
las compuestas (Asteraceae = Compositae), la familia del girasol, con 3021 especies,



las orquídeas (Orchidaceae), con 1145 especies,

y los cactus (Cactaceae), con 946 especies.
Cabe mencionar que se describen con más frecuencia nuevas especies en las orquídeas que nuevos pastos, que son más conocidos, así que es posible que en algún punto del futuro las orquídeas queden en tercer lugar.
Contribuciones relacionadas sobre el tema son Diversidad y origenes de la flora fanerogámica de Mexico, parte 1, parte 2 y parte 3, ¿Cuántas especies de de plantas hay en México? parte 1 y parte 2.
esta chido tu blog
ResponderEliminarGracias, amig@.
ResponderEliminarSERIA BUENO AGREGAR UNA CLAVE PARA IDENTIFICAR HASTA FAMILIA, EN ESPAÑOL PARA LOS ESTUDIANTES QUE VISITAN ESTE ESPACIO.
ResponderEliminarGracias por la sugerencia, Anónimo. Esto no es tan fácil, yo misma no estoy calificada para hacer algo así, ya que no soy taxónoma realmente. Pero existen algunos materiales; voy a buscar si no encuentro algo que se puede poner en la red o enlazar, que sería útil para los lectores de este blog.
ResponderEliminarme gustaria que hubiera mas clases de plantas de toda la republica ademas de tener una bella rese;a de ellas espero que tomen en cuenta esto ya que audarian a las investigaciones sobre las plantas en las escuelas
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Anónimo, pero es un poco general. ¿Qué tipo de información necesitas o sugieres?
ResponderEliminar