viernes, 28 de diciembre de 2007

XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM)


El Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Maleza de 2008 se está organizando en Brasil, junto con el XXVI Congresso Brasileiro da Ciencia das Plantas Daninhas. Se celebrará en Ouro Preto, Minas Gerais. Aquí está la página del congreso en español.

La primer circular para el XIX Congreso de la ALAM, 2009 en Lisboa, se encuentra aquí.

Diversidad y origenes de la flora fanerogámica de México - 1

En las próximas aportaciones voy a revisar algunas publicaciones científicas que quizás son de interés para un público más allá de los botánicos profesionales, sobre todo las que contienen estadísticas sobre diferentes grupos de plantas en México, especialmente las malezas.

Voy a iniciar con un artículo del Dr. Jerzy Rzedowski, que se publicó hace 16 años en Acta Botánica Mexicana, en 1991, y que se ha vuelto clásico: "Diversidad y origenes de la flora fanerogámica de México" (las plantas fanerógamas son las plantas con semilla: las cícadas, los gingkos, las gnetofitas, las coníferas y las plantas con flor propiamente dicho, las angiospermas o Magnoliophyta; los musgos, helechos o algas son aparte).



Una milpa, o cultivo de maíz, con una flora arvense muy diversa. Cerca de San Cristobal de las Casas, Chiapas, noviembre de 2007.

En este artículo se revisa el número de especies de plantas para diferentes regiones y tipos de vegetación. Entre otros datos, presenta una estimación de las especies propias de los principales tipos de vegetacion. Estima que el 6% de la flora, o 2000 especies, son plantas propias de la vegetación arvense - de los campos de cultivo - y ruderal - la vegetación perturbada por humanos afuera de las parcelas.

Publicaciones posteriores - sobre todo el Catálogo de malezas de México de José Luis Villaseñor y Francisco Espinosa - llegan a estimaciones más altas. El catálogo alista alrededor de 2300 especies; el número más reciente que vamos a publicar como capítulo de un libro llega a más de 2800. Pero, estos listados son una compilación de las especies que se mencionan en algún trabajo como maleza; quizás se llega a estos números más altas porque se incluyen especies que se encuentran tanto en la vegetación secundaria o perturbada, como en varios tipos de vegetación primaria o natural.

Así que todavía no sabemos que es el número de malezas que tenemos en México. Lo que sí sabemos es que tenemos una de las floras de malezas más ricas del mundo, ya que ninguna otra región comparable reporta siquiera 2000 especies.

Contribuciones relacionadas sobre este tema son Diversidad y origenes de la flora fanerogámica de Mexico, parte 2 y parte 3, ¿Cuántas especies de de plantas hay en México? parte 1 y parte 2, así como ¿Cuáles son las familias botánicas con más especies en México?

viernes, 21 de diciembre de 2007

La Flora de Guatemala en línea


La Flora de Guatemala, editado por Paul Standley y colaboradores entre 1946 y 1975, es una referencia indispensable para todo botánico que trabaja en los trópicos y el sur de México. Hasta ahora sólo era accesible en algunas bibliotecas universitarias - no era precisamente una flora de bolsillo, ya que se compone de 11 tomos, algunos todavía con subdivisiones. Así que es una muy buena noticia que esta obra básica ahora está disponible en la red en el sitio del Archivo Nacional de E.U.A. (y se puede bajar a la computadora). Aquí está la página con el listado de las partes; nada más hay que tener paciencia, porque se tarda un poco.

martes, 18 de diciembre de 2007

En el camino 9 - otra vez Dahlia


Hace unos meses escribí sobre las especies de Dahlia que son comunes en el Valle de México. En mi viaje al sur, que me llevó hasta Chiapas, conocí por primera vez la Dahlia más espectacular de todas, con el nombre científico apropiado de Dahlia imperialis.



Al igual que el resto de las dalias comunes, esta crece a la orilla de los caminos y otros sitios abiertos y algo perturbados. Es una planta que puede llegar a tener varios metros de alto, con un tallo leñoso y flores rosas (que pueden variar de blanco a guinda). Muchos la conocen por los jardines, ya que es una planta ornamental popular en México y en otras partes del mundo; existe bastante variación no solo en el color de la flor, sino también en el relleno.

Sus formas silvestres tienen su límite septentrional en los Altos de Chiapas; la distribución principal es en Centroamérica. Las encontré en grandes y densas poblaciones en la carretera federal libre de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutierrez. Florece en otoño, no en verano como las demás especies.

Cabe mencionar que la monografía taxonómica del género Dahlia de Paul D. Sorensen (Rhodora 71: 309-365, 367-416, 1969) ya se puede bajar de la red aquí. También los demás números de la revista científica Rhodora son accesible en este sitio. Conviene bajar todo el archivo donde dice "Download", ya que el manejo de los imágenes en este sitio (Botanicus del Missouri Botanical Garden) es un poco impráctico.

sábado, 15 de diciembre de 2007

En el camino 8 - pastos tropicales

En una contribución anterior había comentado que en las carreteras del norte de México el pasto bufel (Cenchrus o Pennisetum ciliaris) nos acompaña a lo largo del camino. En los valles altos del centro, arriba de los 1800 o 2000 m de altitud, es el pasto kikuyu (Pennisetum clandestinum) el que encontramos. Cuando uno viaja hacía Córdoba en Veracruz, se aprecian grandes poblaciones del zacate guinea y elefante (Panicum maximum y Pennisetum purpureum).


Pero, pasando La Tinaja en el camino del centro a Chiapas vía Veracruz, en todo Tabasco y en las partes tropicales de Chiapas, aparecieron dos pastos adicionales (igual exóticos y de origen africano como todos los mencionados): el pasto llanero (o Gamba grass en inglés, Andropogon gayanus) y, cubriendo grandes extensiones en forma similar al bufel, Hyparrhenia rufa, el jaragua, el cual pinta a los cerros de la región y la orilla de la carretera, de un tono café rojizo. Este último también lo había visto anteriormente en la costa del Pacífico, en Jalisco, Nayarit y Sinaloa. Todavía no esta en el sitio Malezas de México, así que aquí unas imágenes de la autopista de cuota de Tuxtla Gutierrez a San Cristobal de las Casas:







P. S. Un lector me recuerda atinadamente (ver comentario) que Panicum maximum ahora se llama Megathyrsus maximus.

viernes, 14 de diciembre de 2007

jueves, 13 de diciembre de 2007

En el camino 7 - Digitaria velutina en Veracruz

La siguiente salida fue hacía Chiapas. Actualmente la manera más rápida (pero costosa!) de llegar desde el Distrito Federal es por la autopista a Veracruz po Córdoba, luego salir en La Tinaja hacía Villahermosa; antes de llegar a Villahermosa hay una autopista de cuota hacía Tuxtla Gutierrez.

En la autopista a Veracruz, un poco antes de Orizaba, hice una parada cerca del poblado de La Estancia, para ver si no encontraba a Silene noctiflora, que había encontrado en la región hace años, y que es una especie cuarentenada para México. No la encontré, pero sí otra que se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-FITO-1999 (Especificaciones para prevenir la introducción de malezas cuarentenarias a México), un pasto: Digitaria velutina. Esta especie la conocía hasta ahora de la vegetación urbana de la Ciudad de México; estaba reportada para Veracruz, pero pensaba que allí también crecía en ámbitos urbanos. Aquí en la Estancia el pasto era abundante en parcelas de maíz, en la orilla y también abajo de los matorrales en los alrededores:

Se distingue esta especie por tener pilosidad suave, un hábito tendido, y ramificaciones en los "dedos" (de allí el nombre Digitaria) de la inflorescencia. Las siguientes fotografías demuestran estas características.




Quizás sería oportuno hacer un estudio de las malezas de esta región, en la zona de transición entre el altiplano templado y la costa tropical, dado que ya se conocen poblaciones de dos especies cuarentenarias.

martes, 11 de diciembre de 2007

En el camino 6 - Mil Cumbres

De regreso del norte tomé una de las carreteras más bellas (y curveadas) de México: la Carretera Federal 15 de Morelia a Ciudad Hidalgo en Michoacán, llamada de Mil Cumbres. La siguiente foto muestra porqué se llama así:


Es una región de abundantes bosques de pino-encino y ambientes muy variados, pero también relativamente húmeda y con un clima benigno. Así que la vegetación todavía era verde y estaba en floración, con el paisaje salpicado de manchones de color.

Destacaron varias especies que se conocen también como ornamentales, como Tagetes lunulata, una de las cempasuchiles:










Otra especie atractiva y muy abundante en esta región fue Salvia purpurea, cultivada en otros países como arbusto ornamental:







 












Aquí las dos juntas:

lunes, 3 de diciembre de 2007

Aviso

Ya regresé de mi viaje. Pero, estoy algo ocupada en esta semana. Espero regresar pronto con más fotos y contribuciones para el blog.

jueves, 22 de noviembre de 2007

En el camino 5 - Sinaloa

En este viaje tuve la oportunidad de recorrer tanto el Bajío como la región de Sinaloa alrededor de Culiacán. Estas regiones, aunque son distantes entre sí y tienen diferentes altitudes, comparten varias características - son planicies: con suelos profundos:

Naturalmente estaban cubiertos con matorral xerófilo y solo se volvieron aptos para la agricultura intensiva con la instalación de infraestructura grande de riego con base en agua subterránea. (Nota: el agua de Sinaloa proviene principalmente de escorrentía de la Sierra Madra Occidental; ver esta aclaración de 22 de abril de 2008)
Hoy son de las regiones agrícolas más productivas gracias a la combinación de riego con una insolación fuerte, que estimula fuertemente el crecimiento de las plantas. Particularmente Sinaloa se dedica a cultivos de hortalizas para la exportación, como la berenjena en esta foto: Ambas regiones también comparten problemas de salinización del suelo. En esta foto se observa la sal cristalizada en la superficie:



Lo que me llamó la atención fue que estas dos regiones también comparten las malezas principales, dos exóticas (el zacate johnson, Sorghum halepense, abajo, derecha, y la higuerilla, Ricinus communis, izquierda) y una nativa (un de los quintoniles, Amaranthus palmeri, abajo, izquierda).











Las fotografías se tomaron en la región de Villa Júarez, cerca de Culiacán, el 17 de noviembre de 2007.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Vegetación de México


La Conabio tiene una página con libros digitales. Cuando lo probé, nada mas funcionaban los enlaces a tres de ellos, pero sí a uno muy importante para todos los que nos interesa la naturaleza, y especialmente las plantas, de México: la obra Vegetación de México, de Jerzy Rzedowski, publicada originalmente en 1978, con siete reimpresiones posteriores, pero que ya se habían agotado desde hace años. Vayan a verlo.

Las otras dos libros con enlaces funcionando son una guía de aves canoras y de ornato y un libro también importante e interesante para los lectores de este blog sobre las reservas de la biósfera y áreas naturales protegidas de Arturo Gómez-Pompa y Rodolfo Dirzo.

viernes, 16 de noviembre de 2007

La ASOMECIMA ya tiene página web


Me acabo de enterar que la Asociación Mexicana de la Ciencia de la Maleza ya tiene su propia página en la red, gracias a la maestra Gloria de los Ángeles Zita, de la UNAM, FES Cuautitlán.

Tiene información sobre el congreso anual de 2007 en Mazatlán, que acaba de concluir. Además, hasta abajo hay un enlace a un documento en pdf sobre las semillas cuarentenadas por ley en México.

A través de este documento también me enteré de un sitio brasileño interesante, Plantas daninhas online. Contiene fotografías e información sobre 17 especies de pastos y 39 especies de latifoliadas. La mayoría de ellas también existen en México.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

En el camino 4 - Yuccas

Salí tarde de Saltillo. Y todo estaba seco, así que nada de malezas. Por eso voy a escribir acerca de unas plantas que ciertamente no son malezas, pero que son impresionantes.

En todo el norte del país ya había apreciado el uso de Yuccas como plantas ornamentales; p.ej. aquí en la entrada de la Universidad Agraria Autónoma "Antonio Narro"


o en esta carretera:


También había hecho paradas para tomar fotografías del grupo ocasional de Yuccas silvestres:

Pero, a pesar de salir tarde, todavía llegue a apreciar lo que es realmente una maravilla: los gigantescos bosques o izotales de Yuccas (principalmente Yucca filifera) al sur de Matehuala, San Luis Potosí. Estos bosques cubren valles amplios y cerros enteros. No pude pararme en sitios con buenas vistas panorámicas, así que tienen que bastar las siguientes fotos para dar una idea. No sé si existen reservas en la región, pero ciertamente parece un buen candidato para serlo, ya que no debe haber muchos sitios en el mundo con poblaciones tan grandes y densas.


Por cierto: no hay que confundir el género botánico Yucca (con su nombre común izote) de la familia botánica Agavaceae, con unas plantas también llamadas yucas o camotes, que son cultivos tropicales con raíces comestibles (Manihot esculentus; Euphorbiaceae):

Yucas (o camotes) asandose en un puesto de mercado en Tansanía, África.
Colección histórica de Efraím Hernández Xolocotzi.


Y para terminar:


En el camino 3 - el zacate bufel

Había una constante en el viaje de Durango a Saltillo: el pasto bufel que acompañaba a la autopista:

El bufel, Pennisetum ciliare o Cenchrus ciliare es un pasto de origen africano que es promovido para potreros en zonas áridas. Efectivamente aumenta la productividad (es decir el número de vacas o cabras que se puede alimentar por hectárea de agostadero). Desafortunadamente, escapa fácilmente, y se establece en los llamados matorrales xerófilos, o sea, vegetación de zonas secas, que en México consiste de arbustos de muchos tipos, cactus, magueyes, y plantas anuales de vida corta después de lluvias. El bufel forma poblaciones densas, que compiten con las plantas nativas (y probablemente también tienen efectos sobre los animales silvestres de estas regiones). Pero, lo más importante es que ahora el fuego encuentra en qué alimentarse durante la estación seca - en matorrales xerófilos nativos las plantas son distanciadas entre sí, y los incendios no se propagan. Por eso, las plantas nativas no se adaptan, y mueren fácilmente.


Se ha observado localmente que se puede cambiar el caracter de un paisaje entero en unos pocos años. Para algunas personas esto es un beneficio, pero ¿Realmente queremos perder la vegetación emblemática de México por un aumento ligero en la producción de carne? Tampoco sabemos si los éxitos locales del bufel ya demostraron su máxima capacidad o son apenas muestras de lo que está iniciando.

En las carreteras se veía una faja sólida en los dos lados del derecho de vía.


Más allá, el bufel formaba manchas, algunas bastante grandes. Pero, también había grandes superficies sin ningún bufel a unos metros de la vía invadida. Aquí unas fotos más.