Physalis lagascae, una de las especies estudiadas |
Como parte de esta investigación, trabajó con mi colega Lauro López (y, claro, el resto de su comité) para ver cuáles factores ambientales influyen en la distribución de las diez especies del subgrupo (sección) Angulatae a través del modelado de la distribución potencial. Lo novedoso de este trabajo es que no solo usó los factores climáticos que proporciona el programa Maxent, como lo hace todo el mundo, sino que añadió otros datos importantes: unos edáficos, de topografía y de cobertura de vegetación verde en diferentes estaciones del año, a traves de fotos satelitales. Este último dato resultó ser el más determinante para la distribución (el verdor existente en los meses más secos del año). Pero vayan a leer todo.
El modelado de la distribución de especies sinantrópicas (malezas) y los factores ambientales que determinan dicha distribución han sido poco estudiados. Physalis tiene 90 especies distribuidas en las Américas, y algunas especies en el Viejo Mundo. México alberga cerca de 70 especies y aproximadamente 35 son endémicas. La sección Angulatae incluye diez especies, todas sinantrópicas en mayor o menor grado. Las especies se concentran en la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del Sur y en la Faja Volcánica Transmexicana. El objetivo de este trabajo fue modelar e identifcar las variables ambientales que determinan la distribución potencial de las diez especies de Physalis sección Angulatae. Se emplearon 524 registros revisados por especialistas en la taxonomía del grupo y 20 variables ambientales; de éstas 12 fueron climáticas, tres edáfcas, dos de cobertura de la vegetación y tres de atributos topográfcos. Los modelos se calcularon con el algoritmo Maxent. Los resultados del modelado mostraron que el hábitat más adecuado para la persistencia de ocho especies se defnió por el índice normalizado diferencial de vegetación en los meses secos del año, la materia orgánica del suelo, la altitud y el aspecto, las cuales en conjunto explicaron entre el 73 y el 91 % de la variación en su distribución. Otros factores como la precipitación total anual y la isotermalidad determinaron la distribución de P. crassifolia y de P. glabra, respectivamente. El índice normalizado diferencial de la vegetación y las propiedades de los suelos, son predictores determinantes en la distribución potencial de las especies de la sección Angulatae.
López-Sandoval, J.A., L. López-Mata, G. Cruz-Cárdenas, H. Vibrans, O. Vargas, M. Martínez, 2015. Modelado de los factores ambientales que determinan la distribución de especies sinantrópicas de Physalis. Botanical Sciences 93, 755-764. doi:10.17129/botsci.192 (acceso libre)
******************************
La quina amarilla, Hintonia latiflora, es un árbol de las rubiáceas cuya corteza se cosecha intensivamente como medicinal, a tal grado que ha despaparecido en partes de su área de distribución en la selva baja. Leo Beltran, alumno del Dr. Edmundo García Moya, estudió varios aspectos de la historia natural de esta especie, y cómo se relacionan con esta recolecta.
Hintonia latiflora(Sessé & Moc. ex DC.) Bullock, la “quina amarilla”, es un árbol americano propio del bosque tropical caducifolio, valioso, debido a que la corteza tiene propiedades medicinales. La principal zona de abasto comercial de quina amarilla está al norte del estado de Guerrero, México. Esta contribución aporta información bibliográfica en torno a la historia natural y del aprovechamiento de H. latiflora en toda su área de distribución. Además, incorpora datos de campo originales acerca del hábitat, densidad, fenología, dispersión, arquitectura, comercialización e intensidad en el aprovechamiento de algunas poblaciones de quina amarilla de la cuenca alta del Río Balsas. Se encontraron factores biofísicos importantes para el establecimiento, crecimiento y supervivencia de la especie. La fenología consiste en la floración en la primavera-verano, foliación en el verano, fructificación a finales del verano y dispersión durante el invierno. La dispersión es anemócora y barócora. La arquitectura arbórea se relaciona con factores ambientales y la cosecha de corteza. Se observó que la densidad y disponibilidad de la especie cambian con las características de los sitios y con la intensidad de recolección. La comercialización de la quina implica a tres actores: los recolectores, los acopiadores locales y los compradores regionales. Los precios históricos de la corteza al consumidor han aumentado pero al considerar los precios sin inflación, realmente han bajado. Se destaca que la mayor amenaza para las poblaciones es la intensidad de aprovechamiento y la práctica descuidada de la cosecha.
Beltrán-Rodríguez, L., A. Romero-Manzanares, M. Luna-Cavazos, H. Vibrans, F. Manzo-Ramos, J. Cuevas-Sánchez, E. García-Moya, 2015. Historia natural y cosecha de corteza de quina amarilla Hintonia latiflora (Rubiaceae). Botanical Sciences 93(2): 1-12. doi:10.17129/botsci.231
(acceso libre)
******************************
Karla Aguilar Dorantes trabajó principalmente sobre varios aspectos del helecho Pteridium (ocopetate o pesma). Es una maleza muy seria en varias regiones tropicales, ya que invade potreros o campos en descanso, y luego no permite la succesión. Fue una tesis de doctorado bajo la dirección de Klaus Mehltreter del Instituto de Ecología.
Pero, también le interesó el efecto de métodos de combate a malezas que se utilizan a menudo alrededor de otros helechos, específicamente el uso del glifosato, dado que se sabe poco para este grupo de plants. Los helechos en su vida alternan entre dos formas (generaciones): una que es la grande y hojosa que vemos fácilmente (esporofito), y otra es el gametofito, que es una cosita muy chica y que generalmente pasa desapercibida.
Entonces, ella estudió el efecto de diferentes concentraciones de glifosato sobre la germinación de esporas, el gametofito y dos tamaños del esporofito en tres diferentes helechos. Encontró susceptibilidad en todas las fases, incluso a concentraciones bajas, pero diferencias relativamente importantes entre especies y fases.
Karla enmedio de sus Pteridium |
Glyphosate, a systemic herbicide, is used against weeds in agricultural fields as well as against invasive plants in pastures, forest plantations, and urban environments. Its frequent and widespread use can negatively impact the surrounding natural non-target vegetation following the accidental drift of spray droplets, leaching, or persistence as residues in the soil. Because ferns possess a life cycle with independent sporophytic and gametophytic generations, herbicides may cause a different impact on each life stage. The objective of the present study was to evaluate the effect of four concentrations of glyphosate (0.33, 0.65, 2.72, and 10.89 g active ingredient L -1 ) and water as control treatments on spores, gametophytes, and two sporophyte size classes of one native (Blechnum appendiculatumWilld.) and two introduced fern species in Mexico (Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching and Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St.John). Spore germination was evaluated 10 days after herbicide treatment and the percentage of remaining green tissue was measured at 7, 30, and 90 days after herbicide treatment. Plant survival was determined at the end of the experiment. Glyphosate suppressed spore germination nearly completely and increased tissue discoloration of all green life stages at higher concentrations and after longer time intervals. After 7 and 30 days, small sporophytes of all three species were significantly more discolored than gametophytes and large sporophytes at concentrations igual o menor a 0.65 g a.i. L -1 , although after 90 days differences among life stages were no longer significant, and no life stage survived at concentrations igual o mayor a 2.72 g a.i. L -1 . At the lowest concentration (0.33 g a.i. L -1), however, 50–69% of the plants of all three species and life stages survived after 90 days post-treatment. Macrothelypteris torresiana was significantly more tolerant to glyphosate than the other two species during the first 30 days after treatment, mainly because of its less damaged small sporophytes, perhaps due to a thicker waxy cuticle that may initially reduce herbicide absorption in this species. We conclude that even glyphosate concentrations of 0.33 g a.i. L -1 may negatively impact natural spore banks of ferns and result in mortality of 31–50% of all green life stages. Such negative effects may also eliminate at least the most susceptible fern species in habitats that are frequently exposed to such glyphosate concentrations.Aguilar-Dorantes, K., K. Mehltreter, M. Mata-Rosas, H. Vibrans, V. Esqueda-Esquivel, 2015. Glyphosate susceptibility of different life stages of three fern species. American Fern Journal 105, 131–144. doi:10.1640/0002-8444-105.3.131
******************************
Finalmente, les quiero mencionar que ya reseñé otro artículo de una alumna mía, Karina Yaredi García Hernández en Cuexcomate hace casí un año. Este trabajo trató el papel que juega la clasificación en frío y caliente de enfermedades y plantas en la medicina tradicional de los rru ngigua (chocho o chocholteca) de San Miguel Tulancingo, Mixteca Alta, Oaxaca.
García-Hernández, K. Y., H. Vibrans, M. Rivera-Guevara y A. Aguilar-Contreras, 2015. This plant treats that illness? The hot-cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnopharmacology 163: 12-30.
- Publicaciones en 2015: malezas indicadoras
- Publicaciones en 2015: flora urbana de Malinalco
- Publicaciones en 2015: cómo se mide la malezoidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario