La primera es sobre plantas de Ecuador y en español.


Y la segunda es sobre plantas y animales de Portugal y en portugues.


Hace dos semanas, domingo 6 de julio, tuve oportunidad de viajar a la Sierra Nevada de la zona oriental del Estado de México, que había admirado recientemente desde el aíre, junto con algunos colegas. Generalmente julio no es el mejor mes y clima para excursiones botánicas, ya que es temporada lluviosa en la región, y por lo tanto no hay muchas plantas en flor, pero el día nos trató bien.
Una de las pocas plantas con flor era esta Cuphea jorullensis, que utiliza su cáliz para atraer a las aves polinizadoras; los pétalos se redujeron a unos apéndices minúsculos y aparentemente inútiles:
Después de pasar Amecameca y en la carretera hacia Paso de Cortés, sí había floración de varias hierbas, sobre todo del nabo (Brassica rapa), una planta exótica, pero muy apreciada por la población rural, ya que es comestible y muy sabrosa:
En varios sitios el nabo se encuentra mezclado con una papa silvestre o cimarrona, Solanum stoloniferum (con flores moradas):
Siguiendo la carretera, el siguiente tipo forestal es el bosque de oyamel, compuesto de Abies religiosa, muchas veces en combinación con otras especies de gimnospermas y de ailes (Alnus):
Este sotobosque guarda gran parecido con los bosques costeros de Canadá, ¿no les parece?
Estos bosques también son muy húmedos, por las nieblas y lluvias frecuentes. Por esto son abundantes los líquenes y los musgos:
En el sotobosque tampoco había muchas plantas en floración. Excepciones fueron estas Fuchsia (que pudiera ser la especie microphylla o thymifolia):
y esta discreta hierba perenne con flores amarillas, Senecio sanguisorbae:
En las orillas de los senderos estaba abundante esta plantita llamativa (Eryngium carlinae), propia de estos meses:
El bosque que forma el límite arbóreo en los nevados volcanes del centro del país es de Pinus hartwegii, es dominado por pastos en su estrato herbáceo:
En varios sitios se puede apreciar esta bella flor morada (Geranium potentillaefolium).
También apareció esta plantita con flores amarillas llamada Potentilla ranunculoides:


... sí había floración de numerosas especies.
Encontramos a otra especie típica y atractiva en plena floración, Penstemon gentianoides:
Estaba plena y abundante, sobre todo en sitios perturbados o quemados, uno de los numerosos lupinos que enriquecen la biodiversidad del estado de México, Lupinus montanus:
Encontramos otra especie, Castilleja moranensis, que utiliza su cáliz, en vez de los pétalos, para atraer a sus polinizadores (y sí, hay colibrís a estas alturas, vimos uno).
Aquí un contrastante manchón de la Castilleja con Phacelia platycarpa:
... aunque no entiendo el porqué de la administración del parque de plantar una especie exótica, que puede ser invasiva, en los alrededores del centro de visitas en Paso de Cortés como ornamental. Se trata de una especie de origen sudafricano, llamada popularmente bandera española y con el nombre científico Kniphofia. No creo que se vuelva invasora en este sitio, pero de todas maneras parece inadecuado:
Y finalmente, les presento una imagen del comportamiento típico de esta especie curiosa, Homo botanicus:
Aquí hay un artículo accesible públicamente sobre la dinámica post-fuego en la vegetación del volcán, que cita gran parte de los trabajos científicos que se han hecho sobre la vegetación de la Sierra Nevada.

Ya salió el programa de la 5a Conferencia Europea sobre Invasiones Biológicas Neobiota, bajo la lema: Hacía una síntesis (Neobiota: Towards a Synthesis, 5th European Conference on Biological Invasions), que se llevará a cabo en Praga, República Checa, de 23 al 26 de septiembre de este año. El programa está disponible aquí. Parece que será muy interesante.



Un seto en Stanley Park en Vancouver; la planta con las hojas grandes en medio es Gunnera.
En el jardín chino formal "Dr. Sun-Yat Sen", ventana y bambués son paisaje sensorial.
Una forma blanca del corazón sangrante, Dicentra spectabilis (la forma más común es rosa con blanca).
Una colección de Hosta en un jardín particular.














P.S. Esta foto sí la tomé desde el interior del auto.