martes, 30 de diciembre de 2008

Flores jugando muñecas rusas

En el viaje a Chiapas conocí mejor a una plantita, una compuesta con flores amarillas, que es muy común desde los valles centrales de Oaxaca hacia el sur. Puede formar poblaciones grandes. Se llama Dyssodia decipiens (o Syncephalantha decipiens para algunos) y es aromática; es una pariente del cempasuchitl, Tagetes. Aquí algunas fotos:



Población de Dyssodia decipiens en una milpa. Entre Comitán y San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Octubre 2008.

Población de Dyssodia decipiens abajo de un mesquite (Prosopis) en el camino de Oaxaca a Mitla. Octubre 2008.

Laderas teñidas de amarillo con Dyssodia decipiens. Cerca de Motozintla, Chiapas. Octubre 2008.

Lo interesante de esta especie es que lo que parece una flor no lo es, es un conjunto de flores. Ahora, los que saben de botánica dirán pues esto es normal, así es la familia botánica de las compuestas, por esto se llaman así. Pero, en este caso, se llevó la aglomeración a un nivel más allá - lo que parece una flor es un conjunto de cabezuelas, cada una de varias flores:


Este fenómeno no es muy común, y ha sido objeto de investigaciones, especialmente de mi colega y paisana Regina Classen-Bockhoff de Mainz, Alemania. Hay otro género en México que hace lo mismo, pero con la característica adicional que las cabezuelas del primer grado redujeron su número de flores a solo una; el género se llama Lagascea; la foto es de Lagascea helianthifolia.

Cabezuela de segundo nivel de Lagascea helianthifolia. Fotografía de Pedro Tenorio Lezama, tomada el 18 de noviembre de 2006, cerca de La Estancia y la autopista Esperanza-Orizaba.


Con esta lección en botánica les dejo para 2008. Espero que tengan un 2009 lleno de libros, blogs y conversaciones interesantes, y con muchas salidas de campo para admirar la maravillosa naturaleza que nos ofrece México.



lunes, 29 de diciembre de 2008

Digitaria velutina presente en Chiapas

El año pasado escribí sobre un hallazgo fortuito de una población de Digitaria velutina, la digitaria suave, en Veracruz. Se trata de una especie cuarentenada.

Me paré en la carretera para tomar esta fotografía de Motozintla y su valle:


y encontré otra población:


La característica de esta especie es la inflorescencia ramificada.

Las hojas están cubiertas por pelos suaves.

Parece que está en expansión. Es una especie que tiene impacto sobre todo en cultivos hortícolas y ornamentales. En el Distrito Federal es muy común.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Viaje a Tapachula - paisajes

A continuación comparto con ustedes algunos de los paisajes que pude disfrutar en el viaje de Texcoco al estado mexicano de Chiapas.

Vista del volcán La Malinche desde el límite septentrional de la zona árida de Tehuacán, en la sombra de la Sierra Madre Oriental. Desde la autopista Puebla-Tehuacán, cerca de Cuacnopalan, Puebla.

Poblaciones de Yucca (izote), Opuntia (nopal) y Agave (maguey) en la misma región. La plantita con flores amarillas en el pastizal es Tagetes lunulata.

Paisaje oaxaqueña en la Sierra Sur. Carretera federal 190 de Oaxaca a Tehuantepec, en el tramo entre Mitla y San Pedro Totolapa.

Rio Queichapa, entre San Pedro Totolapa y Las Ánimas.

Poblaciones grandes de cactus columnares en la misma carretera, ya cerca de Tehuantepec.



Carreteras cortadas de las laderas en el mismo tramo.

Río en el entre Tepanatepec y Tonalá, carretera federal 200.

Paisaje en las zonas húmedas y altas de Chiapas, carretera federal 190, entre Huixtla y Motozintla, ya cerca de Motozintla.

Pastizales y erosión en la misma región, cerca de El Rosario.

Atardecer desde la carretera federal 190 entre Frontera Comalapa y Comitan, Chiapas, ya cerca de Comitán, con los Altos de Chiapas en el fondo.

Potreros y higuera (Ficus) en la carretera federal 190 entre Tuxtla Gutierrez y Tepanatepec.

Potreros con pastos "peinados" por el viento en la carretera 190 Tuxtla-Tapanatepec, poco antes de entrar en la reserva La Sepultura.

La Reserva de la Biósfera La Sepultura, desde la carretera federal 190, en el tramo entre Tuxtla Gutierrez y San Pedro Tapanatepec, todavía en Chiapas; la planta a la derecha es Cosmos sulphureus.


jueves, 25 de diciembre de 2008

Viaje a Tapachula - flor de nochebuena

En México y en varias otras partes del mundo, es muy común adornar las casas en la temporada navideña con macetas de la flor de nochebuena, Euphorbia pulcherrima. Cada Navidad los mercados se transforman con exhibiciones exuberantes de rojo:

Lo que parece una flor colorida, para los botánicos es una inflorescencia, o sea, un conjunto de flores, rodeadas por brácteas (o hojas transformadas) de color rojo (o rosa o blanco). Las flores son organizadas en forma muy curiosa; una flor femenina muy reducida está rodeada de varias flores masculinas también reducidas a un solo estambre cada uno, en una estructura en forma de copa, llamada ciatio. Cada ciatio tiene una glándula, que en las fotos abajo parece a bocas. Usted puede ver más sobre las inflorescencias de las Euphorbiaceae aquí.

La coloración de las brácteas se regula a través de la luz; los biólogos dicen que es una planta de día corto porque inicia la floración cuando se acortan los días en otoño. Por esto generalmente florece alrededor de navidad (y no florece muy bien cerca de una fuente de luz nocturna). Para la producción comercial que tiene que programarse con exactitud se manipula la luz, y también la temperatura, en invernaderos.

Muchos de mis lectores sabrán que la flor de nochebuena o pointsettia es originaria de México. Hoy quizás es un buen día para presentarles algunas fotografías de una planta de nochebuena silvestre que tomé en mi viaje reciente a Chiapas.

La forma silvestre es un arbusto de alrededor de 2 metros de alto. Se puede encontrar colgando de peñas, como en las laderas de la autopista Tuxtla Gutierrez-San Cristobal de las Casas, o, como en este caso, en el matorral de la orilla de una milpa.


Las inflorescencias de estas plantas silvestres tienen las brácteas un poco mas angostas que las cultivadas, pero son fácilmente reconocibles.


Las glándulas de los ciatios producen algún tipo de líquido, que parece ser muy popular con las hormigas:

El año pasado, también en un viaje a Chiapas, encontré otra euforbiácea muy decorativa en la carretera libre de San Cristobal a Tuxtla:



Parece que se trata de Euphorbia leucocephala, llamada flor de niño. Resulta que esta especie también se puede encontrar en los mercados de Xochimilco en la temporada navideña. Es una lástima que es mucho menos común, ya que tiene un aroma agradable; tampoco encontré muchas referencias sobre la planta silvestre o cultivada en México. Merece tener más difusión como alternativa a la nochebuena.

Para más información, se puede consultar una ficha sobre el cultivo de la flor de niño (en inglés)

La fotografía del mercado se tomó en el Mercado de Flores Cuemanco en el Distrito Federal en noviembre de 2008; la nochebuena silvestre se encontró en la carretera Tuxtla Gutierrez - Cintalapa en octubre del mismo año. Las fotos de Euphorbia leucocephala son de la carretera libre de San Cristobal de las Casas a Tuxtla Gutierrez, de diciembre de 2007.


martes, 16 de diciembre de 2008

Dependencia alimenticia

Hablando de resistencia al glifosato, una herbicida, a algunos de mis lectores quizás les interesa un documental frances-canadiense-alemán que hace una crítica de la empresa Monsanto, una de las principales empresas promotoras de cultivos con genes que son resistentes a este herbicida ("Round-up ready"). La película se llama "El mundo según Monsanto" (The world according to Monsanto). Aquí está el enlace:



Es una película de casi 2 horas, muy bien producida; desafortunadamente solo está disponible en inglés. Se ha transmitido principalmente por televisión en varios países europeos y en Canadá. Se enfoca en el lado político del uso de la biotecnología por las grandes empresas y lo que puede significar para la agricultura, la independencia alimenticia y la conservación de los recursos naturales.

Por cierto, toca el tema de la contaminación del maíz criollo en México con transgénicos. Participan unos campesinos y una ONG de Oaxaca, así como nuestra estimada colega Elena Álvarez Buylla del Instituto de Ecología de la UNAM. Ella mostró que la inserción de genes a veces tiene efectos inesperados en las plantas receptoras, que varían según el lugar donde se da la inserción.


lunes, 15 de diciembre de 2008

Un pasto invasor agresivo - Rottboellia cochinchinensis

En el viaje a Tapachula conocí por primera vez un pasto invasor muy preocupante.

Rottboellia cochinchinensis en una plantación de caoba en los terrenos experimentales de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Chiapas, Campus Huehuetán. El Dr. Valentín Esqueda muestra la altura.


Se trata de Rottboellia cochinchinensis (=Rottboellia exaltata), un pasto de origen afro-asiático, llamado caminadora o zacate peludo. Es considerado una de las peores malezas del mundo. ¿Cuál es el problema con este pasto?

Para empezar es vigoroso y se extiende rápidamente; también se reportan resistencias a herbicidas. Pero, el problema principal es que la vaina de la hoja (la parte inferior de las hojas de los pastos, que abraza el tallo) tiene unos pelos muy agudos y quebradizos, como pequeñas agujas. Esto hace que el ganado no lo coma, y que causa irritación de la piel a las personas que tienen contacto - por ejemplo, los trabajadores que chapean una plantación de cítricos o mangos, o el campesino que cosecha su maíz. Por esto, en inglés se llama "itchgrass", pasto de hinchazón, que es muy apropiado.

Las vainas de Rottboellia tienen pelos quebradizos, que irritan la piel.

A continuación se muestran fotografías de la planta y de sus características.

Una población de Rottboellia cochinchinensis en la orilla del río Coatán, en la salida de Tapachula hacia Tonalá. En el fondo se observa el volcán Tacaná.

Una planta de Rottboellia en el mismo sitio.

Un acercamiento, mostrando las hojas.

Inflorescencias de diferentes edades; al madurar, algunos tallos se tuercen abajo de la infrutescencia.

La inflorescencia de Rottboellia consiste de una raquis gruesa, fusionada con los pedicelos, más espiguillas casi planas pegadas al exterior.

Los segmentos de la raquis se desprenden y se dispersan juntos con la semilla (para más información sobre la estructura de los pastos ver esta información sobre los pastos o Poaceae). Fuente de la foto: Steve Hurst @ USDA-NRCS PLANTS Database


Se observan las glumas de las espiguillas.

La planta desarrolla numerosas raíces adventicias, de manera parecida al maíz.

Es una maleza muy conocida de varios cultivos comerciales, como maíz, caña de azúcar y arroz, tanto de riego como de secano, pero también de otros como algodón y leguminosas; además es muy dañino en la agricultura tradicional de roza-tumba-quema. Puede invadir hábitats naturales.

Rottboellia se registró por primera vez en México en 1983, o sea, hace 25 años. Fue reconocida inmediatamente como una amenaza, y se encuentra en la norma oficial mexicana (NOM)-043-FITO-1999 desde el inicio. En 2001, unos colegas de la Universidad Autónoma Chapingo publicaron una advertencia sobre la expansión de la especie, bajo el título "Rottboellia chinchinensis en México: una maleza fuera de la ley". Pero no se tomaron medidas apropiadas, y hoy en día la planta es ampliamente distribuido en el trópico mexicano, tanto en el lado del Golfo como en el Pacífico, y avanzando hacia Morelos, Guanajuato, Jalisco y otros estados más norteños.

A continuación muestro algunas otras fotos que ilustran los problemas que causa esta especie, y algunos de los sitios donde se encontraron en este viaje a Chiapas:

En esta foto se observa como Rottboellia gana la competencia a los pastos forrajeros más valiosos. El potrero en el fondo ya nada más tiene algunos macollos del pasto guinea, Panicum maximum (= Megathyrsus maximus). En la parte enfrente, que es una orilla de camino, se ve cómo el guinea está perdiendo. Cabe mencionar que el pasto guinea afuera de un potrero también es una planta invasora, pero por lo menos tiene utilidad ... La foto es de la carretera entre Tapachula y Huixtla.

Las plantaciones de mango y de cítricos en la región de Tapachula están repletos de este pasto.

Aquí se observa una población densa de Rottboellia en un cultivo de maíz. La foto es de la carretera federal 190 de Frontera Comalapa a Comitán, poco al norte de Ciudad Cuauhtémoc.

Esta fotografía de Rottboellia en una milpa tradicional se tomó cerca de Frontera Comalapa (abajo está el río Grijalva cerca de su origen).

En esta foto se observa como Rottboellia puede invadir claros en vegetación más natural, aunque las trepadoras del trópico sí le dan batalla.

Rottboellia también se encuentra en la vegetación urbana, aquí en los terrenos del Museo de Botánica en Tuxtla Gutiérrez.

Esta ladera llena de Rottboellia se encontró cerca de Motozintla, Chiapas.

Una población parecida en Matías Romero, Oaxaca, al lado de la carretera federal 185 que atraviesa el Istmo de Tehuantepec (ya estaba lloviendo y oscureciendo, así que ya no se tomaron fotos después de ésta en el camino de regreso).

Desafortunadamente, las plantas exóticas invasoras apenas en los últimos años están recibiendo un poco de atención, y se está reconociendo que estas plantas son capaces de causar daños cuantiosos a las actividades agropecuarias y los hábitats naturales, en una forma muy parecida a plagas y enfermedades - nada más que avanzan lentamente. Al principio, cuando las poblaciones son pequeñas y todavía es factible una erradicación, parecen inofensivos; es muy difícil concebir que puedan volverse plaga, y por lo tanto es difícil movilizar el esfuerzo necesario para un combate inmediato.

En mi viaje de regreso de Tapachula puse atención especial a la distribución de la especie. Estaba abundante a lo largo de la carretera de Tapachula a Huixtla, y en las partes de la carretera federal 211 que se acercan a la frontera de Guatemala. En la carretera a Comitán y en el Istmo había regiones con poblaciones grandes, pero más bien por manchones. Parece que todavía no llega a su área máxima.

¿Qué hacer? En las referencias abajo hay información sobre el combate cultural, químico y también biológico. Pero, estas son medidas para abatir el daño cuando ya está la planta. Lo más importante, como con muchas plagas agrícolas, es la prevención. Sugiero que sería urgente un levantamiento y mapeo de las poblaciones existentes, la estimación de su distribución potencial a través de un sistema GIS apropiado, y una campaña vigorosa de educación en las regiones donde todavía no se encuentra establecido para alertar a los encargados de fitosanidad, las asociaciones de productores y la población rural de la especie, y de la necesidad de combatir inmediatamente a cualquier población, por pequeña que sea. Luego, se puede intentar erradicar brotes más grandes. El tamaño de las poblaciones actuales hacen pensar que una erradicación completa no sería factible; lo que sí es factible es proteger aquellas regiones donde todavía no se encuentra.

Referencias:
Progresos en el manejo de Rottboellia cochinchinensis - un documento de la FAO
Ficha de Rottboellia cochinchinensis en la Global Invasive Species Database
Pest Fact Sheet Rottboellia cochinchinensis (pdf) de la NAPPO (North American Plant Protection Organizacion)
Rottboellia cochinchinensis en la base de datos PLANTS del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con información sobre la regulación en este país
El tratamiento de Rottboellia y una ilustración en el Grass Manual on the Web
Rottboellia en el sitio Plagas Mesoamericanas de Importancia Económica
El programa de la Dirección General de Sanidad Vegetal, SAGARPA, México, para 2009, que menciona medidas contra la especie

Esqueda E., V., 2000. Las malezas del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en México. Revista Mexicana de la Ciencia de la Maleza Número Especial: 63-81.
Medina Pitalúa, J. L. y J. A. Domínguez Valenzuela, 2001. Rottboellia cochinchinensis en México: una maleza fuera de la ley. Revista Mexicana de la Ciencia de la Maleza 1(1): 15-18.