martes, 31 de enero de 2012

Malezas sin Fronteras - anuncio

La conferencia de Malezas sin Fronteras (Weeds across Borders) se está organizando desde hace aproximadamente una década cada dos años para discutir asuntos de malezas y plantas invasoras que afectan los países de México, Estados Unidos y Canadá, aunque luego asisten profesionales de otros países. Ha sido un foro importante sobre todo para gente práctica - o sea, los que tienen que manejar invasiones en parques nacionales, o situaciones similares. Cabe mencionar que si bien las malezas agrícolas a veces aparecen en las ponencias, el énfasis generalmente es en plantas invasoras de áreas naturales.

La conferencia de 2012 se llevará a cabo del 24 al 27 de abril in Cancún. Los costos de inscripción son moderados para este tipo de evento - el normal es de 150 dólares, y para estudiantes 60 dólares (con descuentos si se paga temprano, aunque no sé porqué se puso el precio en dólares en vez de pesos). Para aquellos que se asustan por el precio del hotel sede - es más o menos el doble que tenemos como presupuesto diario para servidores públicos medios - no es obligatorio quedarse allí. Se organiza en este tipo de lugares porque el hotel da salas de conferencia gratuitas a cambio de vender cierto número de habitaciones, y siempre hay personas que pueden o quieren pagar los cuartos, ya sea en forma privada, o porque no trabajan en instituciones públicas.

Aquí está el anuncio; hay una página en español y en inglés.


Por cierto, los resultados de la conferencia anterior, en Virginia en 2010, están disponibles en pdf.


martes, 24 de enero de 2012

Viaje a China: las malezas

La temporada de mi viaje a China y la región de Nanjing no fue la mejor para ver vegetación secundaria y malezas. Ya era tarde en el año, y la mayor parte de la vegetación se había secado. Pero, como muchas de las especies originarias de Mesoamérica suelen florecer tarde en el año, sí encontré un buen número de viejas conocidas. Veremos:

Esta hierbita, que encontré en un jardín botánico, pero aparentemente como maleza, es Eupatorium (o Ageratum) houstonianum.

Esto debe ser el quintonil, Amaranthus hybridus.

Conyza canadensis era de esperarse.

Galinsoga quadriradiata, muy común en México, aquí como una ruderal ocasional.

Dos Convolvulaceae americanas: Ipomoea nil ...

... y Ipomoea triloba.

Leucaena leucocephala es un acompañante común de calles y carreteras.

La flor de maravilla, Mirabilis jalapa, probablemente fue introducida como ornamental, pero está común ahora en la vegetación ruderal, igual como en México.
Xanthium strumarium, ahora ampliamente distribuido en el mundo.

Esto es una especie americana que no conocia. Es Phytolacca americana.

Un acercamiento de los frutos de esta Phytolacca.



Pero, por supuesto también había algunas malezas nativas. Varias también son conocidas en México.


Las plantas de este pozo de árbol tiene varias especies que también se encuentran en México.

Esto es Coronopus didymus.

En México se pueden encontrar malezas de setos igualitos a estos: Capsella bursa-pastoris y Veronica pérsica. Nada mas que son nativos del Eurasia.

Esto será el estropajo, Luffa aegyptiaca, no creen? En medio de la ciudad (Nanjing).
Esta especie tropical no tenemos en México, al parecer, pero sí varios parientes cercanos. Se trata de Commelina communis.

Es una planta semitrepador.

Una especie muy malezoide y ampliamente distribuida era este pariente del lúpulo, Humulus scandens (=Humulus japonica). Resulta que ya es una invasora conocida en E.U.A.

Acercamiento de la inflorescencia.
Esta planta era muy común, en parques y orillas de caminos.

Resulta que es Chrysanthemum indicum, uno de los ancestros de los crisántemos domesticados.

También se encontraba semisilvestre o semicultivada, dependiendo del punto de vista, en los alrededores de casas rurales. Es la planta con flores amarillas en la orilla. Al parecer, se utiliza ampliamente como medicinal.

Esto es un planta trepador que no pude identificar.
Sospecho que es una fabácea americana. ¿Alguien la conoce?

También ví este libro, el cual, desafortunadamente, está en chino ...

viernes, 20 de enero de 2012

Una exposición en Chapultepec

Invitan el Zoológico, la CONABIO, National Geographic y varias otras instituciones a una exposición en el parque Chapultepec, con el nombre "25 miradas al bosque"; parece que es una exposición de fotografías itinerante. La inauguración el el 24 de enero en el Zoológico de Chapultepec.



jueves, 19 de enero de 2012

Elogio a la soledad

Otro artículo me llamó la atención en la New York Times de hoy: una polémica a favor de la soledad y del esfuerzo solitario como motor de creatividad y eficiencia - en negocios, artes y ciencia. Y la influencia desmedida de los extrovertidos, que no pueden funcionar más lejos de dos metros de otra persona, y tienen que estar en constante comuncacíón con sus alrededores. Lo cual introdujo el mundo a los insalubres y estresantes oficinas abiertas donde nadie puede seguir una idea porque siempre es interrumpido, y a la ideología de que solo en grupo se puede hacer algo que vale la pena.

La autora también hace la observación (no sé qué tan apoyada por datos) que en la ciencia los grupos que comunican a través de pantallas, no través de la proximidad física, son los que funcionan mejor.

Por supuesto no estoy en contra de las colaboraciones. Las hago todo el tiempo, cuando el sujeto lo amerita. Pero no se pueden ordenar desde arriba ni forzar. Entonces lo único que resulta es mediocridad y simulación (o una persona ingenua haciendo todo el trabajo). Tampoco estoy en contra de la comunicación - ¿para qué tengo un blog entonces? Pero sí sé que para ser productiva, necesito tener largos ratos sin ver a nadie. Y más tiempo sola que tengo, más productiva soy, claro, con ciertos límites.

Lo que no quiere decir que todos funcionamos de igual manera.

Y ustedes, ¿cómo son más creativos y productivos?


miércoles, 18 de enero de 2012

¿Una ciencia más abierta?

La New York Times publicó un artículo ayer sobre los intentos de hacer la ciencia más abierta y aprovechar mejor esta nueva (relativamente) estructura que es el internet también para la comunicacion entre científicos. Vayan a leerlo, es interesante y tiene muchos enlaces.

Y sabían ustedes que existe desde hace poco una red social especialmente para científicos? Ya con más de 1 millon de miembros? Parece que es como un híbrido entre Facebook y Linkedin, pero con espacio para compartir artículos, para discutir asuntos científicos y obtener respuestas a dudas. Se llama ResearchGate.

martes, 17 de enero de 2012

Viaje a China: salidas de ¿campo?

Después del simposio, tuvimos dos días de salidas de campo, o más bien "de campo". La región es densamente poblada, aunque hay partes rurales. Fuimos a dos otras ciudades, Suzhou y Wuxi, para visitar algunos proyectos sobre plantas invasoras. El trayecto principal lo hicimos con el conocido tren de alta velocidad que tienen ahora los chinos - efectivamente una manera muy agradable de viajar.
La estación de tren pareció más bien aeropuerto.
La sala de espera de la estación de tren.
 
Los andenes dedicados del tren rápido.

La cabeza del tren rápido.

Este tren tiene sus propias vías.
La cabina del conductor.
El boleto; el costo era 100 Yuan para 217 km (son alrededor de 200 pesos mexicanos).

El vagón.
¡Y sí va rápido!

En Suzhoú tuvimos primero una reunión con funcionarios locales.

La especie que les preocupaba era esta: Solidago canadensis. Pertenece a un complejo de taxa de taxonomía difícil, originario de Norteameríca, incluyendo México. Se cultiva comunmente como ornamental.

Nos hicieron una demostración de las actividades de erradicación.

Para la noche, nos habían prometido una cena romántica en la orilla de un lago. Lo que no esperabamos era esto.


¡Zapata en Suzhoú!

Aquí está el bar (esto nada mas lo pongo por la curiosidad; nosotros comimos en un restaurante chino).

Habia fuentes musicales con luces en el lago.
El siguiente día nos llevaron a un lago donde se CULTIVA la maleza que es el lirio acuático (Eichhornia crassipes); lo ven en el fondo.

Los cultivos de Eichhornia son delimitados con redes flotantes. Se prueden apreciar en los fotos de satélite en Google Maps (31° 27' 25.1" N, 120° 04' 26.8" E).
Esto es la Eichhornia con sus bases de hojas esponjosas.

Los lirios acuáticos son fermentados para producir biogas; este biogas contribuye las necesidades energéticas de la planta.
La machacadora del lirio.
Otra vista de la planta.

El principal producto vendible es la composta, que se utiliza para plantaciones de árboles carreteros, un negocio grande en esta región.

Los cuerpos de agua de la región venían acompañados por el sauce llorón, Salix babylonica.
Los bosques eran de encinos.

Al mediodia nos llevaron a un restauran familiar, lleno porque era domingo. Cada rato nos tuvimos que levantar para brindar con alguno de los asistentes.
También habia música, en este caso de la Mongolia, pero extraña para nuestros oídos.
Me pareció interesante todo esto. ¿Habrá un mercado para composta del lirio del agua en México? Ni idea. Supongo que no se puede utilizar para cultivos de comestibles, por los problemas con la contaminación, metales pesados, etc. ¿Pero para ornamentales? Qué opinan?