ya que forman ligas con otras moléculas en forma desordenada, y pueden obstaculizar su funcionamiento. En general, las plantas (y animales) han desarrollado varios mecanismos de captura de estos radicales y de defensa contra sus efectos.


Euphorbia heterophylla es una especie tropical que ha desarrollado resistencia múltiple a herbicidas en Brasil.

¿Quiere saber más? Aquí está el índice del blog y aquí la contribución más reciente.

jueves, 30 de octubre de 2008

La Semana de la Ciencia 2008 en el Colegio de Postgraduados

Ayer regresé de Chiapas y del congreso de la ASOMECIMA. Voy a escribir más sobre este tema más adelante, pero hoy quiero presentarles algunas fotos de las actividades de la Semana de la Ciencia en mi institución, el Colegio de Postgraduados, el día de hoy. Son dos días (hoy y mañana) en los cuales las escuelas de la región visitan las instituciones científicas y nosotros preparamos información y actividades sobre nuestros temas de investigación.

Panorama general de la Semana de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados.

Las fotos son, por supuesto, solo una pequeña muestra de botón de las presentaciones.

Diversidad de maíces.

Maíces ornamentales.

Diversidad de semillas de frijol ...

... y de vainas de frijol.

Jitomates de costillas zapotecos.

¡Superjitomate! Es una forma anormal de unos jitomates de bola muy grandes que se cultivan en Tehuacán, Puebla.

Un jitomate silvestre de Perú, emparentado con la domesticada (Lycopersicon pimpinellifolium) ...

... y sus frutitos de menos de un centímetro en diámetro.

Hay varias exposiciones de trabajos sobre ornamentales. Aquí una sobre un grupo de plantas suculentas, la familia Crassulaceae.

Un cartel explicando el cultivo ...

... y una demonstración.

Jatropha curcas (que es nativa de México) para biodiesel.

Enfermedades de frutas.

Un cartel sobre alacranes y cucarachas de México y ...

... una ¡CUCARACHA!

Un cartel de las plagas del nopal ...

... y una demostración de las mismas. Estos escarabajos son dañinos, pero bastante curiosos.

No faltan animales, tampoco, aquí dos razas de borregos.

Una exposición sobre la importancia de los árboles (junto con algunos arbolitos para llevar para los asistentes) ...

... y demostraciones de nuevas técnicas de cultivo, aquí en geles.

Un taller sobre la importancia y técnicas básicas de colecciones de referencia de plantas, los herbarios.

Y el taller sobre el uso del sitio Malezas de México.


sábado, 25 de octubre de 2008

Un nuevo registro para la mostaza blanca, Sinapis alba

Actualización: durante mucho tiempo, el título de esta contribución decía Sinapis arvensis en vez de Sinapis alba (en el texto estaba correcto). Lo corregí, y disculpas.
________________________________________________________
Al principio del viaje a Tapachula me llamaron la atención unas crucíferas en la orilla de la carretera de México a Puebla. Se encontraban a lo largo de varios kilómetros en la subida de México a Río Frío, aunque con pocos ejemplares. Terminaron más o menos en la entrada a la estación forestal experimental Zoquiapan, o sea, en el Estado de México todavía.




Crucíferas amarillas a lo largo de la autopista México-Puebla (las plantas con las flores rojas en el fondo de la primera foto son Salvia)

Decidí detenerme para observarlos con más detalle y resultó ser la mostaza blanca, Sinapis alba. Es una planta que ya había encontrado varias veces, siempre en las orillas de vías de comunicación (carreteras y vías férreas). No sé si realmente se encuentra naturalizada en algún lugar. En el Mezquital, Hidalgo, encontré una población con plantas de diferentes edades y con frutos maduros. Si algún lector conoce una población en cultivos o sitios donde se sabe que ha estado durante varias generaciones, por favor comuníquese conmigo.



El fruto típico de la mostaza blanca

Por casualidad se presentó un cartel o poster en el congreso de la ASOMECIMA sobre el primer caso de resistencia a herbicidas reportada (de España) en esta especie:




viernes, 17 de octubre de 2008

Aviso

Mañana salgo a Chiapas, para participar en el congreso de la ASOMECIMA en Tapachula. Si puedo, blogueo en el camino. Si no, regreso por el 28 de octubre.

martes, 14 de octubre de 2008

Toloache al por mayor

Hace unos días tuve oportunidad de circular por el Circuito Exterior Mexiquense, que conecta la Autopista México-Texcoco con la autopista México-Querétaro cerca de la salida a Tula; pasa por el lago de Zumpango. En los alrededores de esta laguna hay unos canales y en sus orillas había poblaciones realmente impresionantes del toloache común, Datura stramonium:



Poblaciones grandes del toloache, Datura stramonium, con el lago de Zumpango en el fondo. Las flores amarillas son de Solanum rostratum y Solanum fructo-tecto.


El toloache es una planta común en grandes partes de México, y una maleza nativa - hoy distribuida como planta exótica en grandes partes del mundo. Es de la familia de las Solanaceae, y contiene numerosos alcaloides, que lo hacen tóxico, pero también es medicinal. En México existe la creencia que un té de toloache convierte a un mujeriego en un amante fiel, pero desafortunadamente lo único que hace es convertirlo en un zombie - si bien le va. Es una planta de cuidado.

También había poblaciones del cardo invasor que mencioné hace unas semanas del Valle de Toluca, Cirsium vulgare:



Quiere saber más sobre el toloache? Está la ficha informativa en el sitio Malezas de México, el artículo en Wikipedia en español y en inglés (éste último más amplio y con varios enlaces interesantes), el tratamiento de las Solanaceae en la Flora de Veracruz (pdf), la ficha en el sitio Plants for a Future, en Erowid, en Henriette's Herbal y en Medicinal Plants of the Southwest. Haga una búsqueda en el sitio Pubmed. Aquí hay una página en español sobre los toloaches en México por una alumna de la Universidad de Guadalajara.

lunes, 13 de octubre de 2008

Política y economía agrícola en la New York Times

Hoy salió un artículo interesante (y amplio) en el New York Times acerca de los cambios que se van a requerir en la política agrícola del futuro - claro, desde el punto de vista estadounidense - ya que hoy se sabe que impacta sobre muchos otros ámbitos: energía, clima, salud (aparte de la importancia política que tiene sobre el precio de la comida). Analiza también las políticas que tuvieron como consecuencia los grandes monocultivos de granos subsidiados y la especialización en la cría de animales de manera intensiva, que es tan perjudicial para el ambiente.

Cultivos intensivos de trigo y canola en el Huy, del norte de Alemania. Junio de 2004.

Muchas personas no saben, por ejemplo, que la agricultura moderna e intensiva requiere alrededor de 10 calorías (en fertilizantes, pesticidas, maquinaria, transporte, etc.) para producir y llevar a la mesa 1 caloría comestible. Esto, por supuesto, solo es posible mientras la energía externa es barata. La agricultura tradicional de bajo insumo externo siempre tiene un balance positivo de calorías, ya que el campesino no puede invertir más calorías (en términos de su trabajo y él de sus animales) de lo que obtiene de su cultivo.

Trigo de invierno cultivado en cajetes en el paisaje árido de la mixteca (San Miguel Tulancingo, Oaxaca, marzo de 2004). Los cajetes, una especie de terrazas dentro de cauces de arroyos y barrancas, son una de las múltiples técnicas desarrollados por agricultores tradicionales, para aprovechar incluso ámbitos muy inhóspitos.

Es muy necesario que dejemos de depender tanto de fuentes de energía no renovables, y dañinas al ambiente, y enfoquemos nuestros esfuerzos al aprovechamiento óptimo de la fuente gratuita: el sol. Para esto hay que hacer balances de sistemas enteros - hay que saber, además, que policultivos generalmente producen más, de mejor calidad, con menos insumos y daños al ambiente que sistemas especializados (policultivos en el sentido de varios productos por campo o por rancho o por región). Lo que si se requiere es más organización - compartir maquinaria, por ejemplo.

lunes, 6 de octubre de 2008

¿Tomar en cuenta el factor de impacto de una revista?

Nota: Esta contribución es de interés principalmente para los lectores que se mueven en el ámbito académico.

El criterio que se utiliza en la evaluación de científicos es el número de citas; o sea, el número de veces que un artículo publicado de X científico aparece en la literatura citada de otr
os colegas. Se considera "factor de impacto". Es una medida no muy exacta, y existen varias estrategias - algunas más éticas que otras - para elevar este número de citas, pero esto es otro tema.

Por esta razón, muchos científicos procuran mandar sus artículos a revistas que tienen, en el promedio de artículos que publican, un alto factor de impacto. Desafortunadamente, el factor de impacto de una revista está relacionada no sólo con la calidad de sus artículos, sino todavía más con el tamaño del campo; o sea, con el número de científicos que trabajan y publican sobre un tema general, p.ej. en fisiología celular vs. taxonomía de insectos, o la fitotécnica (que es mucho más práctico y donde se publica menos a nivel de revistas científicas) vs. la biotecnología (que es más teórica y donde se publica más). Como regla general, las revistas que tienen que ver con medicina, o que cubren muchos campos (como Nature y Science) son las que tienen los factores de impacto más altas, como revistas.

Los agrónomos y biólogos taxónomos a veces se quejan que sus revistas tienen poco impacto, y procuran mandar sus artículos a revistas más generales sobre ciencia vegetal con factores de impacto más altos, con el riesgo de que las personas que tienen interés en el tema no los encuentren, porque leen principalmente las revistas de su especialidad. Un agrónomo español hizo un análisis si esto realmente conviene; o sea, si existe relación entre las citas para sus publicaciones y el factor de impacto de la revista donde se publicó.

Y resulta que no la hay. Tampoco cuando aplicó el mismo análisis a algunos colegas destacados.

¿Qué nos aconseja? Sí se debe tomar en cuenta el factor de impacto a la hora de escoger una revista, pero dentro del campo que uno trabaja, y considerar el público que se va a tener.

Sería interesante hacer este análisis también para idiomas ¿nos conviene, desde el punto de vista de las citas, publicar en español si el artículo es de interés principalmente para personas que hablan el u otro idioma?

viernes, 3 de octubre de 2008

Un noticiero sobre ciencia

Acabo de descubrir un sitio que se dedica a dar noticias científicas (en inglés y desde E.U.A.): el Science Daily. Se puede buscar por categorías, por ejemplo "Alimentos y Agricultura", "Plagas y parásitos" o "Botánica". Una búsqueda por "Weeds" resulta en 37 artículos nada más para el último año.

Entre los artículos más o menos recientes considerados de interés para los lectores de Jehuite están:

- El reporte sobre un estudio de la distancia que viajan abejas para obtener polen, desarrollado en África. Este tema es relevante porque nos indica qué tan lejos puede viajar el polen de plantas transgénicas (y cruzarse con plantas, por ejemplo, de variedades criollas). La abeja estudiada se desplazaba hasta 6 kilómetros. Este estudio se inició porque se pretende cultivar una variedad transgénica del frijol de Castilla, Vigna unguiculata, una planta originaria de África, que también se cultiva ampliamente en los trópicos de México.

Vigna unguiculata en una feria de semillas criollas en Yucatán. En esta región se integra a los cultivos mixtos en las milpas.

- Un artículo del año pasado sobre las defensas de plantas contra el herbivorismo, o sea, ser comido por insectos u otros animales. Las plantas se defienden no sólo con las sustancias amargas o venenosas que ya conocemos, o con estructuras (como espinas contra mamíferos o pelos contra insectos), sino que tienen respuestas químicas que se producen sólo a la hora que son dañadas.

En los trópicos son muy comunes los chapulínes o saltamontes, y comen cuantiosas cantidades de material vegetal. Pero este es un herbívoro ¡muy guapo!

- El estudio de los químicos que emiten las plantas, en este caso árboles de nogal, al ser estresados, mostró que producen sustancias parecidas químicamente a la aspirina, que estimula la producción de sus defensas, y que también se podrían usar como indicadoras de estrés en plantas cultivadas.

- Contiene una serie de artículos sobre maíz; por ejemplo sobre la modificación genética que impidió la ramificación (una diferencia fundamental entre el maíz silvestre -teocintle- y la planta domesticada), el papel de la hormona vegetal auxina en el desarrollo de órganos, una evidencia adicional sobre la fecha de domesticación de maíz a partir de fitolitos (cristales de silicio o de oxalato que contienen las hojas con formas características) y de granos de almidón, evidencia de que ya se usaba el maíz como alimento básico en Ecuador hace 5,000 años, más temprano de lo que se pensaba antes, y la proporción baja, 2-4 % de los genes, que se modificaron durante la domesticación y el mejoramiento paulatino del cultivo.

Teocintle (Zea mays ssp. mexicana) con ramificaciones en el Valle de Toluca; la foto se tomó en enero y en el fondo se observan los cerros de la Sierra de las Cruces con nieve.

- Parece que los ciclos de rotación más largos en maíz orgánico (comparado con la de maíz-soya) incrementan sustancialmente el rendimiento, sobre todo a través de la disminución del crecimiento de malezas. Está relacionada con una nota sobre el rendimiento relativo de cultivos en sistemas orgánicos y convencionales en granjas experimentales en Wisconsin, E.U.A., donde no se encontraron diferencias muy grandes.

- ¿Y qué tal el "horny goat weed" (hierba del chivo "caliente") de China, Epimedium brevicornum, que tiene un efecto similar al sildenafil, o sea, Viagra? (aquí el artículo original).